« »
HOY:  sábado 22 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Colón vota en medio de tensiones y con la política santafesina jugando detrás de escena

La puja dirigencial expone alianzas, rechazos y contactos con sectores partidarios mientras el club busca salir de un colapso institucional y deportivo. Ningún proyecto logró estabilizar el club tras el título de 2021 y los socios deberán optar entre estructuras repetidas y liderazgos que ya gobernaron sin éxito.

El próximo 30 de noviembre, el Club Atlético Colón de Santa Fe volverá a las urnas en un clima que combina frustración deportiva, crisis dirigencial e incertidumbre sobre el rumbo de una de las instituciones deportivas más emblemáticas de la provincia. La elección definirá a la nueva comisión directiva para los próximos años, pero no será una votación más: el club transita su tercer año consecutivo en la Primera Nacional, tras haber estado al borde de un nuevo descenso y sin lograr un proyecto deportivo capaz de devolverle estabilidad ni identidad competitiva.

Las decisiones dirigenciales que se acumularon en la última década, los constantes cambios de proyectos futbolísticos, la falta de planificación y los escándalos internos dejaron al Sabalero inmerso en un deterioro profundo. La crisis excede lo deportivo: revela un modelo dirigencial que se agotó y que hoy vuelve a exhibir fragmentación, personalismos y listas que repiten nombres y estructuras conocidas.

En ese escenario aparece otro dato político relevante: distintas figuras de la política santafesina observan, influyen o se alinean detrás de las agrupaciones que competirán en la elección. Incluso, según confirmaron fuentes consultadas, dos referentes reconocidos —los exdiputados Leandro Busatto y Oscar “Cachi” Martínez— estuvieron cerca de integrar listas para competir, pero finalmente no se animaron a dar el paso, evitando quedar expuestos en un proceso electoral que puede tener costos políticos y deportivos.

Mientras tanto, el club atravesará la elección sin lista oficialista: la actual conducción encabezada por Víctor Godano decidió no competir tras una gestión marcada por el descenso previo desde la Liga Profesional, la imposibilidad de conformar un equipo competitivo y un final de temporada que mantuvo al club al borde de bajar nuevamente de categoría. Aunque desde la gestión se señalan avances administrativos e institucionales, la mayoría de los socios evalúa como incumplido el objetivo central: volver a Primera División.

Cinco listas en carrera, un regreso fuerte y los nombres de siempre

Colón tendrá cinco listas en competencia, con un factor notorio: la falta de renovación dirigencial. Casi todos los espacios están encabezados por dirigentes que han sido parte de la estructura política sabalera durante los últimos 15 a 20 años. El escenario exhibe continuidad, más que cambio.

Tradición Sabalera (respaldada por José Vignatti)

Candidato a presidente: José Alonso, ex vicepresidente del club.
Respaldado por el histórico dirigente José Néstor Vignatti, quien regresará como vocal del Tribunal de Honor.

Vignatti carga con una dualidad simbólica: fue el presidente del histórico título de la Copa Sudamericana 2021, pero también lideró el club en el descenso de 2023 tras el desempate frente a Gimnasia La Plata.

Empresarios como Gustavo Ingaramo, Matías Vidos y Alejandro Bonazzola acompañan la fórmula. Es considerada una de las listas con mayores posibilidades.

Agrupación Ricardo Magdalena

Candidato: Ricardo Magdalena, empresario hotelero y opositor sostenido a Vignatti en los últimos años.
Propone incorporar como director deportivo a Gabriel “Loco” González, ídolo sabalero.

Lo acompañan Hugo Benuzzi y Pedro Uliambre, exfutbolista, ex presidente comunal y actual concejal en Sauce Viejo.

Pasión Sabalera

Candidato: Gustavo Abraham, histórico dirigente que se presenta por séptima vez a la presidencia desde 2006. Nunca logró ganar una elección.

Sangre de Campeones

Candidato: Ricardo Luciani, segundo en los comicios del año pasado y distanciado de Magdalena.

Unidad Colonista

Candidato: Carlos Trod, profesor de Educación Física y única figura relativamente nueva en términos electorales, pero con recorrido dentro del club. Lleva como secretario coordinador al exjugador Ismael Quilez.

Política y AFA: presencia, fotos, pero ningún favorito declarado

Aunque varios postulantes mantuvieron contactos o se mostraron públicamente con Claudio “Chiqui” Tapia, el presidente de AFA mantiene, al menos por ahora, neutralidad estratégica. Nadie tiene su respaldo explícito.

Asimismo, sectores de distintos partidos políticos santafesinos siguen de cerca la elección del club, que mueve estructuras sociales, simbólicas y territoriales de fuerte impacto en el centro-norte de Santa Fe. Pero la participación electoral de dirigentes conocidos no terminó de concretarse: Busatto y “Cachi” Martínez estuvieron cerca de integrar o impulsar listas, pero ambos se retiraron antes de que se cierren presentaciones.

Un club que elige, pero sin proyecto claro para salir del laberinto

Lo que está en disputa no es solo un recambio de Comisión Directiva: es la capacidad de diseñar un proyecto deportivo, económico e institucional que devuelva a Colón la competitividad perdida y que permita salir del declive sostenido que se inició mucho antes del descenso de 2023 y que hoy continúa reflejado en la Primera Nacional.

Las preguntas, todavía sin respuesta, atraviesan a la vida social rojinegra:

  • ¿Hay un modelo de club para los próximos años?

  • ¿Existe un plan para volver a Primera?

  • ¿Cómo se recuperará la economía en un contexto de crisis nacional y con pasivos pendientes?

  • ¿Habrá profesionalización integral o continuidad del esquema personalista que marcó las últimas décadas?

Lo que sí está claro es que el 30 de noviembre la renovación dirigencial no será el eje del cambio, porque las alternativas vuelven a estar protagonizadas mayormente por quienes ya gobernaron Colón en distintos períodos.

Urnas calientes y un futuro que se juega mucho más allá de las tribunas

Colón de Santa Fe llega a esta elección sin lista oficialista, con cinco espacios opositores y con el retorno de figuras históricas. La votación se dará en el peor momento deportivo del club en años recientes y con una dirigencia que no logró revertir un proceso de deterioro institucional.

Lo que ocurra en las urnas será determinante, pero no suficiente: Colón necesita más que una nueva Comisión Directiva. Necesita conducción, gestión profesional, estabilidad institucional y un plan deportivo sostenible. Lo que está en juego, más que una elección, es el intento de evitar que una institución centenaria siga perdiendo categoría, identidad y futuro.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias