« »
HOY:  jueves 27 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

El Senador Rodrigo Borla insiste con dos leyes claves en la Legislatura de Santa Fe

El senador de San Justo reclamó prioridad para dos iniciativas que buscan crear programas provinciales de control poblacional ante los crecientes daños económicos y sanitarios que generan ambas especies.

El senador por San Justo pidió acelerar el tratamiento legislativo de dos iniciativas que buscan crear programas provinciales de control poblacional. Advierte que ambas especies generan daños económicos, ambientales y riesgos sanitarios crecientes.

El senador provincial Rodrigo Borla, jefe del bloque Unidos en la Cámara Alta, insistió en la necesidad de que la Legislatura santafesina avance en el tratamiento de dos proyectos de su autoría destinados a controlar la proliferación de palomas y jabalíes, dos plagas que afectan tanto a zonas urbanas como rurales y que generan perjuicios económicos y sanitarios cada vez más preocupantes.

Ambas iniciativas tienen estado parlamentario, aunque se encuentran en distintas etapas del proceso legislativo. El proyecto que crea el Programa Provincial de Control de Palomas obtuvo dictamen favorable en la comisión de Economía y Transporte y actualmente está siendo analizado por la comisión de Presupuesto. En tanto, la propuesta para la creación de un Programa Provincial de Control del Jabalí permanece en la comisión de Economía y Transporte, a la espera de su tratamiento.

Palomas: una plaga urbana y rural con alto impacto productivo y sanitario

En los fundamentos de su proyecto, Borla advierte que la población de palomas crece 3,6 veces por año, un ritmo explosivo que convierte a esta especie —aparentemente inofensiva— en un serio problema para productores agropecuarios y para las ciudades.

El senador señala que el incremento desmedido de estas aves provoca pérdidas en cultivos como girasol, sorgo y soja, afecta la infraestructura y el patrimonio edilicio urbano, y representa una amenaza para la salud pública debido a las enfermedades que pueden transmitir.

“Estamos ante una plaga que perjudica al campo, daña edificios y pone en riesgo la salud de la población. Necesitamos una estrategia provincial para actuar de manera coordinada”, sostuvo Borla.

El proyecto plantea la necesidad de implementar acciones sistemáticas de monitoreo, control y prevención, integrando a municipios, comunas y organismos provinciales para enfrentar una problemática que se extiende en toda la provincia.

Jabalíes: daños económicos, efectos ambientales y riesgos zoonóticos

La segunda iniciativa impulsada por Borla propone crear un Programa Provincial de Control Poblacional del Jabalí, especie que ha experimentado un crecimiento acelerado en distintos puntos del país y de Santa Fe.

Los registros oficiales indican que el jabalí provoca daños significativos en cultivos, pasturas y ganado, y es además vector de enfermedades zoonóticas como aftosa, brucelosis, triquinosis y peste porcina, lo que implica un riesgo directo para la producción agropecuaria y la salud humana.

“La expansión del jabalí afecta la sustentabilidad económica, ecológica y sanitaria del territorio. La provincia necesita una herramienta concreta para reducir su población y proteger el ecosistema”, enfatizó el senador.

El programa propuesto por Borla prevé estrategias de control poblacional, acompañamiento técnico, relevamientos permanentes y coordinación con organismos ambientales, productivos y sanitarios, con el objetivo de preservar la actividad agrícola-ganadera y equilibrar el ecosistema.

Un llamado legislativo para abordar un problema creciente

Borla remarcó que ambas plagas —palomas y jabalíes— generan impactos económicos millonarios, comprometen la producción agropecuaria, afectan infraestructuras urbanas y representan riesgos sanitarios que requieren una respuesta estatal integral.

Por ello, insistió en que la Legislatura avance con el debate:

“Estos proyectos ya están en comisión y necesitan prioridad. No podemos seguir demorando soluciones para problemas que hoy afectan tanto a productores como a ciudades enteras.”

Mientras continúan los análisis técnicos en las comisiones correspondientes, el senador reafirma su estrategia legislativa: dotar a la provincia de programas específicos, modernos y sostenibles que permitan enfrentar estas problemáticas con herramientas institucionales sólidas.

De aprobarse, Santa Fe contaría por primera vez con políticas provinciales de control poblacional para palomas y jabalíes, un paso clave para resguardar la salud pública, el ambiente y la producción agropecuaria del territorio.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias