« »
HOY:  viernes 10 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Con respaldo parlamentario, el Ejecutivo provincial avanza en su estrategia de financiamiento externo

El Senado aprobó un endeudamiento de 55 millones de euros y Pullaro refuerza su poder político. Con mayoría propia y sin sobresaltos, el oficialismo logró media sanción para un crédito internacional destinado a obras de eficiencia energética.

ras la visita de ministros y funcionarios al recinto, la Cámara Alta dio media sanción al préstamo con la Agencia Francesa de Desarrollo. A pesar de las dudas opositoras, el bloque de Unidos para Cambiar Santa Fe volvió a mostrar control político y holgura parlamentaria.

El gobierno de Maximiliano Pullaro consiguió un nuevo triunfo legislativo. Este jueves, el Senado de la provincia de Santa Fe aprobó por unanimidad un endeudamiento por casi 55 millones de euros, destinado a financiar obras de infraestructura con eficiencia energética en edificios públicos, hospitales, aeropuertos y escuelas técnicas.
La iniciativa, enviada por el Ejecutivo y defendida en persona por los ministros Gustavo Puccini (Desarrollo Productivo) y Fabián Bastía (Gobierno e Innovación Pública), obtuvo media sanción sin sobresaltos, confirmando que el oficialismo domina con comodidad la agenda legislativa provincial.

Detrás de la votación, sin embargo, se esconde un dato político clave: la consolidación del poder de Pullaro en el Senado, donde incluso los sectores opositores moderan sus críticas y terminan acompañando los proyectos centrales del Ejecutivo.

El contexto: ministros al Senado y una sesión a medida del oficialismo

La sesión llegó precedida de una extensa reunión a puertas cerradas entre los senadores y funcionarios del gabinete provincial. Allí, los ministros Puccini y Bastía, junto al director de la Agencia de Cooperación Económica y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione, y la secretaria general del Ministerio de Educación, María Martín, detallaron las condiciones del empréstito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).

El encuentro, encabezado por el presidente provisional de la Cámara Alta, Felipe Michlig, reunió a legisladores del oficialismo y la oposición. Por el radicalismo participaron, entre otros, Rodrigo Borla, Esteban Motta, Hugo Rasetto, Leonardo Diana, Orfilio Marcón, Oscar Dolzani y Pablo Verdecchia. También estuvieron presentes Rubén Pirola, Armando Traferri y Osvaldo Sosa por el bloque justicialista, y Ciro Seisas de Creo.

Durante la exposición, Puccini explicó que el préstamo, denominado Proyecto PITCOOL, “forma parte de una línea internacional de financiamiento para la eficiencia energética” y que Santa Fe fue una de las únicas dos provincias argentinas —junto con Córdoba— seleccionadas por la AFD para acceder a esta herramienta.

“Son casi 55 millones de euros a tasas muy accesibles y a largo plazo. Los fondos se destinarán a obras de infraestructura pública, con el objetivo de reducir en un 40% el consumo energético”, explicó el ministro.

Entre las obras proyectadas se incluyen intervenciones en los aeropuertos de Rosario y Sauce Viejo, los hospitales Cullen y Centenario, y escuelas técnicas de distintos departamentos, sectores de alto consumo energético.

Puccini remarcó además que el programa “no se limita a paneles solares, sino que implica mejoras integrales en diseño, materiales y tecnología”, lo que permitirá también dinamizar la industria local, ya que “muchas pymes santafesinas producen componentes vinculados a la eficiencia energética, como compresores, automatizaciones y materiales aislantes”.

“Crédito ventajoso y con impacto productivo”

Por su parte, el ministro Bastía destacó las condiciones del crédito: plazo de 15 años, tasa baja y tres años de gracia. Además, explicó que el préstamo está atado a objetivos de ahorro energético medibles, que serán auditados por la agencia francesa.

“No se trata solo de una obra, sino de un cambio de paradigma en la gestión pública. Los edificios del Estado tienen que consumir menos energía y dar el ejemplo”, señaló.

El funcionario subrayó que la provincia no asumirá nuevos compromisos fuera del marco de su actual capacidad de pago, y que el financiamiento se enmarca en la ley “Santa Fe Cumple”, orientada a la eficiencia energética y la sustentabilidad.

Pese a las dudas expresadas por algunos senadores opositores sobre el volumen del endeudamiento provincial acumulado y la falta de precisiones sobre la letra chica del contrato, el bloque oficialista logró despejar cualquier objeción técnica y garantizar un tratamiento rápido.

Un oficialismo con control político y sin sobresaltos legislativos

El resultado de la votación —media sanción por unanimidad— deja en evidencia que Unidos para Cambiar Santa Fe no solo gobierna, sino que legisla sin contrapesos significativos.
La holgura parlamentaria le permitió al Ejecutivo avanzar con los endeudamientos y proyectos de inversión pública sin grandes concesiones ni negociaciones de fondo.

La señal no pasa inadvertida en el tablero político provincial: mientras la Cámara de Diputados se prepara para discutir el Presupuesto 2026, Pullaro consolida una relación fluida con la mayoría del Senado, donde predomina el radicalismo y los aliados de su coalición.

Los sectores opositores más críticos, en cambio, comienzan a advertir que el margen de control político se reduce y que el Gobierno “aprueba todo lo que envía, sin debate real ni contrapesos”.

En ese marco, algunos senadores peronistas pidieron mayor transparencia sobre el uso de los fondos internacionales y un plan detallado de ejecución de las obras previstas, pero terminaron acompañando el mensaje del Ejecutivo.

De qué se trata el programa PITCOOL

El Programa de Infraestructura y Transición hacia la Eficiencia Energética (PITCOOL) tiene como objetivo reducir en un 40% el consumo de luz y gas en edificios públicos estratégicos.
La inversión abarcará infraestructura hospitalaria, educativa y aeroportuaria, con un criterio transversal de sustentabilidad y mejora en la calidad edilicia.

El plan prevé:

  • Intervenciones en el Hospital José María Cullen (Santa Fe) y el Hospital Centenario (Rosario).

  • Obras en los aeropuertos internacionales de Rosario y Sauce Viejo.

  • Refacciones en escuelas técnicas y establecimientos educativos de alta demanda energética.

  • Incorporación de tecnología de monitoreo, materiales aislantes y sistemas de control automatizado de consumo.

La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) financia el 85% del programa, mientras que la Provincia aportará el 15% restante con fondos propios.

La mirada política: endeudamiento con sello de gestión

El endeudamiento aprobado se suma a una serie de créditos internacionales y nacionales que el Ejecutivo provincial viene impulsando desde comienzos del año, en línea con su discurso de “modernización y eficiencia del Estado”.

Con esta media sanción, Pullaro refuerza su perfil de gestor pragmático y con respaldo legislativo, capaz de conseguir financiamiento externo en un contexto nacional de ajuste.
En la práctica, la estrategia le permite al oficialismo compensar la caída de recursos nacionales y sostener la obra pública como motor político y económico en un año de fuerte recesión.

Sin embargo, la oposición advierte que el endeudamiento provincial acumula montos significativos, y reclama conocer con mayor precisión cómo se destinarán los fondos y qué garantías existen para evitar desequilibrios futuros.

Qué viene ahora

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo también cuenta con mayoría propia y aliados suficientes para su aprobación definitiva.
En los despachos legislativos, se descuenta que la sanción completa podría concretarse antes de fin de mes, en simultáneo con el debate del Presupuesto 2026.

De este modo, la gestión Pullaro suma una nueva herramienta financiera para sostener su plan de obras, pero también un nuevo compromiso de deuda externa, que deberá administrarse en un contexto nacional volátil y con señales de ajuste tanto desde Nación como desde la propia Provincia.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias