El referente de Más para Santa Fe acusó a sus rivales de preparar un frente común para 2027 y advirtió sobre las coincidencias legislativas entre libertarios y el oficialismo local. Aleart lo cruzó con dureza y lo vinculó al kirchnerismo y a Grabois. En el trasfondo, una elección cada vez más polarizada para definir 13 bancas del Concejo.
En medio de una campaña electoral marcada por la tensión y los ataques cruzados, el candidato a concejal Juan Monteverde, referente de Más para Santa Fe y de Ciudad Futura, lanzó una denuncia que sacudió el tablero político rosarino: acusó al oficialismo de Unidos y a La Libertad Avanza de preparar un acuerdo electoral para 2027.
“Así como el Frente Progresista se alió con el PRO, ahora Unidos va camino a aliarse con La Libertad Avanza. Ya lo planteó la ex candidata a gobernadora de Javkin, que dijo que le gustaría sumar a los libertarios. Por eso no se critican entre ellos: porque en dos años van a ir juntos a elecciones”, afirmó Monteverde en un acto, aludiendo a la posible convergencia política de sus adversarios.
El dirigente apuntó especialmente al vínculo entre Juan Pedro Aleart, candidato libertario, y el intendente Pablo Javkin: “Votar a Aleart es votar a Javkin. Piensan lo mismo, tienen los mismos jefes políticos y terminarán juntos en 2027. En el Concejo ya vienen votando igual desde hace dos años en casi todo”. Y agregó: “Se protegen porque son parte del mismo proyecto político. Los invito a repasar las votaciones importantes: no son oposición, son un anexo del oficialismo”.
Monteverde también cuestionó el tono de la campaña local: “Javkin ganó en 2023 con campaña sucia y fake news. Ahora Aleart repite ese esquema, sin propuestas y trayendo la grieta nacional a Rosario. Ninguno de los dos plantea lo que quiere para la ciudad porque no les importa Rosario”.
La respuesta libertaria: “Monteverde y Grabois son lo mismo”
La réplica no tardó en llegar. Juan Pedro Aleart, el candidato más votado en las primarias, cargó con dureza contra Monteverde: “Comparten el mismo amor por usurpar y vulnerar la propiedad privada. Eso es lo que quieren traer a Rosario. El modelo de Grabois, Cristina y Monteverde es el de las tomas y la corrupción. Nosotros somos los únicos que podemos frenarlos antes de que sea demasiado tarde”.
Aleart vinculó a Monteverde con el kirchnerismo y apuntó directamente al conflicto por tierras en Nuevo Alberdi: “Ciudad Futura se especializa en eso. Lo que está en juego el 29 de junio es si Rosario sigue el camino del kirchnerismo o si defendemos la libertad y el derecho a la propiedad”.
El trasfondo de una campaña polarizada
La elección del 29 de junio definirá los 13 concejales que asumirán el 10 de diciembre y el escenario muestra una fuerte polarización entre Más para Santa Fe y La Libertad Avanza, con el oficialismo de Unidos en tercer lugar, según los resultados de las PASO.
La condena judicial a Cristina Fernández de Kirchner amplificó la grieta en el tramo final de la campaña. Mientras Monteverde y Ciudad Futura cuestionaron el fallo como “una proscripción disfrazada de justicia”, sus rivales lo usan como argumento de campaña. “Monteverde es Cristina, es Grabois, es el Movimiento Evita”, disparó Aleart en redes. Desde Unidos, la candidata Carolina Labayru agitó la polémica: “Imagino que Monteverde va a pedir disculpas por la que falta”.
En este clima, el peronismo rosarino debate su estrategia. Roberto Sukerman y Lisandro Cavatorta, que compiten por fuera del armado de Monteverde, también salieron a diferenciarse. Sukerman reivindicó su pertenencia: “Yo soy el único que encabeza una lista que representa al peronismo y al kirchnerismo. No reniego de eso”. Cavatorta, en cambio, pidió centrarse en los problemas locales: “La gente quiere resolver lo que pasa en Rosario, no que le mientan con una elección nacionalizada”.
Lo que está en juego
La campaña para el Concejo expone dos estrategias claras: Unidos y La Libertad Avanza endurecen el discurso para disputar el voto más antikirchnerista, mientras Monteverde apuesta a consolidar su caudal en un electorado progresista y desencantado con el oficialismo.
Con más de 170 mil votos sumados entre los dos principales candidatos en las PASO, el resultado del 29 de junio terminará de definir no solo la composición del Concejo, sino también el mapa político que empieza a proyectarse hacia 2027.