El escrutinio definitivo contradijo el discurso triunfalista del gobernador Pullaro: el peronismo obtuvo más votos que Unidos y La Libertad Avanza en toda la provincia. En los 10 centros urbanos más grandes, también se impuso el PJ.
A una hora y media de cerrado el comicio del domingo 29 de junio, el gobernador Maximiliano Pullaro se paró frente al mapa de la provincia de Santa Fe y, señalando una bota teñida de rojo, celebró un triunfo político abrumador de Unidos para Cambiar Santa Fe. Pero los números finales del escrutinio definitivo, publicados esta semana por el Tribunal Electoral, relativizaron esa lectura: la fuerza más votada en toda la provincia fue el peronismo, que superó al oficialismo santafesino por más de 100.000 votos.
Según los datos oficiales, el Justicialismo reunió un total de 442.459 votos, contra 339.152 votos de Unidos y 285.000 sufragios de La Libertad Avanza y otros espacios de derecha. En porcentaje, esto representa un 40,4% del electorado para el peronismo, 32,4% para el oficialismo y 27,2% para los libertarios, en un escenario de tercios que evidencia una creciente fragmentación política.
Rosario y las grandes ciudades: un escenario adverso para Unidos
En Rosario, donde votaron más de 817 mil personas, el PJ también se alzó con la mayoría de los votos: 113.458 contra 106.918 de La Libertad Avanza y 95.109 de Unidos. Un resultado que, de hecho, marcó el regreso del peronismo como primera fuerza en la ciudad después de años.
En los diez centros urbanos más poblados de la provincia (Rosario, Santa Fe, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, Reconquista, Venado Tuerto, Santo Tomé, Villa Constitución, San Lorenzo y Esperanza), el PJ se impuso en seis ciudades, Unidos en tres y LLA en una. En total, el peronismo sumó 209.223 votos; Unidos, 202.449; y La Libertad Avanza, 183.301.
Este dato es clave: esas diez ciudades representan más del 54% del padrón santafesino. En conjunto, marcan una clara tendencia electoral que no coincide con la imagen de “provincia completamente roja” que buscó instalar el oficialismo.
Resultados Totales Provinciales
Fuerza política | Votos obtenidos | Porcentaje provincial |
---|---|---|
Justicialismo (PJ) | 442.459 | 40,4 % |
Unidos para Cambiar SF | 339.152 | 32,4 % |
La Libertad Avanza y otros | 285.000 | 27,2 % |
En Rosario
Fuerza política | Votos obtenidos |
---|---|
Justicialismo (PJ) | 113.458 |
La Libertad Avanza | 106.918 |
Unidos para Cambiar SF | 95.109 |
En las 10 ciudades más grandes
Fuerza política | Total de votos |
---|---|
Justicialismo (PJ) | 209.223 |
Unidos para Cambiar SF | 202.449 |
La Libertad Avanza | 183.301 |
Lo que dejó el escrutinio definitivo
El secretario electoral, Pablo Ayala, confirmó que el recuento final ratificó los resultados provisorios sin cambios significativos. También se resolvieron errores de carga y casos puntuales como mesas con cero votos, que generaron confusión la noche del comicio.
Sin embargo, el dato más impactante fue el nivel de participación: apenas 51% del padrón provincial emitió su voto. La apatía electoral se profundizó y alcanzó mínimos históricos desde el regreso de la democracia en 1983.
Casos llamativos: voto en blanco y triunfos por margen estrecho
En algunas comunas e intendencias se dieron resultados insólitos. En Carreras y Santa Teresa, el voto en blanco superó al candidato único. En San José de la Esquina, la diferencia entre el intendente electo y los votos en blanco fue de apenas 120 adhesiones.
También se confirmaron triunfos por escasos votos:
-
La Sarita: Unidos ganó por 9 votos.
-
Melincué: LLA se impuso por 15 votos.
-
Álvarez: triunfo vecinal por solo 2 votos.
-
Landeta, Cavour, San Mariano, Sauce Viejo y Santa Clara: diferencias mínimas entre 3 y 57 votos.
Triunfos ajustado
En cuanto a los triunfos ajustados, se confirmaron con el escrutinio definitvo el caso de La Sarita, en el departamento General Obligado, donde Carla Maurencig (UNIDOS) obtuvo 515 votos y Gerardo Castillo (del PJ) logró 506. Es decir que ganó por nueve votos.
En Melincue (departamento General Lopez) Silvio Garbolino de la Libertad Avanza ganó la elección por 15 votos. El libertario obtuvo 698 sufragios y le ganó a la candidata de UNIDOS, Yamila Gallisso, quien logró 683 votos.
En Alvarez (Departamento Rosario) Joel De Genera de un partido vecinal le ganó por dos votos a la candidata de UNIDOS. El electo presidente comunal logró 1.778 votos y Subiza Montenegro 1.776 sufragios.
En Landeta (Departamento San Martín) la candidata de UNIDOS, Oriana Granero, ganó por 5 votos. Logró 450 contra los 445 votos de Diego Brigalia de Activemos.
En Cavour (departamento Las Colonias), el presidente comunal electo triunfó por seis votos. Juan Carlos Chiavon alcanzó los 136 votos y el candidato de UNIDOS, Marcero Cerutti, llegó a los 130 sufragios.
En San Mariano (también departamento Las Colonias), Hugo Amicucci de UNIDOS ganó por 3 votos: 148 contra los 145 de Emanuel Grill del PJ.
Otras elecciones ajustadas se fueron en Santa Clara de Buena Vista, con el triunfo del candidato de UNIDOS por 54 votos. Guillermo García logró 892 votos y le ganó al actual presidente comunal, Juan Manuel Caudana del PJ, quien logró 838 sufragios
Y en Sauce Viejo, el actual intendente Mario Papaleo le ganó a Pedro Uliambre por 57 votos: 3.382 contra 3.325”
❝Una lectura distinta de la elección❞
La información consolidada permite concluir que el escenario político provincial es mucho más equilibrado de lo que se presentó la noche del domingo. El peronismo sigue siendo la fuerza con mayor caudal electoral agregado, mientras que Unidos tiene un despliegue territorial relevante, pero no alcanza en las grandes ciudades.
El gobernador Pullaro optó por un tono exultante, recomendado por sus asesores, para capitalizar los triunfos locales y sostener una narrativa de éxito. Pero la foto real de la provincia muestra una ciudadanía fragmentada, desconfiada de los oficialismos y con una marcada baja participación.