La diputada provincial presentó un proyecto de comunicación y uno de ley que abordan problemáticas concretas: el acceso al agua segura en el sur santafesino y la educación cívica en las escuelas. Ambas propuestas ya se encuentran en debate en la Cámara de Diputados.
La diputada provincial Fernanda Castellani presentó dos iniciativas que apuntan a brindar respuestas concretas a desafíos estructurales de la provincia: la calidad del agua en zonas vulnerables del sur santafesino y la necesidad de fortalecer la formación ética y ciudadana en las escuelas. Ambas propuestas avanzan con el respaldo de distintas instituciones y de equipos técnicos y educativos.
Un plan piloto para reducir arsénico y nitratos en el agua del sur provincial
El primer proyecto, de comunicación, solicita al Poder Ejecutivo la puesta en marcha de una prueba piloto con carbón vegetal tratado —más precisamente, carbón activado— para reducir la presencia de arsénico y nitratos en el agua de localidades del sur santafesino, una de las zonas identificadas como más vulnerables por estudios del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
El objetivo es aplicar un método de bajo costo y alta eficiencia que, según investigaciones preliminares, disminuye en más del 50 % la concentración de ambos contaminantes, responsables de problemas crónicos de salud cuando superan los límites permitidos.
La diputada propone que la experiencia se realice en localidades críticas, bajo un esquema de:
-
Monitoreo técnico permanente,
-
Evaluación científica de resultados,
-
Y eventual ampliación provincial si las pruebas confirman su efectividad.
“Garantizar agua segura es una responsabilidad irrenunciable del Estado. Este proyecto nos permite avanzar con soluciones inmediatas y sustentadas técnicamente para proteger la salud de las familias del sur santafesino”, sostuvo Castellani.
Una olimpiada provincial para fortalecer la educación ética y ciudadana
La segunda iniciativa, de ley, crea las Olimpíadas de Formación Ética y Ciudadana para estudiantes de 7.º grado de primaria y de todas las escuelas secundarias de la provincia. El certamen incluirá:
-
Instancias escolares y regionales,
-
Una fase provincial,
-
Y una final anual que se realizará en el Colegio Superior N.º 50 de Rufino, institución que impulsó la idea junto a sus docentes y alumnos.
El proyecto reconoce el trabajo educativo desarrollado en esa escuela y busca institucionalizarlo como una política pública que fomente: El pensamiento crítico, La participación democrática, La comprensión de los derechos y deberes ciudadanos, Y la formación en valores cívicos.
“La ciudadanía se construye desde las aulas. Estas olimpíadas nacen del compromiso de una comunidad educativa y tienen el potencial de transformarse en una herramienta provincial para fortalecer la participación juvenil”, destacó Castellani.
Una agenda legislativa vinculada al territorio
Con estas propuestas, la diputada reafirma una línea de trabajo centrada en problemas concretos del territorio: la calidad del agua, la salud pública, la educación y la participación ciudadana. Ambas iniciativas muestran una agenda que combina rigor técnico, impacto social y articulación con instituciones locales.
Castellani subrayó que seguirá impulsando proyectos que “transformen realidades y fortalezcan la ciudadanía en cada rincón de Santa Fe”, y que estas iniciativas son parte del compromiso asumido con las comunidades que representan la diversidad productiva, social y educativa de la provincia.



