« »
HOY:  viernes 29 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Desorden y tensiones marcaron el inicio de la reforma constitucional en Santa Fe

El primer día de la Convención Reformadora dejó en evidencia un proceso improvisado, sin consensos amplios y con tensiones latentes. El oficialismo empujó sin freno y la oposición resistió como pudo. Entre chicanas, negociaciones nocturnas y un reglamento parido de apuro, arrancó la reforma más importante de la provincia en décadas.

Lejos de un arranque institucional ejemplar, la Convención Constituyente de Santa Fe comenzó su trabajo con un primer día tan desprolijo como el proceso mismo que la antecede. El oficialismo de Unidos para Cambiar Santa Fe, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, impuso el ritmo de una jornada marcada por tensas negociaciones de último momento, acusaciones cruzadas y la evidente falta de acuerdos amplios. En la calle, como dicen en los barrios, esto no fue más que una reforma «atada con alambres».

La sesión, que debía arrancar a las 10 de la mañana, comenzó cerca del mediodía y se extendió hasta pasadas las 21. Durante más de nueve horas, los 69 convencionales reformadores debatieron, fueron un par de veces a extensos cuartos intermedios y finalmente aprobaron un reglamento interno provisorio que tuvo que ser cocinado a último momento tras una intensa jornada de rosca política.

El documento fue aprobado por mayoría simple y sin respaldo de bloques clave como el peronismo o Ciudad Futura. La conducción había quedado en manos del oficialismo pasado el mediodía, con el radical Felipe Michlig como presidente, mientras que las tres vicepresidencias quedaron en manos de Diego Giuliano (PJ), Marcos Peyrano (LLA) y Daiana Gallo Ambrosis  (PS), respectivamente. Quedando afuera del reparto el bloque de Amalia Granata, quien denunció que esto se debió por el carpetazo en vivo y directo que le impuso al Senador de San Cristóbal para que no asuma la conducción de la Presidencia. La elección de autoridades también fue producto de un acuerdo apurado, alcanzado tras intensas gestiones nocturnas para evitar un escándalo institucional en la primera jornada.

Una rosca interminable

El telón de fondo fue el desacuerdo en torno al reglamento. El oficialismo pretendía definirlo por mayoría simple, mientras que la oposición reclamaba una construcción colectiva y por consenso. Finalmente, tras largas negociaciones, se resolvió votar un reglamento transitorio que permite el inicio de sesiones, pero deja abierta la discusión de fondo para las próximas semanas.

Para el peronismo, la decisión del oficialismo de avanzar sin construir consensos mínimos evidencia una postura «apresurada» y «prepotente». Desde Ciudad Futura fueron más gráficos: hablaron de “improvisación” y de una convención “sin institucionalidad ni rumbo claro”.

Gestos, chicanas y simbolismos

El arranque también estuvo cargado de gestos y señales políticas. El gobernador Pullaro llegó temprano, dio un breve discurso institucional y luego se retiró del recinto. Saludó cordialmente a Juan Monteverde (Ciudad Futura), a quien había acusado de «kirchnerista funcional al narcotráfico» durante la campaña. Monteverde, por su parte, le regaló una bandera argentina con un mensaje de unidad nacional, aunque dejó en claro que no convalidará una reforma “que no escuche a la gente”.

La jornada también estuvo atravesada por chicanas, ausencias llamativas y discursos que anticipan un clima caliente. La oposición denunció falta de transparencia y de participación ciudadana en el proceso constituyente. Muchos sostienen que la reforma se está llevando a cabo a espaldas de la ciudadanía y en función de los intereses de la actual gestión.

Un escenario solemne para una escena caótica

La asamblea se desarrolló en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, en la ciudad de Santa Fe. El espacio, habitual para debates legislativos trascendentes, fue adaptado para alojar a los 69 convencionales constituyentes, muchos de los cuales no disimularon su incomodidad por el clima tenso que se vivía y lo apretado del lugar. Lejos de una postal de madurez política, la escena estuvo atravesada por demoras, desinteligencias operativas y un reglamento debatido a las apuradas.

Un episodio conmocionante: la salud de Alejandra Olivera

La jornada también quedó marcada por un hecho que estremeció a todo el cuerpo: la convencional justicialista Alejandra “Lomotora” Olivera sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) una hora antes del comienzo de la sesión. Olivera fue trasladada de urgencia al Hospital Cullen desde Santo Tomé, que es donde se encontraba y quedó internada en observación. La situación generó profunda preocupación y un lógico paréntesis en el clima político, al menos por algunos minutos.

Sus compañeros de bancada y dirigentes de distintos espacios expresaron su solidaridad y pidieron respeto ante la gravedad del hecho. El impacto fue tal que varios convencionales advirtieron que la intensidad del proceso, sumada a la tensión del día, no puede hacerse a costa de la salud de quienes lo protagonizan.

Esto también originó un imprevisto ya que Olivera no juró como Convencional y tampoco en el cierre de la primera sesión se indicó cómo continuará este tema. Fuentes consultadas aseguran que asumirá otra persona en ese lugar. 

Un comienzo que anticipa el tono

El primer día de la Convención Reformadora no hizo más que confirmar lo que ya se venía observando en las semanas previas: esta no será una reforma de consensos amplios ni de debate plural. Será, al menos por ahora, una reforma empujada por la fuerza de los números, con el oficialismo marcando el ritmo y la oposición tratando de resistir o, en el mejor de los casos, negociar desde una posición incómoda.

Habrá que ver cómo evoluciona el proceso en los próximos días, pero el debut fue todo menos prometedor. Si la reforma constitucional pretende sentar las bases del futuro institucional de Santa Fe, lo mínimo esperable era un inicio ordenado, abierto y participativo. Lo que vimos fue todo lo contrario: una reforma atada con alambres.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias