Pese a no lograr la victoria que esperaban, en el búnker de Fuerza Patria se respiró satisfacción por haber desplazado al oficialismo provincial y consolidar al peronismo santafesino como segunda fuerza. La candidata Caren Tepp, acompañada por Agustín Rossi y Alejandrina Borgatta, subrayó que el resultado marca el inicio de un proceso de reconstrucción política que tiene como horizonte el 2027.
El cierre de la jornada en el Distrito 7 de Rosario, espacio emblemático de Ciudad Futura, dejó una mezcla de emociones: autocrítica por la derrota ante La Libertad Avanza, pero orgullo por haber superado a Provincias Unidas, la estructura que impulsó el gobernador Maximiliano Pullaro con una de las campañas más costosas y exhibicionistas de los últimos tiempos. Tepp lo sintetizó en una frase directa:
“Tome nota el gobernador cuál fue la consecuencia de no defender a los santafesinos”.
Unidad justicialista y límites del voto provincial
El resultado ratificó que el peronismo santafesino logró mantener su piso histórico, reteniendo las tres bancas que ponía en juego en la Cámara de Diputados. Aunque el objetivo era ganar la elección, Fuerza Patria consiguió sostener la unidad interna del espacio y reconstruir una referencia provincial con presencia en los 19 departamentos.
Tepp reconoció que el primer objetivo —frenar a Milei— no se cumplió como se esperaba, pero insistió en que el segundo, “empezar lo que viene”, ya está en marcha.
“Nos habíamos propuesto dos metas: detener el avance del ajuste y poner en pie una alternativa desde Santa Fe. El segundo objetivo empezó hoy”, afirmó ante los militantes.
La diputada electa remarcó que el espacio “mira con esperanza el futuro” y que el 2025 será recordado como el año en que comenzó la reconstrucción del campo nacional y popular en la provincia.
El mensaje político tras la derrota
Desde el escenario, Tepp mantuvo un tono firme y sereno, con un mensaje que mezcló convicción y empatía social.
“Lo que más nos duele como militantes es no haber podido darle alivio a quienes la están pasando mal. Pero que sepan los santafesinos que no están solos: vamos a estar en cada barrio, en cada fábrica, en cada ciudad defendiendo sus derechos”.
La dirigente de Ciudad Futura también vinculó el resultado con la gestión provincial y las prioridades del gobierno. En su discurso, apuntó contra el gobernador Pullaro por “plebiscitar su gestión” y perder frente a un peronismo que —según destacó— lo duplicó en votos.
“No sólo se plebiscitaba el Gobierno nacional, sino también el provincial. Y acá está la fuerza que lo superó ampliamente”, sostuvo.
Junto a Tepp, el exjefe de Gabinete Agustín Rossi y la dirigente Alejandrina Borgatta completarán la representación de Fuerza Patria en el Congreso. La fórmula combina experiencia política y militancia territorial, un binomio que el peronismo santafesino busca consolidar como identidad de cara al futuro.
Los tres legisladores electos coincidieron en que el desafío inmediato será “defender en el Congreso los derechos de los trabajadores, jubilados, mujeres y sectores productivos”, y construir desde Santa Fe una oposición firme frente a las reformas que impulsa el presidente Javier Milei.
Hacia 2027: reconstrucción y desafío
Con un discurso que trascendió lo electoral, Tepp cerró la noche mirando al futuro:
“Esto no se detiene. Empezamos la construcción de un proyecto que vuelva a enamorar al pueblo santafesino. Tenemos que volver a ser mayoría y eso empieza hoy”.
El segundo lugar obtenido por Fuerza Patria deja en claro que el peronismo santafesino —tras años de fragmentación— volvió a encontrar un liderazgo político y territorial. No alcanzó para ganar, pero sí para recuperar presencia, identidad y horizonte.
En un escenario nacional dominado por La Libertad Avanza y una oposición dispersa, el resultado en Santa Fe marca el nacimiento de una nueva etapa para el peronismo provincial, que ya trabaja con la mirada puesta en el 2027.



