Las y los docentes santafesinos resolvieron rechazar la oferta salarial del gobierno de Maximiliano Pullaro y parar el próximo miércoles 7 de agosto, en el Día de San Cayetano. A través de sus votos, manifestaron el enojo con la propuesta “insuficiente e incompleta” que les hizo el gobierno: el 9,95% a pagar en tres tramos (julio, agosto y septiembre).
Por abrumadora mayoría, los votos se inclinaron por rechazar la propuesta paritaria de la Provincia: 19.184 docentes le dijeron no a la oferta y 1.855 se inclinaron por aceptarla.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que más del 90% de la docencia provincial rechazó esta propuesta. Además del paro de 24 horas, el miércoles que viene habrá acciones en todos los departamentos para “una nueva oferta paritaria”. Alonso consideró que el 9,95% ofertado “es totalmente insuficiente”. “No cubre la expectativa que tenemos. Queremos recuperar el salario perdido, que la provincia pague la deuda que mantiene con activos y jubilados del 22,4, desde enero pasado”, dijo el dirigente entre otros reclamos.
“Basta de maltrato!” exigió la asamblea provincial de Amsafé, en demanda a la provincia para que pague salarios dignos, la deuda paritaria 2023, regule el funcionamiento de la obra social Iapos y para rechazar el presentismo y cualquier reforma previsional.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe, consideró que fue «totalmente insuficiente» la propuesta. «Una propuesta paritaria que no cubre las expectativas que teníamos los trabajadores. Esperábamos que tenga un camino de recuperación del poder adquisitivo del salario que hemos perdido, que dé cuenta también de la deuda que mantiene el Gobierno de la provincia con activos y jubilados del 22,4% del mes de enero», manifestó el dirigente y agregó que el gremio se mantendrá en estado de asamblea permanente.
En ese sentido, enumeró los cuatro ejes en los que se sustenta la medida de fuerza convocada: «Vamos a llevar adelante acciones en todos los departamentos de la provincia donde vamos a visibilizar nuestros ejes de reclamo, que tienen que ver con la necesidad de que haya una nueva propuesta paritaria que de cuenta de las necesidades que tenemos los docentes, que se de marcha atrás con el presentismo, que se solucionan los problemas de la obra social y, por supuesto, nuestro rechazo a cualquier intento de reforma previsional».
Por otra parte, Alonso aseguró que el gobierno provincial está «maltratando» a los docentes. Al respecto, explicó: «El malestar tiene que ver con el maltrato que estamos sufriendo los docentes: se nos está bajando el salario. Nosotros arrancamos una discusión salarial en el mes de enero donde el único sector en la provincia de Santa Fe que empezó con una disminución salarial fuimos los docentes. Se nos está maltratando porque se incorpora un presentismo que nos está obligando a ir enfermos a trabajar, porque tampoco podemos llevar adelante medidas de fuerza porque intentan amenazarnos con el descuento de los días de paro, porque ahora se intenta modificar el régimen jubilatorio en donde nos va a obligar a los trabajadores con 65, 68 años a estar trabajando».
«El gobierno está denostando a los docentes. Le quiere hacer creer a la comunidad que sacamos licencias truchas, que somos vagos y no vamos a trabajar cuando todo eso es mentira», añadió.
El Sadop Rosario definirá el próximo lunes, a través de su cuerpo de delegadas y delegados, si acepta o rechaza la oferta salarial.