« »
HOY:  viernes 07 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Pullaro habló de “expectativa” por los cambios nacionales pero mantiene un gabinete inmóvil

El gobernador respaldó públicamente las decisiones de Milei y reclamó fondos para Santa Fe. Sin embargo, no reaccionó tras la derrota que marcó un quiebre en su gestión.

A unos días de la reunión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, el mandatario santafesino Maximiliano Pullaro valoró públicamente los recientes cambios en el gabinete nacional, destacando “la nueva actitud de diálogo del Gobierno con las provincias”. Sin embargo, su elogio a la gestión libertaria contrasta con su propia realidad política: mientras Milei —aun tras un triunfo electoral— movió piezas claves en su equipo, Pullaro mantiene sin modificaciones un gabinete cuestionado, pese al golpe político que sufrió el oficialismo santafesino en las urnas el 26 de octubre.

El contraste no pasa inadvertido. Mientras en Nación el Presidente reemplazó a su jefe de Gabinete y al ministro del Interior —dos cargos estratégicos—, en Santa Fe el Gobierno atraviesa una crisis política interna y un visible desgaste sin que se hayan producido cambios, a pesar de los reclamos de los socios de Unidos para Cambiar Santa Fe y del malhumor creciente en sectores que acompañaron su llegada al poder.

Incluso, uno de los ministros provinciales fue escrachado públicamente en un acto oficial, reflejo de la pérdida de respaldo político y social en áreas sensibles de la gestión.

“Vemos los cambios con mucha expectativa”

En declaraciones a la prensa desde Rosario, Pullaro sostuvo:

Vemos los cambios con mucha expectativa. Hay una nueva actitud del Gobierno nacional, que después de las elecciones convocó a 20 jurisdicciones del país para debatir temas importantes y construir una agenda conjunta”.

El mandatario provincial ponderó la convocatoria de Milei a los gobernadores como “una muestra de apertura institucional” y destacó el enfoque del Gobierno nacional en torno a la reforma laboral y la reforma tributaria, dos de los ejes de la agenda libertaria.

“Santa Fe tiene alrededor de 7.000 Pymes, y necesitamos una legislación que sirva para contratar más gente y pasar trabajadores del mercado informal al formal”, expresó Pullaro, en línea con la posición del Ejecutivo nacional.

También coincidió en la necesidad de reducir impuestos regresivos, como las retenciones o el impuesto al cheque, aunque advirtió que esa reducción debe sostenerse con crecimiento económico y con una “redistribución razonable de recursos entre Nación y provincias”.

La otra cara: una gestión que perdió una elección y no reacciona

A diferencia del Presidente, que modificó su equipo apenas una semana después del triunfo legislativo, Pullaro no realizó ningún cambio tras la derrota que significó un plebiscito negativo sobre su gestión.

El gobernador se puso al frente de la campaña de Provincias Unidas, recorrió la provincia y protagonizó actos con fuerte tono personalista, al punto de presentarse como el principal rostro del oficialismo.

El resultado fue contundente: tercer lugar y una caída de 22 puntos frente a La Libertad Avanza, con un mensaje claro del electorado.

Lejos de reconocer errores o corregir rumbos, el mandatario hasta ahora decidió mantener su gabinete sin modificaciones, incluso en áreas que muestran evidentes síntomas de desgaste. Algunos referentes del radicalismo y del socialismo, aliados en Unidos, le hicieron saber la necesidad de “oxigenar” el equipo y abrir el diálogo con sectores internos que hoy se sienten desplazados del poder.

Hasta el momento, Pullaro optó por resistir los pedidos y cerrar filas en torno a su núcleo más cercano, mientras las críticas internas se multiplican y los números de gestión no logran revertir la tendencia de caída en la imagen pública.

El reclamo por la deuda de Nación y la situación fiscal provincial

Durante sus declaraciones, Pullaro también habló sobre la deuda que mantiene el Estado nacional con Santa Fe, recordando que el reclamo se remonta a gobiernos anteriores y que la provincia ya judicializó el caso ante la Corte Suprema en 2023.

“Nos deben muchos recursos, sobre todo el stock de la deuda de la Caja de Jubilaciones, que estimamos en más de un billón y medio de pesos. Eso equivale a todo lo que vamos a invertir en obra pública el próximo año”, señaló.

El gobernador subrayó además que la Nación adeuda el flujo mensual de la Caja y parte del saldo del pacto fiscal de 2017. “Reclamamos con prudencia, pero con firmeza. Entendemos la necesidad del equilibrio fiscal, pero los recursos de Santa Fe son de los santafesinos”, concluyó.

Milei reacomoda, Pullaro resiste

La comparación entre ambos líderes es inevitable. Milei, tras ganar, corrigió; Pullaro, tras perder, se inmovilizó.

El Presidente libertario —que renovó parte de su gabinete con el ingreso de Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli como ministro del Interior— dio señales de dinamismo político y adaptación al nuevo escenario legislativo. El gobernador santafesino, en cambio, eligió la continuidad como refugio frente a la incertidumbre.

Aun con diferencias ideológicas, ambos comparten una narrativa: el equilibrio fiscal como meta y la reducción del gasto como bandera. Pero mientras la Casa Rosada mueve fichas para sostener poder y reformar el Estado, en Santa Fe el oficialismo parece haber entrado en una parálisis introspectiva, en un momento en que la ciudadanía exige resultados concretos.

El mensaje político que deja este contraste es claro: el Presidente, aun en la victoria, ajusta y cambia; el gobernador, en la derrota, se mantiene inmóvil. Una diferencia de lectura política que podría marcar el rumbo de los próximos meses en la relación entre Nación y Provincia.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias