El intendente Pablo Javkin presentó este viernes el Presupuesto 2026 de la Municipalidad de Rosario, el quinto consecutivo con superávit fiscal y el ahorro corriente más alto de los últimos 15 años. Con una inversión récord en obra pública y estabilidad financiera, el Ejecutivo local busca sostener la senda de equilibrio que caracteriza a su gestión y consolidar un modelo de ciudad con planificación, transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.
El mensaje económico, ingresado al Concejo Municipal el 31 de octubre, prevé un total de recursos por $1,23 billones y gastos por $1,230 billones, con un superávit financiero de $257,7 millones. Según Javkin, “Rosario vuelve a mostrar que gasta menos de lo que ingresa, y todo ese ahorro lo destinamos a obras públicas”, lo que —dijo— representa una señal de responsabilidad en tiempos de incertidumbre nacional.
“Es el quinto presupuesto consecutivo con superávit operativo y financiero; además, el peso de la deuda municipal se ubica en su punto más bajo en 15 años, solo un 3%, y responde exclusivamente a bonos de pavimento o deuda de obra pública”, destacó el mandatario durante la presentación en la ex Aduana.
Un municipio con cuentas ordenadas y mirada de desarrollo
El Presupuesto 2026 consolida una política de equilibrio financiero que el Ejecutivo viene aplicando desde el inicio de la gestión Javkin. En términos de ahorro corriente, el municipio proyecta $123.407 millones, el nivel más alto desde 2009.
El intendente subrayó que el 49% de los recursos serán de origen propio, principalmente por la recaudación de la Tasa General de Inmuebles (TGI) y el Derecho de Registro e Inspección (DReI). “Es una fortaleza sostener nuestra autonomía fiscal: el 25% proviene de la Provincia y el resto de Nación, que viene reduciendo su participación en los últimos años”, explicó.
En materia salarial, la inversión en remuneraciones representará el 36,1% del gasto total, lo que —indicó— “derriba mitos sobre un Estado municipal sobredimensionado”, al tiempo que se mantuvo estable la planta de personal incluso tras ampliar servicios en salud, innovación y cuidado.
Inversión récord en obras públicas y prioridad social
El intendente anunció una inversión total de $336.000 millones en obras (entre fondos municipales y provinciales), cifra que marca un récord histórico para la ciudad. “La casi totalidad del superávit va a financiar obras: pavimento, mantenimiento urbano, infraestructura social, salud, espacios públicos y transporte”, explicó.
El 63,7% del presupuesto tiene finalidad social, con una distribución destacada:
-
26,2% al sistema de salud, que seguirá siendo el área con mayor asignación.
-
21,2% a mantenimiento urbano, para renovar infraestructura barrial y servicios.
-
12,4% a obras públicas, con énfasis en pavimento, desagües, veredas y urbanizaciones.
Entre las obras proyectadas, Javkin mencionó las urbanizaciones en los barrios Banana, Moreno y La Sexta, mejoras en plazas históricas como Florencio Sánchez, Bélgica, Santos Dumont y la Plaza de la Cooperación, y nuevas obras de infraestructura sanitaria, como la reforma integral del Hospital Carrasco, la modernización de quirófanos del Heca, la restructuración de la Maternidad Martin y la nueva base logística del SIES.
Modernización urbana: luces LED, transporte y limpieza
El Presupuesto 2026 refuerza el compromiso de modernización urbana. El municipio prevé colocar 10.000 nuevas luminarias LED con una inversión de $13.654 millones, para alcanzar el 95% de cobertura en toda la ciudad. “Queremos una Rosario más segura y sustentable”, señaló Javkin.
Además, se incorporarán 145 nuevas unidades 0 km al Transporte Urbano con una inversión de $40.712 millones, y se destinarán $51.719 millones a sostener el sistema de transporte, casi en su totalidad con fondos propios, tras la eliminación de subsidios nacionales.
En materia de higiene urbana, se prevé la compra de 2.000 nuevos contenedores y la renovación de flota, con un aumento del 36% en la inversión respecto a 2025. “La limpieza es uno de los principales reclamos ciudadanos, y vamos a responder con más equipamiento y eficiencia”, sostuvo el intendente.
Estabilidad fiscal, beneficios impositivos y alivio tributario
Javkin remarcó que el Presupuesto 2026 no crea nuevos impuestos ni aumenta la presión tributaria, sino que actualiza las escalas del DReI y el régimen simplificado de acuerdo con la inflación, ampliando beneficios para pequeños contribuyentes.
“Queremos que más locales ingresen al régimen de beneficios fiscales, y que los contribuyentes cumplidores sigan teniendo incentivos”, afirmó. La TGI mantendrá el descuento del 15% por pago anual anticipado y el 50% para quienes utilicen débito automático y boleta digital.
El programa también amplía exenciones a ex combatientes, jubilados y pensionados, con vigencia permanente, sin necesidad de renovaciones anuales. En paralelo, el municipio avanzará con la digitalización total de boletas, lo que permitirá un ahorro estimado de $475 millones en papel, impresión y distribución.
Una ciudad con horizonte de futuro
Al presentar el Presupuesto 2026, Pablo Javkin insistió en que “Rosario se prepara para seguir creciendo con equilibrio, autonomía y transparencia”. En ese sentido, afirmó que la ciudad “ha demostrado que puede sostener sus servicios esenciales, invertir en infraestructura y mantener ordenadas las cuentas públicas sin endeudarse irresponsablemente”.
El intendente cerró con una definición política sobre la proyección de su gestión:
“Rosario tiene un rumbo claro: ser una ciudad moderna, sostenible y con obras que mejoren la vida cotidiana de la gente. Gobernar con equilibrio no es ajustar, es garantizar que cada peso de los rosarinos vuelva en obras, servicios y calidad de vida”.



