« »
HOY:  domingo 09 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Rosario, el talón de Aquiles de Unidos: Buscan reordenar el frente tras el golpe electoral

Tras la dura derrota en las urnas, el frente oficialista intenta sostener la unidad con un interbloque en el Concejo y comienza a delinear las candidaturas para la sucesión de Javkin. La ciudad que fue el motor del cambio hoy se convirtió en el escenario de su mayor desafío político.

El frente oficialista quedó tercero en el Concejo Municipal y fue barrido por La Libertad Avanza en las elecciones nacionales. En la Casa Gris y en el Palacio de los Leones ya piensan en un interbloque fuerte y en los nombres para 2027.

La elección del 26 de octubre dejó una lectura incómoda para el oficialismo santafesino: Unidos para Cambiar Santa Fe no logra consolidar su presencia en Rosario. La ciudad que fue bastión histórico del progresismo y motor electoral del frente en 2023 se transformó, dos años después, en su punto más débil. En las elecciones locales, el oficialismo quedó relegado al tercer lugar en la categoría Concejo Municipal, obteniendo apenas cuatro bancas —la última por escaso margen—, mientras que en las nacionales el panorama fue aún más adverso: Unidos solo ganó en dos escuelas de toda la ciudad, en tanto La Libertad Avanza arrasó en casi todos los circuitos.

El golpe político fue doble. Primero, por lo simbólico: Rosario es el corazón político y económico de la provincia. Segundo, porque la derrota expone el desgaste acumulado de las dos gestiones en simultáneo: la de Maximiliano Pullaro en la provincia y la de Pablo Javkin en la ciudad, que enfrentan hoy un creciente malestar social por los efectos de la recesión, los tarifazos y la inseguridad persistente.

La crisis post electoral y los primeros movimientos

Puertas adentro, el diagnóstico fue claro: el frente no logró conectar con el votante rosarino ni ofrecer una narrativa diferenciada frente al gobierno nacional. La campaña, centralizada en la figura del gobernador y con recursos millonarios volcados a la difusión de la lista, no logró revertir la apatía ni el desencanto. “El mensaje no llegó y el malestar económico se hizo sentir en las urnas”, reconoció en privado un dirigente radical.

En este contexto, Pullaro y Javkin comenzaron a reconstruir el frente desde abajo, con dos estrategias simultáneas.

Por un lado, articular un interbloque sólido en el Concejo Municipal, donde deberán convivir radicales, socialistas, referentes de CREO, del PRO y de espacios vecinalistas. Por otro, definir tempranamente el escenario electoral de 2027, para evitar que la dispersión y los conflictos internos se transformen en un boomerang político.

El Concejo, campo de reacomodamiento

El 10 de diciembre asumirá Damián Pullaro, hermano del gobernador, como nuevo concejal. Su llegada refuerza el peso del radicalismo dentro del Palacio Vasallo, donde ya se encuentran Anahí Schibelbein y María Eugenia Schmuck, actual presidenta del cuerpo y figura de confianza de Javkin.

Del lado del intendente, CREO retendrá tres bancas —Fabricio Fiatti, Lucas Raspall y Carolina Labayru—, conformando el bloque Arriba Rosario. A ellos podría sumarse Schmuck, que mantiene una doble pertenencia política: radical por formación, javkinista por alianza.

Si se concreta la unión en un interbloque de seis integrantes, Unidos se convertiría en la primera minoría del Concejo, una posición clave para sostener gobernabilidad en los próximos dos años. Pero el desafío será contener a todos los socios: el socialismo, que prefiere mantener autonomía; el PRO, en plena disputa nacional interna; y los partidos menores que reclaman mayor participación en la toma de decisiones.

Los reproches que circulan en off

Detrás de los comunicados de unidad y del tono diplomático, los reproches circulan con crudeza. Dirigentes aliados coinciden en que hubo errores graves en la estrategia de comunicación y conducción política, tanto a nivel provincial como local.

Un referente del socialismo reconoció que el gobierno provincial “se enfocó más en controlar la narrativa mediática que en corregir los problemas reales”. Otros apuntan directamente al desgaste de Pullaro, marcado por gestos de soberbia en conferencias y cruces con periodistas, que deterioraron la imagen de cercanía construida durante su campaña de 2023.

“En Rosario la gente sintió que el gobierno se alejó, que se habla más desde arriba que desde el territorio”, deslizó un concejal de Unidos. El oficialismo local intenta ahora revertir esa percepción con mayor presencia territorial y una agenda más enfocada en los barrios.

Los nombres que empiezan a sonar para 2027

Mientras el frente busca estabilizar su relación con los socios, la sucesión de Pablo Javkin ya se discute en voz alta. Aunque el intendente no confirmó si irá por un nuevo mandato, dentro de Unidos ya circulan varios nombres para la carrera a la Intendencia.

Encabeza la lista María Eugenia Schmuck, que combina trayectoria, gestión legislativa y fuerte identificación con la ciudad. También figuran Ciro Seisas, actual senador provincial; Federico Lifschitz, dirigente con apellido histórico del socialismo; y Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo y uno de los hombres de mayor confianza del gobernador Pullaro.

En los pasillos de la Municipalidad, algunos no descartan una nueva candidatura de Pablo Javkin, quien aún conserva un capital político importante pese al desgaste de la gestión. Su entorno asegura que “nada está cerrado”, aunque la autonomía municipal —aprobada recientemente— podría ser el eje de su último gran legado antes de dejar el cargo.

Un frente con futuro incierto

La crisis electoral de Unidos en Rosario no es solo un episodio aislado: marca el inicio de una etapa de reconfiguración interna que determinará el rumbo político del oficialismo santafesino. Pullaro necesita reconstruir liderazgo, Javkin preservar su base territorial, y ambos recuperar la confianza de una ciudad que hoy les da la espalda.

La elección del 2027 será la verdadera prueba. Rosario, la ciudad que fue motor del cambio político en Santa Fe, se transformó en el laboratorio de una crisis que, si no se corrige, podría extenderse a toda la coalición.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias