El Sindicato de Correos de Rosario expresó su rechazo a los agravios del presidente Javier Milei contra empleados públicos y reclamó avances firmes en la causa por fraude contra el Grupo Macri. Denuncian una ofensiva política contra los trabajadores estatales y exigen reparación por el daño a la empresa postal nacional.
En un clima de tensión creciente entre el Gobierno nacional y los sectores sindicales, el Sindicato de Trabajadores del Correo Argentino de Rosario emitió dos comunicados en los que fijó una posición contundente frente a dos hechos que reavivan viejas heridas: los recientes agravios del presidente Javier Milei contra los empleados públicos, y el avance judicial en la causa por el vaciamiento del Correo Argentino durante la gestión del Grupo Macri.
Rechazo a los discursos de odio desde Casa Rosada
El primer pronunciamiento apuntó directamente contra las declaraciones del presidente Milei, quien, en una reciente publicación en redes sociales, calificó de «kukas inmundos» y «gastadores» a diversos sectores, incluyendo a los empleados públicos, a quienes acusó de «romperle el culo a los argentinos de bien».
Desde el sindicato señalaron que esas expresiones constituyen «discursos de odio» y que “no solo expresan un desprecio total hacia los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras, sino que no crean empleo, no inauguran escuelas, no mejoran rutas ni aumentan salarios”.
«Con Milei, la patria está en peligro», sostuvieron, convocando a “no naturalizar el odio, a seguir organizados y a debatir un proyecto de país que venza al odio”. El texto cierra con una consigna clara: “No pasarán”.
Causa Correo: reactivación judicial y pedido de justicia
El segundo comunicado del gremio se refiere al fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia que rechazó un planteo de SOCMA, la empresa del Grupo Macri, para apartar a los jueces que investigan el acuerdo por la deuda del Correo Argentino.
La causa se originó en 2017 y tiene como eje la denuncia de un acuerdo firmado durante el gobierno de Mauricio Macri, que habría permitido licuar el 98,87% de la deuda de la empresa con el Estado. Según la denuncia de la fiscal Gabriela Boquín, el convenio implicaba que la firma pagara apenas 300 millones de pesos en 15 años, a una tasa del 7%.
El gremio calificó la maniobra como «fraudulenta, ruinosa y abusiva», y consideró el rechazo de la Corte Suprema como una oportunidad para avanzar en el juicio: «Instamos a seguir hasta las últimas consecuencias con esta investigación hasta que toda la familia Macri explique su rol, devuelvan al Estado lo que es del Estado y reparen el daño que le han hecho a nuestro querido Correo de bandera».
No obstante, el sindicato desconfía de la “casualidad” del fallo en esta coyuntura y lo vincula con una estrategia de “equilibrio político” frente a la reciente condena judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Esta mafia judicial juega con cartas sucias”, advirtieron.
Una defensa del Estado y la organización gremial
Ambos comunicados confluyen en una misma línea de posicionamiento: la defensa del empleo público y del Correo Argentino como empresa estatal estratégica, y el llamado a los trabajadores a mantenerse “unidos, organizados y movilizados”.
En medio de un contexto donde se discuten privatizaciones, recortes y ajustes en nombre del equilibrio fiscal, el sindicato del Correo emerge como una voz firme en defensa de lo público y contra lo que consideran un ataque político y judicial coordinado.