Por primera vez se aplicará la Boleta Única de Papel en los comicios nacionales, y se elegirán nueve diputados que representarán a Santa Fe en el Congreso.
Santa Fe se prepara para una jornada electoral histórica. Este domingo 26 de octubre, más de 2,7 millones de santafesinos estarán habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
La elección será clave por varios motivos: además de definir el nuevo mapa político en el Congreso, será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel (BUP) para cargos nacionales en la provincia, un cambio trascendental en la forma de votar que busca garantizar mayor transparencia, equidad y simplicidad para el elector.
El escenario político nacional llega atravesado por tensiones económicas y sociales, y los resultados en Santa Fe —tercera provincia en cantidad de electores— tendrán fuerte impacto en la correlación de fuerzas de los principales bloques en el Congreso. Para el oficialismo provincial de Maximiliano Pullaro será también una medición de medio término tras su triunfo en las elecciones locales de 2023, mientras que para la oposición, especialmente el peronismo y La Libertad Avanza, la elección representa la oportunidad de consolidar presencia política en un contexto nacional de incertidumbre.
Qué se vota en Santa Fe
En esta elección se eligen nueve diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja del Congreso de la Nación durante los próximos cuatro años.
A nivel nacional, se renuevan 127 bancas de diputados y 24 senadores en distintos distritos del país.
Cómo será la Boleta Única de Papel
Por primera vez, los santafesinos votarán con Boleta Única de Papel para cargos nacionales, un sistema que cambia el tradicional cuarto oscuro con boletas partidarias por una sola hoja que contiene todas las listas.
La boleta tendrá un diseño horizontal, con el nombre, logo y fotografía de los dos primeros candidatos de cada lista. El votante deberá marcar con una cruz o tilde el casillero correspondiente a la opción elegida.
En caso de no marcar ninguna opción, el voto se contabilizará como en blanco.
La numeración impresa en el talonario será solo para control y no aparecerá en la parte que el elector deposita en la urna.

Quiénes pueden votar y qué documento presentar
Podrán votar todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con DNI físico vigente (no se aceptará el DNI digital de la app Mi Argentina).
El voto es obligatorio para quienes tengan entre 18 y 70 años.
Los menores de 18 y los mayores de 70 pueden votar de manera optativa y no serán sancionados si no concurren.
Cómo consultar el padrón electoral
El padrón electoral puede consultarse en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE), ingresando:
-
Número de DNI
-
Género
-
Distrito electoral (Santa Fe)
-
Código de validación (captcha)
El sistema informará el establecimiento, número de mesa y orden donde debe votar cada ciudadano.
Clickear aquí: Consulta del padrón electoral
Las listas que competirán en la provincia
En Santa Fe competirán 16 fuerzas políticas, cuyos nombres y primeros candidatos aparecerán en la Boleta Única:
-
Partido Autonomista – Raimar Ataide Da Costa
-
Igualdad y Participación – Agustina Donnet
-
Republicanos Unidos – Luciano Rossi
-
Provincias Unidas – Gisela Scaglia
-
Coalición Cívica ARI – Eugenio Malaponte
-
Fuerza Patria – Caren Tepp
-
Política Obrera – Marilín Gómez
-
Nuevas Ideas – Eze Torres
-
La Libertad Avanza – Agustín Pellegrini
-
Defendamos Santa Fe – José Latucca
-
Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad – Franco Casasola
-
Movimiento Independiente Renovador – Juan Carlos Blanco
-
Compromiso Federal – Gabriel Chumpitaz
-
Partido Fe – Pamela Perino
-
Frente Amplio por la Soberanía – Carlos del Frade
-
Movimiento al Socialismo – César Rojas Esquivel
Qué pasa si no voto
Quienes no concurran a votar y no justifiquen su ausencia serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar y podrán recibir multas de entre $50 y $500.
No podrán realizar trámites en organismos públicos durante un año.
La justificación puede hacerse dentro de los 60 días posteriores a la elección, en línea o de forma presencial en las sedes del Tribunal Electoral Provincial de Santa Fe (Bv. Pellegrini 2947, Santa Fe capital) o en las delegaciones de Reconquista, Rafaela, Rosario y Venado Tuerto.
Qué define la elección
Además de renovar representantes, la elección servirá como termómetro político para medir el peso real de las principales fuerzas en Santa Fe.
El oficialismo provincial buscará ratificar su liderazgo, mientras que la oposición intentará reposicionarse en un escenario de polarización nacional.
La implementación de la Boleta Única de Papel será otro punto clave: marcará un antes y un después en la historia electoral de Santa Fe, consolidando un sistema que privilegia la transparencia y la participación informada.



