« »
HOY:  lunes 01 de septiembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Como es la iniciativa para que Santa Fe cobre y retenga las retenciones a la exportación

El proyecto de ley busca que la provincia de Santa Fe cobre y retenga las retenciones a la exportación a grandes empresas hasta que el gobierno nacional cumpla con los pagos de coparticipación.

Ya es público un dato político que asusta a las provincias. El Presupuesto Nacional 2025 exige a las provincias un recorte del 24 por ciento sus gastos, ratifica la meta del déficit cero, el incumplimiento de la coparticipación y la eliminación de los fondos nacionales relaciones al transporte, incentivo docente y mantenimiento de rutas y no hace mención al pago de las deudas con las cajas jubilatorias.

En ese pésimo contexto, el diputado Carlos del Frade elevo una propuesta para robustecer las arcas provinciales

Su proyecto de ley busca que la provincia de Santa Fe cobre y retenga las retenciones a la exportación a grandes empresas hasta que el gobierno nacional cumpla con los pagos de coparticipación.

 

Iniciativa

Los artículos 1 y 2 del Proyecto son centrales: El 1 – El gobierno de la provincia de Santa Fe defiende los intereses soberanos del pueblo santafesino de las políticas económicas discriminatorias en materia de coparticipación y fondos nacionales retenidos por decisiones de las administraciones centrales.

Artículo 2. Autorízase al Poder Ejecutivo santafesino a cobrar los derechos de exportación de las principales cincuenta empresas exportadoras antes de ser recaudados por los organismos nacionales.

La medida no entrañará ningún incremento impositivo, solamente el se cambia el orden del destino de la recaudación de los derechos aduaneros.

A tal efecto facúltase a los Ministerios de Economía, de Producción y la Administración Provincial de Impuestos a generar los ámbitos de negociación pertinentes para establecer este estado de excepción como herramienta resarcitoria ante ese tipo de políticas públicas de concentración unitaria en Buenos Aires y que afecta la vida cotidiana del pueblo santafesino.

Asimismo Del Frade le sugiere al gobierno de Pullaro sostener esta medida de cobro invertido de derechos exportadores hasta que se prolongue la arbitraria cesación de transferencias correspondientes a derechos de coparticipación y fondos nacionales.

Por lo pronto, el legislador santafesino destacó que si iniciativa de convertirse en ley “es de raíz política que responde en defensa de los intereses soberanos del pueblo santafesino ante el recorte también político de estas administraciones nacionales más pendientes de cumplir compromisos externos que saciar necesidades internas”.

En tal marco, el diputado recordó que en más de cuarenta años de democracia, “hubo gobiernos nacionales que decidieron, políticamente, soslayar el rol de las provincias con el objetivo de cumplir las metas impuestas por los organismos de créditos multinacionales”.

Dichas políticas económicas se expresaron en la reducción de los fondos coparticipables, eliminación de otros como el incentivo docente, los subsidios para el transporte, la paralización de las obras públicas, la privatización de empresas, el despido de trabajadores y la reducción de planes de vacunación esenciales para toda la población nacional.

“Ante estas decisiones políticas entendemos que la administración provincial debe tomar otra decisión política de defensa irrenunciable los intereses del pueblo santafesino”, envió como mensaje Del Frade

En este contexto “le ofrecemos al gobierno provincial una herramienta legislativa que más allá de las denuncias judiciales, produzca un efecto resarcitorio rápido y efectivo para que las cuentas públicas santafesinas no sean tan vulneradas y la vida colectiva cotidiana tan pauperizada”, completó

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias