« »
HOY:  viernes 10 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Diputados dio media sanción a la enseñanza de educación financiera en escuelas

La iniciativa de Ximena García promueve que los adolescentes aprendan desde el aula a manejar ingresos, ahorro e inversiones, y a reconocer los riesgos del mundo financiero digital. “Educar en finanzas es proteger a los jóvenes de la desinformación digital”, expresó la legisladora

En épocas en que los jóvenes tienen acceso masivo a plataformas que le permiten invertir, comprar o apostar desde un teléfono, la educación financiera se vuelve una herramienta esencial. Ya que, el acceso temprano al universo financiero digital, combinado con la falta de formación y la publicidad constante en redes, genera una “tormenta perfecta” para que los adolescentes tomen decisiones desacertadas, que en muchos casos pueden derivar en endeudamiento, apuestas o estafas.

“Hoy, un chico de 13 años puede acceder al mercado de capitales desde su celular, lo que demuestra la importancia de brindar herramientas que acompañen ese nivel de acceso”, explicó la diputada provincial Ximena García.

Es importante señalar que la problemática se extiende más allá de los jóvenes, también aquejan a las familias, que muchas veces carecen de conocimientos sobre manejo de ingresos, deudas, ahorro o inversión y a la sociedad en su conjunto, que enfrenta consecuencias económicas por falta de inclusión y cultura financiera.

Los conocimientos desde el aula

La iniciativa alcanza tanto a instituciones públicas como privadas, y busca acompañar a los estudiantes. Cabe destacar que se apoya en tres pilares: educar para cerrar la brecha entre acceso masivo y la formación necesaria, prevenir las consecuencias de la desinformación en jóvenes y familias, concientizar sobre la ludopatía, una problemática que crece silenciosamente entre los adolescentes.

Según lo establece el dictamen, la implementación quedará a cargo del Ministerio de Educación, que definirá los lineamientos y etapas para su puesta en marcha en las escuelas secundarias, tanto de gestión pública como privada. El organismo tendrá a su vez la tarea de coordinar las instancias de formación para docentes y estudiantes, en el marco del programa de educación financiera previsto por la ley.

Números que preocupan

Un informe elaborado por Junior Achievement Argentina y el Centro de Evaluación de Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella, con el apoyo de BBVA Argentina (2024), demuestra que entre 2022 y 2024 la tenencia de billeteras virtuales en adolescentes pasó del 51% al 89%, convirtiéndose en su medio de pago preferido. Además, 8 de cada 10 jóvenes consideran que la educación financiera es la asignatura más relevante para su futuro, lo que refuerza la necesidad de fortalecer su enseñanza en las escuelas.

Otra problemática que también genera preocupación es el de las apuestas online. El mismo estudio señala que el 54% de los jóvenes tiene amigos que apuestan, aunque solo el 7% reconoce hacerlo personalmente, y el 66% no verifica si los sitios son legales, exponiéndose a fraudes y conductas de riesgo. A su vez, la guía “Zoom a las apuestas online”, elaborada por el Ministerio de Capital Humano y UNICEF, advierte que 1 de cada 4 adolescentes de entre 12 y 17 años ya apostó alguna vez, reflejando la urgencia de trabajar en educación y prevención desde edades tempranas.

“Reconozco el trabajo conjunto de muchos colegas que hicieron posible una respuesta común. Gracias a ese esfuerzo, hoy esta Cámara otorgó media sanción a una iniciativa que educa, previene y concientiza”, expresó García, al valorar el trabajo en conjunto del resto de sus pares en la aprobación del dictamen unificado.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias