A menos de 24 horas para que se desarrolle la sesión especial en el Congreso de la Nación para tratar el rechazo al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, los rectores de las tres Casas de Estudios de Santa Fe reclamaron que sea rechazado.
Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Franco Bartolacci de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Rubén Ascúa de la Universidad Nacional de Rafaela (UnRaf) lanzaron una «Carta Abierta a los Legisladores por Santa Fe», para reclamar apoyo y se rechace el veto que impulsa Milei.
Frente al tratamiento del veto en el Congreso, pedimos a los legisladores por Santa Fe, especialmente a quienes se han formado en nuestras Universidades Públicas, que resguarden para las próximas generaciones el mismo derecho que permitió a las nuestras ser profesionales. pic.twitter.com/jlWebyMtt7
— Franco Bartolacci (@fbartolacci) October 8, 2024
«Tras la conmovedora manifestación en todo el país y luego del veto del Sr. Presidente de la Nación Javier Milei a la Ley (Decreto 879/2024) les solicitamos a legisladores nacionales por la Provincia de Santa Fe su acompañamiento para que la Cámara de Diputados de la Nación ratifique la Ley de Financiamiento Universitario», comienza diciendo la nota.
En el mismo sentido, describen que la Ley «es un pedido de auxilio ante la imposibilidad de encontrar respuestas, razonable, que resuelve el problema salarial y presupuestario y lo hace responsablemente, sin comprometer fiscalmente al Estado y cuidando la economía del país».
Al mismo tiempo, señalan que en la Universidad no hay un problema sino la posibilidad de encontrar soluciones y aseguran que «es un error entender como un gasto y no como una inversión lo que el Estado destina a educación y desarrollo científico».
«Lo que está en debate en la discusión de la Ley de Financiamiento y el proyecto de presupuesto 2025 es la continuidad del sistema universitario y científico», explican los tres rectores y agradecen el compromiso de los legisladores que acompañaron las gestiones que las universidades realizaron para solucionar los problemas.
«Frente al tratamiento del veto en el Congreso Nacional, pedimos a todos, especialmente a quienes se han formado en nuestras Universidades Públicas, a quienes forman parte de nuestras comunidades, que resguarden para las próximas generaciones el mismo derecho que permitió a las nuestras ser profesionales».