« »
HOY:  miercoles 06 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

ASOEM y CONICET firmaron un convenio de colaboración

El convenio de colaboración es a fin de promover la elaboración de conocimientos orientados a la mejora de las condiciones laborales y sociales de los trabajadorxs municipales y comunales

ASOEM y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) firmaron un convenio de colaboración a fin de promover la elaboración de conocimientos orientados a la mejora de las condiciones laborales y sociales de los trabajadorxs municipales y comunales. El secretario General Juan R. Medina y el director del Centro Científico Tecnológico -CONICET Santa Fe-, Carlos Piña, formalizaron el acto ayer, en la Sede Sindical.

“Nosotros decimos que nuestro sindicato es del siglo XXI porque piensa otras lógicas, tiene otras definiciones sociales y políticas. Teniendo en cuenta que este sindicato tiene bajo su tutela casi el 80% de los trabajadores del departamento La Capital, creo que es muy importante que podamos intercambiar ideas porque eso optimiza en primera instancia a los trabajadores pero el resultado concatenado es la sociedad”, expresó Medina.

Por su parte, Piña destacó: “es una alegría inmensa estar aquí acompañando al IHUCSO en la firma de este convenio. No hace mucho marchamos por la educación pública, por la continuidad del sistema científico y estas colaboraciones con la sociedad son las que ponen en valor, las que muestran al país la necesidad de la universidad pública y del sistema científico. Esto es colaboración de los trabajadores, esto es, como dicen ustedes: hechos, no palabras”.

 

Vinculación Académica – Sindical

A través de este acuerdo, ambas instituciones se comprometen a implementar un plan de trabajo conjunto que fomente tanto el desarrollo de investigaciones como de capacitaciones en las áreas sociales y humanas junto al Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales (IHUCSO); dependiente de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de CONICET. Tales temáticas de estudio se encuentran relacionadas al trabajo y género; a la historia de las instituciones y condición trabajadora, así como también, a la salud mental y consumos problemáticos desde una perspectiva sociológica.

Tanto el secretario de Cultura de la ASOEM, Diego Schmidt, como la directora del IHUCSO, Adriana Gonzalo, recordaron que el primer acercamiento de las entidades surgió en agosto de 2023 cuando la ASOEM participó de la Jornada de Vinculación Tecnológica con Entidades Cooperativistas y Mutualistas de la provincia de Santa Fe. “Está a las claras que en este contexto nacional e internacional poder fomentar estos vínculos es demostrar de manera concreta que hay otras metodologías y otras formas de generar el cambio en nuestra sociedad”, declaró Schimdt.

La colaboración entre ASOEM, CONICET e IHUCSO no sólo enriquecerá el conocimiento académico sino que también contribuirá a la creación de políticas públicas más inclusivas y basadas en evidencia científica, que favorezcan el bienestar de los trabajadores y de la comunidad en general.

Por parte de la ASOEM estuvieron presentes el secretario Adjunto, Pablo Casale; la secretaria Gremial, Luisina Acevedo; y la secretaria de Prensa, Marina Trevisan. En representación del IHUCSO acompañaron Carina Davies y la becaria doctoral María Florencia Rey.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias