« »
HOY:  jueves 16 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Desde Política Obrera: “El imperialismo está decidiendo quién gobierna la Argentina”

La candidata Marilin Gómez advirtió que las declaraciones de Trump confirman la injerencia extranjera y la debilidad del Gobierno de Milei. “No hay rescate posible: solo buscan quién seguirá aplicando el ajuste”, afirmó.

A diez días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, el clima político y económico argentino está marcado por la incertidumbre, la dependencia externa y el creciente malestar social. En ese escenario, Política Obrera, la fuerza encabezada en Santa Fe por Marilin Gómez, plantea una posición nítida frente a la crisis nacional y a la disputa electoral: ninguna de las alternativas patronales representa una salida para los trabajadores.

Con una lista integrada por obreros, docentes, estatales y jóvenes de toda la provincia, el espacio trotskista busca instalar un mensaje de ruptura frente a lo que consideran un “régimen agotado”, tanto en su versión libertaria como en las opciones tradicionales. En su análisis, el condicionamiento de Estados Unidos a la economía argentina, expresado en las recientes declaraciones de Donald Trump, no solo exhibe la fragilidad del gobierno de Javier Milei sino que confirma el carácter subordinado de la política nacional al capital financiero internacional.

Un gobierno desahuciado y el avance imperialista

La reciente cumbre entre Milei y Trump, en la que el líder republicano condicionó la supuesta ayuda económica norteamericana al resultado de las elecciones, fue interpretada por Política Obrera como una demostración cabal de la pérdida de soberanía nacional.

“El imperialismo está llevando adelante un condicionamiento de la política argentina, se está metiendo en los asuntos internos de otro país. Milei ya no tiene la autoridad política suficiente y no puede seguir gobernando como lo estaba haciendo”, afirmó Marilin Gómez, candidata a diputada nacional por Santa Fe.

Para Gómez, la postergación del préstamo estadounidense hasta después de los comicios no es una maniobra económica, sino una forma de “dilatar el hundimiento del gobierno”, que ya no conserva respaldo ni del propio capital. “La Libertad Avanza va a perder; lo que resta conocer es el tamaño de la derrota. El imperialismo busca consolidar a la Argentina como un aliado servil y por eso tantea alternativas patronales para el recambio, para ver quién reúne las condiciones de continuar aplicando el ajuste”, explicó la dirigente.

Una oposición sin salida para los trabajadores

En sintonía, Germán Lavini, también candidato de Política Obrera, sostuvo que tanto el oficialismo como la oposición tradicional “conducen al mismo callejón sin salida”.
“Por un lado, se nos quiere seguir aplicando una motosierra nunca antes vista y, por el otro, quienes ofician de oposición no tienen una salida que defienda nuestros intereses. La oposición patronal va a profundizar el ajuste, tomar lo ya hecho por el gobierno y avanzar con una nueva devaluación, una reforma laboral y otra jubilatoria bajo la excusa de reactivar la economía”, señaló.

El dirigente fue más allá al advertir que esa eventual “reactivación” estará al servicio exclusivo del pago de la deuda externa. “Es impagable, y aun así pretenden seguir endeudando al país. Ningún cambio de gabinete o pacto con Estados Unidos resolverá los problemas estructurales del pueblo trabajador”, remarcó.

“Organizar la huelga general y votar un programa socialista”

Desde Política Obrera entienden que la crisis actual exige una respuesta de clase y una intervención activa de los trabajadores. “El esquema económico del Gobierno está agotado, a pesar de que aplicaron el ajuste más grande de la historia. Si no intervenimos, la situación va a empeorar. Tenemos que desenvolver una iniciativa política propia: convocar asambleas, organizar la huelga general y discutir un programa que exprese los intereses obreros”, planteó Gómez.

El partido —que participará en las elecciones del 26 de octubre con lista propia en Santa Fe— busca, a través de su campaña, difundir un programa socialista que priorice el control obrero de los recursos estratégicos, la ruptura con el Fondo Monetario Internacional y la defensa del salario y las jubilaciones frente al ajuste.

“Cada voto a Política Obrera —señalan sus referentes— será un paso en la construcción de una alternativa verdaderamente de los trabajadores, independiente de las patronales, del FMI y del imperialismo.”

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias