« »
HOY:  jueves 13 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Poletti propone un 2026 con obras estratégicas y cuentas ordenadas en la ciudad de Santa Fe

Poletti envió al Concejo un presupuesto de casi $296 mil millones que prioriza obras viales, modernización del alumbrado y fortalecimiento de servicios. La estrategia oficial se sostiene en orden fiscal y presencia territorial. “Este presupuesto refleja nuestro compromiso con los santafesinos”, dijo el intendente

La Municipalidad de Santa Fe ingresó oficialmente en la etapa de definiciones para el año próximo con la presentación del Presupuesto Municipal 2026, un documento clave que fija el rumbo de la segunda parte de la gestión de Juan Pablo Poletti. La iniciativa, acompañada por la actualización de la Ordenanza Tributaria Anual, ingresa al Concejo Municipal como el andamiaje económico que busca garantizar continuidad en los servicios esenciales, sostenibilidad fiscal y un incremento progresivo de la inversión en obra pública.

Desde el Ejecutivo sostienen que se trata de un presupuesto equilibrado, elaborado bajo criterios de responsabilidad fiscal, austeridad y planificación a mediano y largo plazo. El texto oficial subraya que este diseño permitirá mantener ordenadas las cuentas municipales, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y asegurar que la inversión se oriente a las prioridades que marcan los vecinos.

El mensaje enviado al Concejo presenta un enfoque conceptual que atraviesa toda la planificación: “ordenar, pacificar y levantar” la ciudad. El intendente explicó a los concejales que esta idea madre resume las metas de la gestión: recuperar el orden en el espacio público, mejorar la convivencia y reforzar la presencia del municipio en el territorio. La gestión sostiene que el desafío es que Santa Fe vuelva a ser una ciudad más segura, más limpia y más accesible, con respuestas rápidas y con una administración que esté “en la calle, junto a los vecinos”.

En términos económicos, el Presupuesto 2026 asciende a $295.900 millones, calculado según las pautas macroeconómicas del Gobierno nacional: una inflación proyectada del 10,1 % y un crecimiento del PBI del 5 %. El secretario de Hacienda, José Serruya, destacó que el diseño financiero se ajusta a esas previsiones macro, lo que permite sostener previsibilidad y acompañar un ritmo de recaudación acorde al contexto económico sin desfasajes artificiales.

En materia tributaria, la actualización para 2026 no incluirá incremento de índices de la Tasa General de Inmuebles (TGI) ni de los componentes básicos de cálculo. Serán ajustados trimestralmente por inflación tanto el valor del terreno como el de la edificación, mientras que el módulo tributario aumentará un 25 %, fijándose en $875. La Municipalidad sostiene que este esquema busca estabilidad fiscal sin generar saltos bruscos que afecten la economía de los contribuyentes.

Uno de los ejes centrales del mensaje es la mejora del alumbrado público, un aspecto que la gestión define como esencial para reforzar la seguridad urbana. Poletti ratificó que se profundizará el plan existente, priorizando el trabajo conjunto con la empresa prestataria y el avance en infraestructura. En 2026 comenzará un proceso gradual de reemplazo de luminarias tradicionales por tecnología LED, con intervenciones en distintos barrios de la ciudad. Además, se destinarán recursos específicos para garantizar la prestación del servicio en el distrito de La Costa, a cargo de la Dirección de Redes de Alumbrado Público.

La limpieza y la gestión de residuos conforman otro capítulo sustancial. El municipio insiste en la necesidad de profundizar el concepto de “Ciudad más Limpia”, reforzando el control del servicio de recolección, ampliando operativos municipales y priorizando la erradicación de microbasurales. Las acciones previstas incluyen campañas de separación en origen, educación ambiental, visitas guiadas al Polo Educativo Ambiental y programas de concientización. La inversión proyectada para este rubro es una de las más altas del Presupuesto, reflejando su importancia para la gestión.

Respecto a la infraestructura vial, la Municipalidad plantea un objetivo ambicioso: eliminar las calles de tierra antes del final del mandato. Poletti aseguró que el municipio trabajará intensamente en 2026 para avanzar con la colocación de ripio, estabilizado pétreo y obras de mantenimiento de calzadas de hormigón y asfalto. Las prioridades estarán puestas en las arterias de mayor circulación, los corredores del transporte público y los accesos a los barrios. El noroeste de la ciudad será uno de los sectores con mayor intervención debido a su extensión y cantidad de calles sin pavimentar.

El mensaje también recuerda la eliminación del llamado “Impuesto al Bache”, concretada mediante la derogación de los artículos de las ordenanzas Fiscal y Tributaria que lo establecían. Con esta decisión, el Ejecutivo sostiene que buscó simplificar la estructura tributaria, reducir distorsiones y avanzar hacia un modelo más transparente de financiamiento urbano. De manera correlativa, incrementó —por segundo año consecutivo— la inversión destinada al mejoramiento de la red vial.

Las proyecciones para 2026 incluyen una inversión de $23.400 millones en obras y mantenimiento urbano. Parte de este presupuesto se vincula directamente al trabajo coordinado con el Gobierno provincial en el marco del Acuerdo Capital, un programa que ya financia obras en avenidas como J. J. Paso, Aristóbulo del Valle y 7 Jefes, y que acompañará los avances del nuevo puente Santa Fe–Santo Tomé. También se prevén trabajos de drenaje, mejoras en parques y plazas, y continuidad de intervenciones en sectores como Colastiné.

Además, la Municipalidad destinará $1.500 millones para la compra de maquinaria y vehículos, con el objetivo de reforzar la capacidad operativa en servicios esenciales como barrido, desmalezado, recolección, bacheo y mantenimiento de la infraestructura urbana.

Al finalizar la presentación ante los concejales, Poletti sintetizó la razón de ser del Presupuesto 2026:

“Queremos dejar una ciudad con calles transitables, alumbrado moderno y una ciudad limpia. Este presupuesto refleja ese compromiso con los santafesinos.”

El documento que ahora deberá analizar el Concejo busca consolidar los primeros logros del gobierno municipal y proyectar un 2026 marcado por más infraestructura, mayor presencia territorial y una gestión organizada y previsible. La segunda mitad del mandato de Poletti ya tiene su hoja de ruta: ordenar, pacificar y levantar Santa Fe con cuentas equilibradas y obras en marcha.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias