« »
HOY:  viernes 01 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Del activismo educativo al Concejo: Pablo Mainer juró como edil por el espacio CREO

El dirigente educativo y fundador de Hablemos de Bullying se incorporó al cuerpo legislativo tras la renuncia de Leandro González. Su llegada consolida el crecimiento del partido fundado por Pablo Javkin en Rosario.

El exdirector de Derechos Ciudadanos juró como edil tras la salida de Leandro González y refuerza la presencia del espacio fundado por Pablo Javkin en Rosario, hoy con representación en distintos puntos de Santa Fe.

Este miércoles, el Concejo Municipal de Santa Fe vivió una jornada clave durante la segunda Sesión de Prórroga del Primer Período Ordinario, con la asunción de Pablo Mainer como nuevo concejal en reemplazo de Leandro González, quien renunció a su banca para asumir como presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe.

Mainer, dirigente del espacio CREO —la fuerza política fundada en Rosario por el actual intendente de esa ciudad, Pablo Javkin— es el siguiente en la lista que compitió en 2021. Su incorporación consolida la expansión territorial del partido, que ya cuenta con referentes institucionales en varias localidades santafesinas, y forma parte del armado provincial del frente Unidos.

La presidenta del cuerpo, Adriana “Chuchi” Molina, destacó el ingreso de Mainer: “Desde Unidos estamos muy contentos con su incorporación a la labor legislativa. Fortalece nuestro espacio al sumar la mirada y la experiencia de uno de los integrantes de CREO, y también sus conocimientos en educación, uno de los pilares del gobierno de Maximiliano Pullaro que desde acá queremos fortalecer”.

Por su parte, el flamante concejal expresó su sorpresa y entusiasmo por el nuevo desafío. “Hace muchos años que vengo participando en política. Poder representar a santafesinos y santafesinas es una gran alegría y también una gran responsabilidad”, dijo Mainer, y subrayó que su agenda legislativa estará enfocada en temas que viene trabajando hace años: niñez, educación y convivencia.

Asimismo, adelantó que trabajará desde el interbloque Unidos en articulación con la gestión municipal de Juan Pablo Poletti y en sintonía con las iniciativas del gobernador Maximiliano Pullaro. También tuvo palabras de reconocimiento para Leandro González, a quien reemplaza: “Es una persona muy importante en mi recorrido. Empecé a trabajar con él en 2012, y estoy muy contento de ocupar este lugar sabiendo que él también lo está”.

Trayectoria y perfil

Pablo Mainer es diplomado en Gestión Pública y Project Manager. Tiene una destacada trayectoria en políticas educativas, convivencia escolar y bienestar digital. Fue coordinador del Área de Proyectos Institucionales y subsecretario administrativo del Concejo Municipal. Entre 2019 y 2023 se desempeñó como director municipal de Derechos Ciudadanos.

A nivel nacional, es reconocido por haber fundado la ONG Hablemos de Bullying y la Alianza AntiBullying Argentina. Además, es vocero en Santa Fe de la organización Argentinos por la Educación, desde donde difunde investigaciones y campañas sobre el sistema educativo.

En la actualidad, coordina el área de Sostenibilidad y Relaciones Institucionales en el Grupo Fortress, liderando programas enfocados en el bienestar, la sustentabilidad y el vínculo con actores públicos y privados.

Juraron también nuevas autoridades en el Tribunal de Cuentas Municipal

En la misma sesión legislativa, el Concejo aprobó las designaciones de la CPN Renata Anabella Levrand y la abogada María Eugenia Basualdo como nuevas vocales del Tribunal de Cuentas Municipal, propuestas por el intendente Juan Pablo Poletti.

Levrand, de 46 años, tiene formación en administración tributaria y análisis de datos. Fue subsecretaria de Hacienda de la ciudad entre 2012 y 2019, y recientemente asesora técnica en el Rectorado de la UNL.

Por su parte, Basualdo, de 48 años, ejercía como subsecretaria de Desarrollo Sustentable y tiene una amplia trayectoria académica en la UNL, además de haber ocupado cargos en distintas gestiones municipales. Es autora del libro «La cooperativa de trabajo: Un análisis crítico en la Argentina del Siglo XXI”.

Ambas postulaciones fueron avaladas tras cumplir con el procedimiento establecido por las ordenanzas vigentes y los mecanismos de transparencia previstos para este tipo de designaciones.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias