« »
HOY:  jueves 13 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La obra de una demanda histórica comienza a hacerse realidad en norte provincial

La Tercera Vía pone en marcha un nuevo horizonte urbano para Reconquista y Avellaneda. Con una traza moderna y segura, la obra reorganizará la movilidad y potenciará la expansión del área metropolitana. “Tenemos que pensarnos en conjunto”, afirmó Braidot, anticipando una visión de desarrollo común.

La región Reconquista–Avellaneda está a horas de dar un paso que marcará un antes y un después en su desarrollo urbano, productivo y social. La firma del acta de inicio de obra de la “Tercera Vía”, el próximo martes 18 de noviembre a las 11 horas, representa uno de los hitos más esperados por ambas comunidades en décadas: una conexión vial estratégica, largamente demandada y que impactará directamente en la estructura de movilidad del norte santafesino.

Se trata de una obra que llega en un contexto provincial de fuerte impulso a la infraestructura estratégica, en un área metropolitana que exhibe uno de los crecimientos urbanos más dinámicos de la provincia. Con una Ruta Nacional N.º 11 cada vez más saturada por tránsito pesado y con dos ciudades que funcionan como un único corredor urbano-productivo, la necesidad de una vía alternativa dejó de ser reclamo para convertirse en prioridad regional.

En ese marco, el intendente de Avellaneda, Gonzalo Braidot, resumió el clima del momento como “un día para celebrar”, destacando el carácter simbólico y estratégico del inicio de la obra:

“Se trata de una obra tan esperada, que va a aportar a la gran problemática de la conectividad entre las dos ciudades”, afirmó en diálogo con este medio.
Braidot remarcó también que la Tercera Vía está diseñada para mejorar la movilidad cotidiana:
“Está pensada principalmente para los vecinos que necesiten desplazarse de una ciudad a otra, aunque su uso y evolución tendremos que evaluarlo una vez concluida.”

Una nueva infraestructura para descomprimir la Ruta 11 y reorganizar la movilidad regional

La Tercera Vía se consolidará como una alternativa moderna, segura y eficiente a la Ruta Nacional 11, permitiendo redistribuir el tránsito diario entre Reconquista y Avellaneda. La obra fortalecerá la logística industrial, facilitará el movimiento interno y dotará a la región de una infraestructura acorde al crecimiento urbano que atraviesa hace más de una década.

El trazado tendrá un impacto especial en la zona sur de Avellaneda, sobre la cual Braidot destacó una visión de futuro:

“Va a cambiar la fisonomía de la zona sur de Avellaneda y nos invita a pensar en otras cosas. ¿Por qué no pensar en una linda costanera sobre el arroyo El Rey?”, señaló, anticipando que la obra habilita nuevas oportunidades urbanas.

El intendente también destacó la proyección a largo plazo que abre esta intervención:

“El proyecto contempla la posibilidad de una futura Variante Norte de la RP40, que bordearía el arroyo del Rey. Esto nos obliga a pensar la ciudad hacia adelante, con planificación y visión metropolitana.”

Un proyecto que refuerza la integración Reconquista–Avellaneda

La trascendencia de la Tercera Vía no es solo vial: marca un avance estratégico en la integración profunda entre ambas ciudades. Sobre este punto, Braidot dejó un mensaje claro:

“Hace tiempo que tenemos que pensarnos como una sola mancha urbana. Tenemos que pensarnos en conjunto.”

La obra, que se inicia tras años de gestiones y reclamos, consolida justamente esa perspectiva: un área metropolitana integrada, con planificación común y con infraestructura acorde a su escala territorial.

Un comienzo largamente esperado

El acto del martes 18 de noviembre, en calles 2 y 21 de Avellaneda, marcará el inicio formal de una obra que vecinos, instituciones y gobiernos locales consideraban prioritaria desde hace años. La construcción de la Tercera Vía promete transformar la movilidad, potenciar el desarrollo productivo y reconfigurar la relación urbana entre Reconquista y Avellaneda, dando respuesta a una demanda histórica del norte santafesino.

La región Reconquista–Avellaneda está a horas de dar un paso que marcará un antes y un después en su desarrollo urbano, productivo y social. La firma del acta de inicio de obra de la “Tercera Vía”, el próximo martes 18 de noviembre a las 11 horas, representa uno de los hitos más esperados por ambas comunidades en décadas: una conexión vial estratégica, largamente demandada y que impactará directamente en la estructura de movilidad del norte santafesino.

Se trata de una obra que llega en un contexto provincial de fuerte impulso a la infraestructura estratégica, en un área metropolitana que muestra uno de los crecimientos urbanos más acelerados de la provincia. Con una Ruta Nacional N.º 11 cada vez más saturada, congestiona­da por el flujo de transporte pesado y totalmente integrada a la vida cotidiana de dos ciudades que funcionan como un solo corredor urbano-productivo, la necesidad de una vía alternativa dejó de ser un reclamo para convertirse en una prioridad regional.

El Gobierno de Avellaneda, junto al Ministerio de Obras Públicas de Santa Fe, confirmó oficialmente la firma del acta y la presencia de autoridades provinciales, municipales y legislativas en un acto que será histórico no solo por la envergadura de la obra, sino por la expectativa acumulada en las comunidades.

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, lo definió con claridad:

“El próximo martes se firmará el acta de inicio de la construcción de la Tercera Vía. Desde ese momento empieza a correr el plazo de obra, que es de 24 meses”.

Con esa firma, la empresa adjudicataria tomará formalmente el proyecto a su cargo y comenzará una etapa inicial, casi invisible para el vecino, de estudios de suelo y preparación técnica que ocupará los primeros dos meses, para luego dar paso —desde el tercer mes— a la presencia visible de maquinaria pesada, pilotes y trabajos estructurales sobre el terreno.

Una obra clave para descomprimir la Ruta 11 y transformar la movilidad regional

El proyecto de la Tercera Vía no solo aliviará el tránsito en la Ruta Nacional N.º 11, sino que permitirá reorganizar la circulación interna entre ambas ciudades con infraestructura moderna, segura e integrada. La nueva traza fue diseñada para responder a las demandas de crecimiento urbano, expansión industrial y articulación logística del corredor Reconquista–Avellaneda.

Una obra “histórica” que cambia la escala del norte provincial

El Gobierno de Avellaneda destacó que la Tercera Vía “marca un antes y un después en la infraestructura vial del norte santafesino”. Y no es una exageración: la obra permitirá una circulación más fluida y segura entre dos ciudades que funcionan de manera integrada, tanto en su tejido urbano como en su matriz económica.

La nueva conexión mejorará: la logística industrial, el tránsito diario entre ambas comunidades, el acceso a servicios públicos, la movilidad peatonal y ciclista, y la calidad de vida de miles de habitantes.

Es, además, una señal del rumbo provincial en materia de infraestructura estratégica: intervenir en los nodos de crecimiento, diversificar la conectividad y acompañar el desarrollo urbano con obras que tengan impacto real y duradero.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias