« »
HOY:  domingo 24 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

«Con autonomía y campaña en marcha, Poletti define su estrategia para consolidar poder local»

El intendente santafesino exige que la reforma constitucional garantice recursos y competencias reales. Mientras tanto, impulsa a María Luengo como cabeza de lista para ampliar su mayoría en el Concejo Deliberante.

A menos de un mes del inicio del debate por la reforma de la Constitución de Santa Fe, el intendente de la capital provincial, Juan Pablo Poletti, fijó postura sobre el proceso que buscará modernizar la carta magna y otorgar, entre otros aspectos, una autonomía real a los municipios. Desde una mirada pragmática, el mandatario santafesino pidió que la discusión no se quede en declaraciones políticas, sino que se traduzca en herramientas concretas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“Una autonomía sin autonomía económica no existe”, sentenció Poletti, quien reclamó que el nuevo esquema institucional que surja de la Convención Constituyente contemple recursos acordes a las nuevas responsabilidades que asuman los municipios. En ese sentido, señaló que no se trata solo de una cuestión jurídica, sino también de gestión y viabilidad.

Entre los temas que considera prioritarios para discutir en el marco de la reforma, mencionó la posibilidad de crear una policía municipal, aunque aclaró que aún es necesario evaluar a fondo si esa decisión sería más eficaz que fortalecer las fuerzas provinciales. También propuso avanzar en un sistema de transporte de emergencias articulado entre municipio y provincia, y en una distribución más eficiente de centros de salud barriales, con horarios ampliados y mayor accesibilidad.

“La reforma tiene que tener un impacto real en la vida de los vecinos. No puede ser solo un debate técnico o político”, sostuvo Poletti, quien destacó la importancia de alcanzar consensos amplios para lograr una normativa moderna, sustentable y operativa.

Gestión territorial y alineamiento con la provincia

En paralelo al debate constitucional, Poletti mantiene una agenda activa de gestión local. En los últimos meses reforzó su vínculo con el gobierno provincial de Maximiliano Pullaro, con quien comparte criterios de austeridad y eficiencia. De hecho, celebró obras claves como el recambio de la red cloacal, financiada con fondos provinciales, y la futura construcción del nuevo puente Santa Fe–Santo Tomé.

“Tenemos una relación institucional muy positiva con la provincia, y eso nos permite avanzar en proyectos concretos para la ciudad”, valoró el intendente, que se mantiene enfocado en demandas barriales como iluminación, limpieza, recuperación del espacio público y seguridad.

Campaña electoral: foco en la gestión y el territorio

Con el cronograma electoral en marcha, Poletti también se involucra de lleno en la campaña de su espacio político, que lleva como primera candidata al Concejo a María Luengo, periodista y figura pública local. La lista buscará consolidar el resultado obtenido en las elecciones internas de abril, donde el oficialismo superó los 40 mil votos y se posicionó como la fuerza más votada en la ciudad.

El objetivo, según explican desde el entorno del intendente, es sumar al menos 15 mil votos más en las generales del 29 de junio para asegurar la mayoría en el Concejo Deliberante. Para lograrlo, desplegarán una estrategia de cercanía y territorialidad, evitando nacionalizar la campaña y enfocándose en problemas concretos y soluciones visibles.

Poletti acompaña personalmente a Luengo en recorridas por los barrios, visitas a clubes, centros comunitarios y reuniones con vecinos. La consigna que guía la campaña es clara: “No prometer, sino mostrar lo que se hizo y lo que falta hacer”.

Además, el intendente apuesta a captar el llamado «voto blando», especialmente de sectores que en 2023 acompañaron a Javier Milei, sin entrar en confrontaciones ideológicas. “Hay un electorado que valora la gestión, que busca resultados, y ahí es donde queremos hacer la diferencia”, apuntan desde su equipo.

Una reforma en marcha y una ciudad que pide más

Con la Convención Constituyente a punto de comenzar, Santa Fe se prepara para un proceso que podría marcar un antes y un después en su estructura institucional. Poletti, desde su rol ejecutivo, pide que el debate no se quede en lo declarativo y se centre en mejorar la salud pública, la seguridad y los servicios.

Mientras tanto, avanza en una campaña que refuerza su perfil de gestor, con el objetivo de consolidar el capital político que lo llevó a la intendencia con amplio respaldo. “Queremos una ciudad más moderna, más justa y con más oportunidades, y eso se logra con autonomía, con recursos y con compromiso”, concluyó.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias