La diputada provincial participó del principal encuentro de innovación agropecuaria del país, reafirmando su compromiso con la producción y el acompañamiento a cada sector productivo de la provincia.
La diputada provincial Fernanda Castellani estuvo presente en el Congreso Aapresid 2025, que se desarrolla en el predio de La Rural y que se ha consolidado como un espacio central para el liderazgo, la innovación y el debate de políticas en el sector agropecuario argentino.
Durante la jornada, la legisladora mantuvo reuniones con empresarios, productores y autoridades de Santa Fe, además de compartir un encuentro con el presidente de Aapresid, Marcelo Torres, a quien entregó una declaratoria de interés por parte de la Legislatura santafesina, reconociendo la trayectoria y la importancia del evento.
“Desde la política debemos dar visibilidad, seguimiento y compromiso a cada una de las producciones que fortalecen la economía de nuestra provincia. El sector agropecuario es motor de desarrollo y debemos estar cerca, escuchando y acompañando sus desafíos”, expresó Castellani.
Un espacio para repensar el futuro del agro
En la apertura, Marcelo Torres planteó que la agricultura enfrenta cambios globales desafiantes: eventos climáticos extremos, pérdida de rentabilidad, mayores exigencias de los consumidores, falta de interés de los jóvenes en la actividad y la irrupción de nuevas tecnologías.
“Tenemos que ser capaces no solo de soportar los estreses del contexto, sino de salir fortalecidos. Hay que abrir el diálogo, generar alianzas y articular de forma inteligente entre lo público y lo privado”, señaló Torres, llamando a trabajar en un “Código Abierto” que integre a todos los actores del sector: productores, empresas, Estado, academia y sociedad.
La mirada santafesina
Castellani destacó que la innovación, la sustentabilidad y la integración de la producción local con una visión global son ejes que deben guiar el trabajo político. “Santa Fe es protagonista en la producción agropecuaria del país. Necesitamos que la tecnología, la ciencia y la articulación público-privada estén al servicio de la competitividad y del desarrollo de nuestras comunidades”, afirmó.
Con su participación en el Congreso, la diputada reforzó su agenda de cercanía con la producción y su compromiso de trasladar a la Legislatura las preocupaciones y propuestas del sector, apostando a políticas que promuevan un futuro más próspero y sostenible para el campo santafesino.