En Rosario, la política entró en tiempo de descuento. Con un Concejo Municipal que cambiará drásticamente su composición el 10 de diciembre —y que dejará al oficialismo sin la mayoría automática que hoy garantiza el interbloque Unidos—, el intendente Pablo Javkin activó un operativo legislativo relámpago para aprobar un paquete de ordenanzas que considera vitales para su proyecto político. La estrategia es clara: sacar antes del recambio todos los temas estructurales que corre riesgo de quedar paralizados en un futuro Concejo con fuerte presencia opositora, especialmente de La Libertad Avanza.
El movimiento es vertiginoso y responde a un dato central: la autonomía municipal, consagrada en la reforma constitucional de agosto, es el gran legado que Javkin quiere dejar antes de dejar la intendencia. Y para eso necesita aprobar ya el mensaje que envió al Palacio Vasallo, que no solo declara la autonomía y convoca a la elección de estatuyentes en 2027, sino que además avanza en un conjunto de regulaciones que van desde el arbolado público hasta el régimen de contratación municipal, pasando por baldíos, endeudamiento y paritaria local.
Pero ese no es el único objetivo del oficialismo para las próximas tres semanas. En agenda también están el Presupuesto 2026, los nuevos pliegos del Estacionamiento Medido —cuya concesión está vencida— y la aprobación definitiva del catálogo de edificios patrimoniales. Todo deberá debatirse a contrarreloj en sesiones que se anticipan maratónicas, con chispazos y tensiones públicas, porque cada bloque buscará posicionarse antes del recambio legislativo.
La foto que viene explica la urgencia: La Libertad Avanza pasará de dos a seis concejales, convirtiéndose en la segunda fuerza del recinto. El Peronismo y todas sus vertientes seguramente se acomodaran con el correr del tiempo, al 10 seguramente llegarán fragmentados. Y aun dentro de Unidos, el clima no es del todo homogéneo: sectores del Socialismo, ya dieron señales de agenda propia. Javkin lo sabe y acelera antes de perder la lapicera parlamentaria.
Autonomía municipal: el proyecto que concentra todas las miradas
El Ejecutivo presentó un proyecto de 115 artículos que busca declarar la plena autonomía de Rosario y fijar las bases para su ejercicio hasta que la futura Convención Estatuyente redacte la Carta Orgánica en 2027. El mensaje, elaborado con dictámenes de la UNR y la UCA, incorpora aspectos que para Javkin resultan imprescindibles:
-
arbolado público bajo potestad exclusiva municipal
-
facultades para intervenir baldíos sin orden judicial
-
reglas para la disposición final de vehículos en corralones
-
endeudamiento sujeto a aprobación del Concejo
-
creación de una paritaria municipal estable
-
marco para la contratación pública
-
lineamientos para el planeamiento urbano
Aunque todos los bloques coinciden en declarar la autonomía y convocar a la estatuyente, la oposición reclama separar esa decisión institucional de los demás temas. La concejala justicialista Norma López fue tajante: “No vamos a votar un paquetito cerrado. La autonomía sí, pero el resto debe discutirse como ordenanzas independientes”. En la misma línea, la presidenta de la comisión de Gobierno, Julia Irigoitia, advirtió que mezclarlo todo “entorpece el debate y afecta la salud del plexo normativo local”.
El oficialismo insiste en tratarlo este mismo jueves, aunque admiten que podría pasar al 27. “Queremos el mayor consenso posible, aunque siempre puede aparecer algún voto negativo en artículos particulares”, reconocen desde el interbloque.
Presupuesto 2026 y Estacionamiento Medido: el resto del paquete urgente
Además del tema central, el Ejecutivo pretende que antes del 10 de diciembre queden aprobados:
Presupuesto 2026
Ingresará esta semana y se prevé que su tratamiento se extienda hasta el jueves 4 de diciembre. Suele ser una de las sesiones más largas del año, y en el oficialismo quieren evitar que un Concejo más opositor condicione la planificación financiera de la próxima gestión.
Nuevos pliegos del Estacionamiento Medido
La concesión actual está vencida y funciona con prórrogas. Para Javkin, es clave dejar el nuevo sistema definido antes del recambio. La oposición ya anticipó observaciones, pero se espera que el tema llegue al recinto el 4 de diciembre.
Edificios patrimoniales
El catálogo enviado por el Ejecutivo tiene aval mayoritario, aunque no se descartan objeciones puntuales. La idea es que se vote este jueves.
Un oficialismo a contrarreloj y una oposición que ya juega en modo 2027
El escenario político anticipa un triple frente para el javkinismo: La oposición tradicional (PJ, Ciudad Futura, Norma López), que acompaña la autonomía pero rechaza discutir otros temas dentro del mismo paquete. La Libertad Avanza, que llega fortalecido y ya dejó en claro que “la verdadera autonomía será en 2027, cuando se elijan los estatuyentes”. Los propios, con matices que obligan a ordenar filas antes de cada sesión.
La estrategia del Ejecutivo es clara: aprobaciones rápidas, agenda propia y evitar que el futuro Concejo imponga otros debates, como barrios privados o cambios de uso del suelo, que algunos concejales ya empezaron a plantear.
Una fuente del oficialismo lo resumió así: “Si no discutimos ahora lo que nos importa, después nos van a correr la cancha”.
Lo que está en juego
Para Javkin, la prerrogativa es simbólica y política: dejar instalada la autonomía de Rosario como hito de su gestión, en un año marcado por la reforma constitucional provincial que habilitó a los municipios a escribir sus propias reglas de juego. En el Palacio de los Leones lo explican con una frase: “La autonomía es el legado; el resto son herramientas para que tenga sentido”.
Para la oposición, el riesgo es aprobar a las apuradas una ordenanza demasiado amplia, con temas que merecen un debate profundo y específico.
Pero el reloj corre. Faltan solo tres sesiones hasta el recambio y el oficialismo está decidido a aprovechar hasta el último minuto de su mayoría.



