« »
HOY:  sábado 02 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Ciudadanía en juego: La ciudad de Santa Fe debate su futuro y mide sus opciones

El próximo debate entre concejales y una encuesta que muestra fuertes diferencias en intención de voto reactivan el interés ciudadano en una campaña que entra en su etapa más definitoria.

La campaña electoral en la ciudad de Santa Fe avanza con intensidad, y dos elementos centrales se consolidan como protagonistas en esta recta final: el debate público entre los candidatos al Concejo Municipal, y una encuesta que recorre despachos, rediseña estrategias y reconfigura expectativas en los espacios políticos.

Un debate clave para conocer propuestas

El próximo miércoles 18 de junio, a las 21 horas, se realizará el debate entre los principales candidatos a concejales de la ciudad de Santa Fe. El evento tendrá lugar en la sala mayor del Teatro Luz y Fuerza, y será transmitido por plataformas digitales y redes sociales, lo que garantizará un amplio acceso a la ciudadanía.

Organizado por la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Observatorio de Medios de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), el debate está diseñado para fomentar un diálogo democrático y transparente. Será una instancia estructurada en bloques temáticos —seguridad, medio ambiente, tránsito, desarrollo urbano, entre otros— que permitirá conocer de primera mano las prioridades de cada espacio político.

La participación, según se anticipa, será plural. Entre los confirmados están representantes del oficialismo, el peronismo, la izquierda, La Libertad Avanza y otras fuerzas que buscan obtener o renovar bancas en el Concejo. Más allá de las diferencias ideológicas, el formato ofrece una oportunidad para contrastar ideas y estilos, y evaluar la preparación de quienes aspiran a legislar para los próximos años.

La encuesta que reorganiza el tablero

Mientras se afinan discursos y estrategias de campaña, una encuesta de intención de voto realizada en la ciudad de Santa Fe irrumpió en los pasillos del poder con datos que generaron sorpresa y movimiento.

El relevamiento, que circula en los despachos de campaña en la ciudad capital, muestra que el intendente Juan Pablo Poletti, recientemente electo y con pocos meses de gestión, sostiene una imagen positiva alta y una intención de voto para sus candidatos al Concejo que supera por más de diez puntos a sus principales competidores.

En concreto, los datos indican que el espacio del intendente —identificado como independiente dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe— obtiene entre el 33% y el 35% de intención de voto para la lista de concejales que impulsa. En segundo lugar aparece el peronismo, con un piso de 22%, mientras que La Libertad Avanza ronda el 17%, sin lograr por ahora capitalizar plenamente el voto bronca que en otras ciudades sí ha tenido impacto.

Además, la encuesta revela que un 15% del electorado aún no decidió su voto, un margen clave para quienes apuestan a una remontada en las próximas semanas. El dato no pasa desapercibido: los comandos de campaña ajustan estrategias, refuerzan la presencia en territorio y afinan la comunicación para captar a ese segmento indeciso.

Debate y encuestas: una campaña que se juega en múltiples frentes

El escenario electoral en Santa Fe se desarrolla en simultáneo en dos planos fundamentales. Por un lado, los debates públicos como herramienta indispensable para promover la participación ciudadana, el diálogo democrático y la exposición de propuestas reales. Por el otro, el análisis de encuestas que, aunque no son destino, sí funcionan como brújula para la toma de decisiones estratégicas dentro de los espacios políticos.

En este contexto, el debate del 18 de junio no será un acto más: puede convertirse en un punto de inflexión, especialmente para quienes necesitan diferenciarse, crecer en visibilidad o revertir una tendencia negativa.

Que estos espacios se institucionalicen, se amplíen y se conviertan en regla más que en excepción es un desafío democrático. Así como también lo es que los datos de opinión no sustituyan las ideas, sino que sirvan para mejorar el diálogo entre dirigentes y ciudadanía.

Santa Fe se encuentra en un momento clave: las próximas semanas serán decisivas no solo por lo que se juega en las urnas, sino por cómo se discuten los problemas, quiénes proponen soluciones viables y qué nivel de compromiso con la verdad y el respeto se muestra en la campaña.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias