« »
HOY:  jueves 27 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

A días de asumir, Provincias Unidas se rompe en Diputados: ¿Santafesinos por caminos separados?

Lo que anticipamos en campaña se confirma: Scaglia negocia un bloque federal para los gobernadores mientras el socialismo santafesino prepara un bloque propio. Pichetto y Massot, en crisis, podrían quedar por fuera y el armado nacional se fractura antes de nacer.

Durante la campaña electoral lo advertimos desde politicadesantafe.com: era prácticamente imposible que los dos candidatos santafesinos de Provincias Unidas terminaran en un mismo bloque parlamentario. No había afinidad política, ni coincidencia estratégica, ni mecanismos internos que permitieran su convivencia en un espacio común.

Hoy, a 15 días de la asunción en el Congreso, esa sospecha se confirma: el armado nacional de Provincias Unidas cruje, los gobernadores están enfrentados con parte de los diputados, Miguel Pichetto quedó al borde de la ruptura y los legisladores santafesinos ya transitan caminos separados.

Por un lado, Gisela Scaglia, vicegobernadora en ejercicio y diputada electa del PRO, asoma como la candidata de Maximiliano Pullaro para presidir un nuevo bloque federal que responda directamente a los mandatarios provinciales. Pero ese esquema está en tensión, y su ingreso implicaría romper con el PRO, que tendrá bancada propia bajo conducción de Cristian Ritondo. Por el otro, el socialismo santafesino, con Pablo Farías como ingresante y Esteban Paulón continuando hasta 2027, evalúa una opción diametralmente diferente: preservar autonomía partidaria con un bloque propio, sin quedar licuado dentro de las definiciones de los gobernadores.

Apenas un mes después de las elecciones, Santa Fe exhibe lo que era previsible: la alianza electoral no se traduce en un acuerdo parlamentario.

Un bloque federal que tambalea antes de nacer

La reunión de este miércoles en las oficinas de Miguel Pichetto terminó en una fractura abierta. Allí, gobernadores y legisladores discutieron la creación del nuevo bloque de Provincias Unidas. Pullaro, Llaryora, Sadir y Torres impulsaron una conducción que les responda: querían que Gisela Scaglia fuera la presidenta del espacio.

Pero ese planteo detonó la interna. Pichetto y Nicolás Massot quedaron virtualmente afuera. Sin interlocución, sin rol asignado y sin margen para negociar, ambos podrían quedarse jugando solos o migrar a la Coalición Cívica.

Un diputado presente en la reunión lo resumió con crudeza:

“Fue malo el manejo con Pichetto. No lo cuidaron nada. Pero la conducción tiene que ser de alguien de los gobernadores”.

El armado quedaría sostenido por 16 diputados y aspira a llegar a más de 20, pero los acuerdos vuelan bajo. El propio Pullaro trabaja para blindar una estructura que le permita tener peso en las discusiones nacionales, sobre todo frente al Gobierno de Javier Milei. En ese esquema, Scaglia aparece como pieza clave, aunque sabe que asumir ese rol implicaría distancia con el PRO en el Congreso.

La encrucijada Scaglia: ¿bloque federal o PRO puro?

Scaglia mantiene su identidad PRO, pero juega alineada a Pullaro en Santa Fe. Esa doble pertenencia la ubica en terreno delicado: Si preside el bloque de los gobernadores, rompe con el PRO de Ritondo. Si se mantiene en el PRO, se diluye la estrategia política del mandatario santafesino en el Congreso.

En la reunión de este miércoles, fuentes presentes ratificaron que los gobernadores la quieren al frente del nuevo espacio, aunque aún no hay confirmación formal.

Lo que sí está claro es que la unidad de Provincias Unidas ya no existe.

El socialismo toma distancia y reivindica autonomía

Mientras el PRO discute su alineamiento, el socialismo santafesino tomó la decisión estratégica más previsible: no quedar atrapado en una estructura volátil y dominada por gobernadores que no comparten su agenda nacional.

Con Pablo Farías ingresando en reemplazo de Mónica Fein y Esteban Paulón consolidado en la Cámara, el PS evalúa conformar un bloque propio, aunque articulado dentro de un eventual interbloque de Provincias Unidas.

Las razones son claras: No diluir la identidad partidaria. Mantener posiciones diferenciadas frente a las reformas de Milei. Evitar quedar subordinados a decisiones tomadas por gobernadores con prioridades diferentes. Reafirmar el perfil opositor que Fein y Paulón sostuvieron durante todo 2024. Mientras Scaglia habla públicamente de la necesidad de discutir la reforma laboral, el socialismo se mantiene firme: no acompañará ningún retroceso de derechos.

Esa divergencia, sumada al vínculo fluctuante entre Pullaro y Milei, explica por qué Santa Fe tendrá dos estrategias legislativas totalmente distintas dentro del mismo espacio electoral.

Provincias Unidas: el experimento que nació roto

La tensión por la conducción, la pelea con Pichetto, las dudas sobre la estructura parlamentaria y la falta de cohesión ideológica mostraron que el armado federal de gobernadores llegó demasiado rápido y demasiado improvisado al escenario nacional.

La decisión de apurar un bloque sin acuerdo real terminó revelando lo inevitable: Scaglia y el PRO irán por un lado; el socialismo por otro.

Lo que se había anticipado en campaña ahora es un hecho político concreto.

Santa Fe, una vez más, marca el pulso de una discusión mayor: la fragmentación del centro político en la Argentina y la imposibilidad de sostener alianzas sin bases programáticas reales.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias