El próximo domingo 26 de octubre de 2025, los argentinos volverán a las urnas en el marco de las elecciones legislativas nacionales. La novedad de este año es que, por primera vez, se utilizará en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP), un instrumento que reemplaza al sistema tradicional de boletas partidarias y sobres.
Se trata de un cambio histórico que busca simplificar el proceso electoral, garantizar igualdad en la oferta electoral y evitar el faltante de boletas, una de las irregularidades más frecuentes en los comicios.
Cómo es la nueva boleta
La Boleta Única reúne en una sola hoja a todos los partidos políticos y candidatos que compiten en la elección. En su diseño, las agrupaciones políticas se presentan en columnas (verticales) con su nombre, número, logotipo y color; mientras que las categorías de cargos figuran en filas (horizontales).
Cada casillero tiene un recuadro en blanco, donde el elector debe marcar con una lapicera el candidato de su preferencia.
Según la jurisdicción, habrá dos modelos de boleta:
-
Una para las provincias y la Ciudad de Buenos Aires que solo eligen diputados nacionales.
-
Otra para aquellas que además deben renovar senadores nacionales: CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Pasos para votar con la Boleta Única de Papel
-
El votante recibe la boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera.
-
En el box de votación —similar al que ya se utiliza en Santa Fe, pero con escudo y logos nacionales— se marca el casillero elegido.
-
Se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
-
El elector firma el padrón, entrega el DNI y recibe la constancia de voto.
En caso de votar en blanco, simplemente se deja sin marcar ninguna casilla. El voto será nulo si se marcan dos o más opciones en la misma categoría.
Diferencias con la Boleta Única santafesina
Aunque el sistema es parecido al que ya funciona en Santa Fe desde hace más de una década, la versión nacional introduce algunas variantes:
-
Incluye la foto a color de los candidatos a senador y los nombres de los cinco primeros postulantes a diputado.
-
El diseño incorpora un talón troquelado con datos de distrito, sección y circuito electoral, además de serie y numeración correlativa (estos datos solo figuran en el talón, no en la boleta, para preservar el secreto del voto).
-
El dorso debe contener la firma del presidente de mesa y las leyendas o imágenes que disponga la Justicia Electoral.
Qué se elige en octubre
En estas elecciones se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Por ejemplo, Santa Fe pondrá en juego nueve bancas de diputados nacionales, mientras que en los ocho distritos que eligen senadores se definirá la representación de cada provincia en la Cámara Alta.
El 1° de septiembre, la Cámara Nacional Electoral (CNE) exhibirá en audiencia pública el diseño definitivo de la Boleta Única con la totalidad de la oferta electoral, símbolos partidarios y fotografías de los candidatos.
Con este cambio, la Argentina deja atrás el sistema de boletas partidarias en papel y sobres, y se suma al modelo de Boleta Única de Papel, que ya funciona en provincias como Córdoba, Mendoza y Santa Fe, pero que en 2025 se aplicará por primera vez en todo el país.
Orden de las listas en la Boleta Única
De cara a las elecciones 2025 nacionales de octubre, la Secretaria Electoral Nacional sorteó las ubicaciones de cada partido en la Boleta Única Papel.
Del proceso participaron los apoderados de las 16 listas que competirán por las nueve bancas que Santa Fe pone en disputa en la Cámara de Diputados de la Nación. A continuación el orden de como se presentaran en la Boleta:
- Partido Autonomista
- Igualdad y Participación
- Republicanos Unidos
- Provincias Unidas
- Coalición Cívica – ARI
- Fuerza Patria
- Política Obrera
- Nuevas Ideas
- La Libertad Avanza
- Defendamos Santa Fe
- Frente de Izquierda y de los Trabajadores
- Movimiento Independiente Renovador
- Compromiso Federal
- Partido FE
- Avanza Libertad (*)
- Frente Amplio por la Soberanía
Una por una las listas de Santa Fe
En Provincias Unidas, un frente integrado por nueve partidos (UCR, PRO, Partido Socialista, PDP, Elijo Creer, GEN, Hacemos, Partido Demócrata Cristiano y Partido Tercera Posición), la lista final tiene representantes de todos esos espacios y quedó compuesta por Gisela Scaglia (PRO), Pablo Farías (PS), Melina Giorgi (UCR), Rogelio Biazzi (Elijo Creer), Natalia Corona (PDP), Fabián Peralta (GEN), Nadia Doria (UNO), Jorge Paladini (Hacemos) y Betina Florito (ERF).
La lista de La Libertad Avanza está compuesta por Agustin Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Germán Pugnaloni, Ludmila Radolovich, Matías Tomassi, Silvia Nardin, Fabricio Dellasanta.
El justicialismo zanjó las discrepancias con una lista de unidad en la que están representados distintos sectores: Caren Tepp (Ciudad Futura), Agustín Rossi, la camporista Alejandra Borgata y Oscar «Cachi» Martínez, del Frente Renovador.
El Movimiento Independiente Renovador (MIR) lleva a Juan Carlos Blanco, Silvia Attorresi, Roberto Forchetti, Claudia Ramírez, Victor Hugo Gauna, Liliana Sánchez, Marcelo Folch, María Alicia Alcocer y Armando Mujica.
Igualdad y Participación propone a Agustina Donnet, Damián Verzeñassi, Ana Narvaiz, Agustín González, Romina Sotelo, Marcelo Chavazza, Alejandra Carrizo, Horacio Ayala y Carina Ortega
Por el Partido Fe, Pamela Perino, Juan Flaherty, Aldana Peirotti, Héctor Cardozo, Silvia Elías, Norberto Paulón, Milagros Gómez, Nicolás Paiva, Mabel Oviedo.
Política Obrera lleva a Marilin Gómez, Germán Lavini, Alicia Escudero, Gustavo Fenoy, Stella Maris Giudice, Christian Miguez, Natalia Jaime, Brian Murphy, Silvia Leonor.
Frente Amplio por la Soberanía: Carlos Del Frade, Gabriela Sosa, Luciano Vigoni, Vanesa Oddi, Pablo Bosch, Mercedes Meier, Rubén Sala, Mariana Meza, Camilo Di Croche.
Movimiento al Socialismo: César Rojas, Ayelén Velizán, Iván Pilcic, Marianela Ponce, Esteban Luis Nine, Constanza Bosio, Gabriel Lorenzo Ripoll, María Verónica Servín, Mauro Nicolás Beas.
Frente de Izquierda y los Trabajadores: Franco Casasola, Carla Deiana.
Alianza Liberal (o Ucede): Gabriel Chumpitaz, Andrea González.
Los que terminan
Los diputados santafesinos que terminan sus mandatos en diciembre de 2025 son Mario Barletta (Unidos), Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad), Mónica Fein (Encuentro Federal), Germana Figueroa Casas (PRO), Luciano Laspina (PRO), Melina Giorgi (Democracia Para Siempre), Magalí Mastaler (Unión por la Patria), Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).