El intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, volvió a posicionarse en la agenda nacional al participar del Congreso CREA 2025 realizado en Tecnópolis, un evento que reunió a más de 8.000 productores, empresarios, jóvenes y referentes del sector agropecuario de todo el país. La presencia del mandatario santafesino no fue meramente protocolar: buscó mostrar que el modelo de gestión que impulsa en su ciudad puede ser replicado en otras realidades locales, con la articulación público-privada como bandera central.
El gesto político es claro: Chiarella aprovecha cada escenario con proyección nacional para instalar un modelo que excede a Venado Tuerto. En su exposición destacó que la experiencia de su gestión ya logró generar más de 1.200 empleos a través del programa Conecta Empleo, pero lo que intenta transmitir es un mensaje más profundo: que las políticas de confianza y cooperación entre Estado, empresas e instituciones pueden trascender gobiernos y consolidarse como políticas de ciudad. “Lo que estamos construyendo deja de pertenecer a un gobierno en particular y empieza a ser de la ciudad, porque las políticas que trascienden a las personas garantizan que sigan generando oportunidades”, subrayó.
La experiencia venadense en un escenario nacional
Chiarella participó de un panel junto a los intendentes de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, y de Lobería, Pablo Barrena, donde expuso el modelo de Venado Tuerto basado en la articulación público-privada aplicada en múltiples áreas: desde el ambiente y el deporte, hasta el empleo y la planificación estratégica de largo plazo.
En ese marco, agradeció a la Red de Innovación Local (RIL) por brindarle el espacio para contar cómo funciona el programa Conecta Empleo, herramienta que permitió a más de un millar de personas acceder a un puesto laboral gracias a un esquema de capacitación vinculado a las demandas concretas del sector productivo.
Capital humano y planificación a 2034
Uno de los ejes que más interés despertó fue el sistema ECA (Escuchar, Capacitar y Acompañar), que permite detectar necesidades de empresas y productores para luego diseñar programas de formación que respondan a esas demandas. Este esquema se complementa con la Mesa de Capital Humano, integrada por gobierno, empresas e instituciones educativas, donde se proyecta la ciudad hacia 2034 con más de 50 iniciativas en marcha.
La propuesta, presentada como un plan de desarrollo colectivo, busca evitar que las políticas se diluyan con los cambios de gobierno y que se transformen en un proyecto compartido por toda la comunidad.
El trasfondo político
Más allá de lo estrictamente técnico, la participación de Chiarella en el Congreso CREA confirma una estrategia de mayor alcance: posicionarse como referente de gestión innovadora dentro de Santa Fe y proyectarse hacia la política nacional. En un contexto en el que varios intendentes del interior buscan marcar agenda propia frente a las tensiones con Nación y Provincia, la experiencia venadense aparece como un caso de estudio que el propio intendente se encarga de mostrar en cada foro de relevancia.
El desafío para Chiarella será sostener este modelo en el tiempo, blindarlo de la coyuntura y demostrar que puede convertirse en una política estructural. De lograrlo, no solo fortalecerá su liderazgo local, sino que también se abrirá espacio en el tablero político más allá de los límites de Venado Tuerto.