« »
HOY:  miercoles 30 de julio del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Advertencia en voz alta: si no hay consenso, podría fracasar la reforma constitucional santafesina

El borrador de reglamento ya genera tensiones en la Convención. El texto oficialista incluye 87 artículos y propone cinco comisiones. Bloques opositores cuestionan el quórum, las mayorías necesarias y el rol del presidente. El oficialismo busca cerrar acuerdos antes del 14 de julio.

A días del inicio de la reforma constitucional, el borrador de reglamento impulsado por el oficialismo abrió una fuerte disputa con la oposición. Reclamos por el quórum, los votos necesarios y el rol del presidente.

Cuando falta una semana para que se ponga en marcha la Convención Constituyente de Santa Fe, la principal preocupación no pasa por el contenido de los artículos a reformar, sino por cómo se va a discutir. El borrador de reglamento presentado por Unidos para Cambiar Santa Fe generó malestar en todos los bloques opositores, que anticipan una serie de cuestionamientos técnicos y políticos a los términos propuestos.

El texto, que contiene 87 artículos, ya circula entre los convencionales y se espera que sea el eje de las negociaciones previas al lunes 14 de julio. Sin acuerdo, hay quienes ya barajan un escenario extremo: que la Convención fracase antes de empezar y que el proceso reformista se frustre por falta de consenso.

Tres puntos de choque con la oposición

El borrador oficialista fue diseñado por el bloque de Unidos, que cuenta con 33 de los 69 convencionales. Pero para la aprobación del reglamento —y eventualmente de las reformas constitucionales— necesitará apoyos externos. El problema es que el texto propuesto ya encontró resistencia en casi todos los sectores. Las tres diferencias centrales son:

  1. El quórum: el oficialismo propone que sea de 35 convencionales. El peronismo sostiene que debe ser de 36, siguiendo el criterio de la asamblea legislativa que reúne al mismo número de representantes.

  2. Mayoría para aprobar normas: Unidos plantea que tanto el reglamento como los artículos reformados se aprueben por mayoría simple. En cambio, la oposición reclama una mayoría calificada de dos tercios, como ocurre en la Cámara de Diputados, cuyo reglamento es tomado como referencia legal.

  3. El voto del presidente: el texto de Unidos le otorga al presidente de la Convención (se da por hecho que será el senador Felipe Michlig) voto en todas las instancias, incluyendo el derecho a desempatar. La oposición rechaza el «doble voto» y propone que solo se utilice en caso de empate.

Estas diferencias no son menores: marcan el tono político que podría tener la reforma y, según advierten desde el PJ y La Libertad Avanza, pueden determinar si hay un proceso transparente o si el oficialismo busca «llevarse todo por delante», como lo expresaron algunos dirigentes.

Qué propone el borrador de Unidos

A continuación, los puntos más relevantes del proyecto de reglamento elaborado por el oficialismo:

  • Sede y funcionamiento: las sesiones y reuniones de comisiones se realizarán en la Cámara de Diputados de Santa Fe. Solo podrán sesionar fuera de ese ámbito en casos de fuerza mayor. Algunas comisiones podrían reunirse en Rosario.

  • Participación en comisiones: todos los convencionales tendrán derecho a integrar al menos una comisión con voz y voto, y podrán asistir a las demás.

  • Autoridades: la Convención elegirá un presidente, tres vicepresidentes (uno por cada bloque principal), un secretario y dos subsecretarios.

  • Atribuciones del presidente: no podrá opinar durante los debates, salvo que delegue temporalmente la presidencia. Tendrá voto en todas las decisiones y definirá en caso de empate.

  • Comisiones temáticas: se proponen cinco:

    1. Labor Parlamentaria, Peticiones, Poderes y Reglamento (13 miembros)

    2. Redactora (17 miembros)

    3. Declaraciones, Derechos y Garantías (13)

    4. Organización Constitucional del Poder (15)

    5. Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana (13)
      (Desde el PJ podrían pedir modificar esta estructura, dejando fuera Labor Parlamentaria y Reglamento para limitar el control del oficialismo).

  • Presentación de propuestas: los bloques o la ciudadanía podrán elevar proyectos dentro de los 42 artículos habilitados por la ley de necesidad. El plazo será de tres días desde la aprobación del reglamento.

  • Inadmisibilidad de propuestas no habilitadas: todo proyecto que no se vincule con los artículos autorizados será rechazado por nulidad absoluta, como establece la ley.

  • Normas de sesión: se regulan aspectos como uso de la palabra, duración de las intervenciones, comportamiento del público, publicidad de los debates, versiones taquigráficas y diario de sesiones.

  • Plazo de funcionamiento: 40 días corridos, con una posible prórroga de 20 días, si es aprobada por mayoría absoluta.

¿Fracaso en puerta?

El reglamento deberá ser aprobado al inicio de la primera sesión de la Convención, después de la elección de autoridades. En el entorno de Unidos confían en alcanzar los consensos necesarios —al menos con parte del PJ o sectores aliados— para evitar que el conflicto escale.

Sin embargo, en las últimas horas, distintos actores de la política santafesina comenzaron a plantear la posibilidad de que el proceso fracase si no se garantiza un reglamento “de consenso”. La advertencia no solo apunta al contenido del borrador, sino a la actitud del oficialismo, al que acusan de no estar dispuesto a negociar puntos centrales.

Desde el peronismo, algunos referentes recuerdan lo que ocurrió con la fecha de inicio de la Convención —fijada por decreto por el gobernador Pullaro pese al pedido de postergación— y temen que se repita la lógica de la imposición.

La próxima semana será determinante: Unidos buscará cerrar acuerdos con el PJ, La Libertad Avanza y otros espacios como Activemos. Si no hay acuerdo, el escenario puede cambiar drásticamente. Por ahora, la reforma pende de un reglamento.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias