« »
HOY:  lunes 27 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

(No leas estos datos) o sí: El fin del mito de los tercios que deja un nuevo mapa de poder

La Libertad Avanza no solo se impuso por más de 11 puntos sobre el peronismo: consolidó presencia territorial y liderazgo en los principales centros urbanos. Los resultados reconfiguran el equilibrio de poder de cara a las elecciones ejecutivas. La provincia se convirtió en uno de los pilares del nuevo esquema nacional.

La Libertad Avanza logró cuatro bancas y un triunfo histórico; el peronismo mantuvo tres y Provincias Unidas retuvo dos. En una elección con la participación más baja desde 1983, Santa Fe consolidó su peso político y mostró con claridad las nuevas fuerzas que dominarán el Congreso.

En una elección de medio término que reconfiguró el escenario nacional y provincial, La Libertad Avanza (LLA) se impuso con una contundencia que sorprendió a oficialismo y oposición. Con el 40,7% de los votos, el espacio liderado por el presidente Javier Milei se quedó con cuatro de las nueve bancas que Santa Fe renovaba en la Cámara de Diputados de la Nación, confirmando su consolidación territorial y su capacidad de arrastre político en un distrito históricamente disputado.

En segundo lugar, el peronismo agrupado en Fuerza Patria, encabezado por Caren Tepp, logró el 28,7% y retuvo las tres bancas que ponía en juego. En tanto, el frente Provincias Unidas, que llevó como candidata principal a Gisela Scaglia, alcanzó el 18,3% y consiguió dos escaños, completando el reparto legislativo.

La elección dejó un dato de enorme relevancia institucional: La Libertad Avanza se impuso en 16 de los 19 departamentos santafesinos, consolidando su hegemonía electoral en los principales centros urbanos —Rosario, Santa Fe, Rafaela, Reconquista, Santo Tomé y San Lorenzo—, y relegando al peronismo y al oficialismo provincial a una disputa por segundos lugares que no alteró el resultado general.

Una provincia partida en tres: resultados generales y nombres propios

Con el 97,5% de las mesas escrutadas, los resultados finales en la provincia fueron:

  • La Libertad Avanza: 681.145 votos (40,67%)

  • Fuerza Patria: 480.534 votos (28,69%)

  • Provincias Unidas: 306.915 votos (18,32%)

Los otros trece espacios que participaron en la contienda quedaron muy lejos del podio. El Frente Amplio por la Soberanía, liderado por Carlos del Frade, alcanzó el 3,2% (53.156 votos), seguido por el Frente de Izquierda con el 1,8% y Nuevas Ideas con el 1,2%.

Un mapa pintado de violeta: LLA se impuso en 16 departamentos

El dominio libertario fue casi absoluto. LLA ganó en 16 departamentos, imponiéndose en la mayoría de los circuitos urbanos y rurales.
El peronismo logró victorias en Vera y Garay, mientras que el único departamento donde Provincias Unidas logró imponerse fue San Javier, donde obtuvo el 32,11% frente al 31,93% de Fuerza Patria y el 26,21% de La Libertad Avanza.

El caso de San Javier representa la única excepción al mapa violeta, confirmando la estructura territorial aún vigente del oficialismo provincial en algunas zonas del norte santafesino.

Los resultados en las principales ciudades

En Rosario, LLA se impuso con porcentajes que oscilaron entre el 33% y el 50%, dejando en segundo lugar a Fuerza Patria y en un lejano tercer puesto a Provincias Unidas.

En la ciudad de Santa Fe, el triunfo libertario fue aún más claro: 53,6% frente al 18,6% del peronismo y el 16,5% del oficialismo.

En Rafaela, los libertarios rozaron el 50%, mientras que Fuerza Patria alcanzó el 20% y Provincias Unidas el 13%.

En Venado Tuerto, única gran ciudad donde el oficialismo provincial superó al peronismo, LLA también ganó, con promedios del 40%, seguido por Provincias Unidas (30%) y Fuerza Patria (20%).

En Reconquista, LLA obtuvo entre el 38% y el 47%, mientras que el justicialismo se ubicó segundo con valores entre 21% y 31%. En Santo Tomé y San Lorenzo, el voto libertario superó el 45%. En Esperanza, directamente arrasó con el 57% de los sufragios.

La participación más baja desde 1983

Uno de los datos estructurales más llamativos de estos comicios fue el bajo nivel de participación, que se ubicó en el 63,36% en la provincia —similar al 66% a nivel nacional—, la cifra más baja en más de cuatro décadas de democracia.
El debut de la Boleta Única de Papel (BUP), lejos de incentivar la concurrencia, no logró revertir el desinterés del electorado: un tercio de los argentinos habilitados optó por no votar.

El ausentismo marcó un récord histórico que pone en debate la representatividad de los resultados, pero también refuerza el diagnóstico de un desencanto social generalizado con la política tradicional, un terreno que La Libertad Avanza supo capitalizar con eficacia.

Análisis político: el significado del voto santafesino

La elección santafesina dejó varias señales de lectura política profunda.
En primer lugar, el colapso del modelo de “los tercios”: no hubo reparto equilibrado de poder, sino un voto polarizado que fortaleció al presidente Milei y empujó a la oposición tradicional a un papel secundario.

En segundo lugar, el derrumbe electoral del oficialismo provincial, que destinó una inversión inédita a su campaña y apenas logró retener dos de las seis bancas que ponía en juego. La lectura hacia dentro del frente Provincias Unidas será inevitable: la estrategia de plebiscitar la gestión provincial no encontró eco en la ciudadanía.

El peronismo, en cambio, logró conservar su base histórica y retener sus tres escaños, pero sin ampliar su techo. Su desafío, de cara a 2027, será reconstruir una narrativa que conecte con el electorado santafesino, hoy mayoritariamente inclinado hacia el discurso libertario.

Por último, el crecimiento libertario no solo garantiza un fuerte bloque legislativo nacional, sino que deja al espacio de Milei en una posición expectante en Santa Fe de cara a las elecciones ejecutivas de 2027, con estructura, dirigentes y representación consolidada.

Los nueve diputados nacionales por Santa Fe (2025–2029)

  • Agustín Pellegrini (LLA)

  • Yamile Tomassoni (LLA)

  • Juan Pablo Montenegro (LLA)

  • Valentina Ravera (LLA)

  • Caren Tepp (FP)

  • Agustín Rossi (FP)

  • Alejandrina Borgatta (FP)

  • Gisela Scaglia (PU)

  • Pablo Farías (PU)

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias