«
HOY:  jueves 13 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Organizaciones evangélicas y fondos públicos: Walter Ghione explicó uno a uno los casos

El legislador de UNO, integrante del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, abordó uno por uno los casos de las entidades que recibieron aportes públicos. “No hay nada que ocultar”, afirmó.

El debate sobre la relación entre la política y las organizaciones sociales de base religiosa volvió a ocupar la agenda pública en Santa Fe. En ese marco, el diputado provincial Walter Ghione, referente del Partido UNO dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, fue entrevistado en el programa Democráticamente, conducido por Juan Francisco, donde respondió una a una las consultas vinculadas a distintos aportes públicos otorgados a entidades evangélicas con las que se lo ha asociado en los últimos años.

Durante la conversación, el legislador sostuvo que todas las transferencias y convenios se realizaron por los canales institucionales correspondientes, y que cada organización “cumple una función social legítima, con trayectoria y rendición ante los organismos del Estado”.

“No hay nada que ocultar. Todo lo que hicimos fue con papeles, expedientes y controles. Estas organizaciones trabajan con jóvenes, familias en situación de vulnerabilidad y personas con problemas de adicciones. Reducir todo eso a un título político sería injusto”, expresó Ghione.

La entrevista al diputado provincial Walter Ghione en Democráticamente (AGOFA TV) expuso el corazón de una discusión que la política santafesina arrastra desde hace años: ¿cómo se decide —y con qué controles— la asignación de fondos a organizaciones que trabajan consumos problemáticos? El caso llegó amplificado por la coyuntura electoral y por un hecho transversal: el crecimiento de las iglesias evangélicas como actor social con capilaridad barrial y capacidad de articulación con el Estado.

Ghione, señalado por un pedido de informes del diputado Miguel Rabbia que cuestionó convenios y montos de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD), fijó tres ideas centrales: No decide sobre APRECOD: “Soy diputado; la gestión corresponde al Ministerio de Desarrollo Social (ministra Victoria Tejeda) y a la Agencia, encabezada por Luciano Sierra”. El legislador admite afinidad política con parte del equipo, pero separa funciones. Las “transferencias”: el financiamiento —dice— se hace por convenios con metas e informes, con pagos contra prestación y subejecuciones si no se cumple lo pactado. No hay sesgo partidario: las organizaciones con mayores asignaciones —menciona a Red Comunitas y al Hogar Padre Misericordioso— no serían de su espacio, lo que, según él, prueba pluralidad.

El telón de fondo mezcla política, fe y gestión. Por un lado, la reforma constitucional santafesina (separación Estado–Iglesia e igualdad religiosa) reforzó el marco para que el Estado articule con cultos en políticas públicas sin jerarquías confesionales. Por otro, la pacificación de Rosario combinó presencia policial con contención social y redes comunitarias (incluidas iglesias), y eso disparó demanda: faltan organizaciones con soporte técnico y gestión profesional para sostener dispositivos de prevención, abordaje y derivación.

La controversia, sin embargo, no se agota en la identidad de las entidades ni en su credo. El punto crítico es la trazabilidad pública: ¿están a la vista los criterios de selección, los montos devengados, los resultados obtenidos? ¿Quién audita calidad, continuidad de tratamientos y cobertura territorial? En un ecosistema donde conviven ONG históricas, nuevas asociaciones y cooperativas, la única vacuna eficaz contra la sospecha es datos abiertos, comparables y auditables. Mientras tanto, el debate se contamina con chicanas (“persecución religiosa” vs. “caja evangélica”) que sustituyen papeles por prejuicios.

A continuación, repasó una por una las entidades mencionadas, dando su versión sobre el rol y las actividades de cada una.

Perseverar

El primer caso abordado fue el de la asociación “Perseverar”, a la que se le consultó por su participación en programas de asistencia y acompañamiento social. Ghione explicó que se trata de una organización “de perfil comunitario y religioso”, que trabaja con jóvenes en barrios periféricos.

“Perseverar nació antes de que yo fuera diputado. Es una entidad que acompaña procesos de recuperación de personas con adicciones y hace contención familiar. Tiene su propia conducción y presentó toda la documentación que exige el Estado para recibir fondos. No es mía ni de mi familia, pero la conozco porque trabajamos con ellos en varios proyectos”, señaló.

El legislador subrayó que el financiamiento que recibió la entidad “fue destinado a actividades concretas y verificables, con rendición completa”.

Cooperativa OLH

Sobre la Cooperativa OLH, Ghione indicó que su tarea principal se centra en brindar herramientas de capacitación laboral y oficios a jóvenes.

“OLH tiene un trabajo territorial muy importante. Se dedica a talleres de carpintería, herrería y electricidad. Son programas que apuntan a dar salida laboral y evitar que muchos chicos caigan en el consumo o la calle. En mi rol de diputado los apoyé, pero eso no significa que tenga control sobre sus fondos”, aclaró.

Añadió que “todas las cooperativas que trabajan con el Estado deben presentar balances y certificaciones”, y sostuvo que “no hay ninguna observación pendiente sobre OLH”.

Rockas Vivas

En cuanto a Rockas Vivas, una organización conocida por su perfil juvenil y su vínculo con espacios religiosos, Ghione remarcó que su labor “no tiene fines de lucro y se basa en la inclusión cultural”.

“Rockas Vivas es un movimiento que usa la música como herramienta social. Hacen talleres, recitales solidarios, charlas de prevención y actividades comunitarias. A veces los apoyamos con aportes o gestiones porque lo que hacen es valioso. Pero no hay ningún manejo personal de mi parte”, afirmó.

El diputado agregó que el trabajo con Rockas Vivas “fue siempre transparente y abierto”, y que la organización “tiene su propia personería jurídica y presentó rendiciones donde correspondía”.

Sinergia Ciudadana

Finalmente, el periodista consultó por Sinergia Ciudadana, una entidad más reciente que también figura entre los beneficiarios de fondos públicos. Ghione explicó que se trata de un espacio de articulación entre distintas organizaciones civiles y religiosas, que busca “generar redes de cooperación social”.

“Sinergia Ciudadana no es una iglesia ni una fundación mía. Es un espacio donde convergen distintas entidades, con profesionales y voluntarios que hacen un trabajo enorme. Lo que recibieron fue para proyectos específicos, todos con aprobación y control del área correspondiente”, precisó.

El diputado insistió en que “no hay irregularidades ni favoritismos” y que “los aportes se encuadraron dentro de programas provinciales de fortalecimiento institucional”.

“Transparencia y trabajo social”

En el tramo final de la entrevista, Ghione defendió el rol de las organizaciones de base evangélica en la atención social y comunitaria, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

“Las iglesias y las organizaciones cristianas vienen sosteniendo comedores, centros de rehabilitación y espacios de contención donde muchas veces el Estado no llega. No se puede estigmatizar ese trabajo por razones ideológicas o políticas”, dijo.

Y concluyó:

“Todo lo que hicimos está a la vista. Las rendiciones existen, los proyectos son públicos y los resultados también. Yo creo que la transparencia no se declama, se demuestra con hechos”.

La entrevista completa con Walter Ghione fue emitida en el programa Democráticamente, conducido por Juan Francisco, disponible en plataformas de streaming y redes sociales. En el diálogo, el legislador respondió sobre los fondos asignados a las organizaciones Perseverar, Cooperativa OLH, Rockas Vivas y Sinergia Ciudadana, defendiendo la legalidad de los procedimientos y el valor social de los proyectos que llevan adelante.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias