En la Cámara alta provincial se realizó una reunión encabezada por Felipe Michlig junto a legisladores de distintos departamentos, funcionarios provinciales y representantes del sector privado. El encuentro abordó medidas para promover la expansión tecnológica, reducir la brecha digital y generar empleo en PyMEs locales.
En la presidencia de la Cámara de Senadores, se llevó adelante una reunión de trabajo centrada en el desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y tecnologías de la información (TIC), encabezada por el presidente provisional del cuerpo, Felipe Michlig (San Cristóbal). El encuentro reunió a senadores provinciales, funcionarios del Gobierno de Santa Fe y representantes de entidades empresarias del sector tecnológico, con el objetivo de avanzar en políticas conjuntas para mejorar la conectividad en todo el territorio provincial.
Participaron los senadores Rodrigo Borla (San Justo), Orfilio Marcón (General Obligado), Leonardo Diana (San Jerónimo) y Germán Giacomino (Constitución), junto al secretario de bloque Jeremías Bastía. En representación del Ejecutivo provincial estuvieron Ramiro Vio, director de Industria 4.0 del Ministerio de Desarrollo Productivo; Nicolás Sandaza Iturraspe, del Ministerio de Economía; y Sebastián Strubia, administrador regional de la API.
Por el sector privado asistieron Patricio Seoane (vicepresidente de la Cámara Argentina de Internet – Cabase), Raúl Suárez (presidente de Multimedia San Guillermo y miembro de la Asociación Santafesina de Televisión por Cable – ASTC), Norberto Merati (gerente de Internet Service en Santa Fe) y Cecilia Ferraris (gerente de Transdatos y miembro de Cabase).
Un trabajo conjunto entre Estado y sector privado
Durante la reunión, los representantes empresariales destacaron la necesidad de avanzar en una agenda común que promueva la inversión privada, la expansión de la fibra óptica y la modernización de las redes de telecomunicaciones.
Entre los temas tratados se abordaron dos ejes principales:
-
Reconocimiento y promoción del sector Telecomunicaciones–Internet–TV, que incluye la propuesta de reducir la alícuota de Ingresos Brutos para PyMEs del sector e incorporarlas al Régimen de Promoción Industrial (Ley 8478).
-
Acceso a la infraestructura pasiva, especialmente el uso de postes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para facilitar la expansión del tendido de redes de fibra óptica en toda la provincia.
“Hemos tenido muy buena receptividad. Queremos invertir en Santa Fe y coincidimos en que es clave trabajar de forma conjunta entre el sector público y privado para impulsar las transformaciones tecnológicas que se vienen”, expresó Patricio Seoane, vicepresidente de Cabase.
Conectividad, empleo y desarrollo regional
Los senadores y funcionarios coincidieron en que ampliar y modernizar la conectividad en las localidades del interior es un desafío estratégico para el desarrollo productivo de Santa Fe. Las mejoras en infraestructura tecnológica permitirán atraer nuevas inversiones, fortalecer la competitividad de las PyMEs y generar empleo genuino, especialmente en zonas donde la brecha digital aún limita el crecimiento.
En ese sentido, Ramiro Vio, director de Industria 4.0, señaló que el Gobierno provincial mantiene una política abierta al diálogo con el sector y destacó los resultados del régimen de promoción industrial vigente, que ya aprobó 19 nuevas iniciativas industriales en lo que va de la gestión, y tiene más de 30 proyectos en evaluación.
“Estas herramientas permiten resignar parte de la recaudación impositiva a cambio de más inversiones, innovación tecnológica y generación de puestos de trabajo”, explicó el funcionario.
Además, Vio adelantó que las propuestas surgidas del encuentro serán elevadas al ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, para evaluar alternativas que faciliten el uso compartido de infraestructura eléctrica (postes y ductos de la EPE) en los proyectos de telecomunicaciones, agilizando las inversiones y reduciendo los costos de despliegue.
Una agenda estratégica para la Santa Fe digital
Desde el Senado, Felipe Michlig destacó el valor del encuentro como parte de una política de Estado que busca potenciar la conectividad como eje de inclusión y desarrollo regional.
“El acceso a Internet y a servicios de calidad ya no es un lujo: es una necesidad básica para el crecimiento productivo, educativo y social de nuestras comunidades. La provincia debe liderar esta transformación tecnológica”, subrayó el presidente provisional.
Por su parte, el jefe del bloque Unidos, Rodrigo Borla, resaltó la importancia de articular entre los distintos niveles de gobierno y el sector privado para garantizar igualdad de oportunidades en todo el territorio:
“No puede haber ciudadanos de primera y de segunda según la localidad donde vivan. La conectividad es el puente que iguala y abre posibilidades para el trabajo, la educación y la producción”, afirmó.
La reunión cerró con el compromiso de conformar una mesa de trabajo permanente entre el Senado, los ministerios provinciales y las cámaras del sector para dar seguimiento a los proyectos de inversión y a las propuestas legislativas vinculadas a la transformación digital.
El consenso alcanzado entre los distintos actores reafirma una visión compartida: una Santa Fe conectada, moderna y competitiva, donde la tecnología sea motor de desarrollo económico y cohesión territorial.



