La provincia elige en octubre nueve diputados nacionales. El nuevo frente “Provincias Unidas” debuta con Gisela Scaglia a la cabeza, el PJ logra unidad frágil y La Libertad Avanza compite sin alianzas. El tablero electoral podría sumar nombres explosivos como Amalia Granata o la presidenta de la Sociedad Rural.
El cierre del plazo para la presentación de alianzas en Santa Fe, de cara a las elecciones nacionales parlamentarias de octubre, dejó un escenario polarizado pero con condimentos inesperados. La provincia renovará nueve bancas en la Cámara de Diputados, en una contienda que tendrá como principales protagonistas a La Libertad Avanza (LLA), el peronismo y el flamante frente “Provincias Unidas” que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro.
Provincias Unidas: el debut del frente de gobernadores
El oficialismo provincial presentó en sociedad la coalición Provincias Unidas, integrada por los partidos que en 2023 conformaron “Unidos para Cambiar Santa Fe” y por sellos aliados de otras provincias gobernadas por referentes cercanos a Pullaro, como Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Carlos Sadir (Jujuy).
La nómina santafesina estará encabezada por la vicegobernadora y presidenta del PRO en la provincia, Gisela Scaglia, seguida por el socialista Pablo Farías, la diputada radical Melina Giorgi y Rogelio Biassi, dirigente cercano al intendente rosarino Pablo Javkin. La alianza reúne a la UCR, PRO, Partido Socialista, Encuentro Republicano Federal, PDP, Creo, Hacemos y UNO, entre otros.
Fuerza Patria: unidad justicialista con tensiones internas
El peronismo logró sellar su frente Fuerza Patria, que integra a una amplia gama de espacios como el Frente Renovador, Ciudad Futura, Patria Grande, el Partido Solidario, Principios y Valores, Frente Grande y el Partido Progreso Social.
Aunque la foto de unidad fue posible, las disputas por los primeros lugares en la lista amenazan con abrir grietas. Los nombres en pugna incluyen al exjefe de Gabinete Agustín Rossi, al diputado Eduardo Toniolli y al exgobernador Omar Perotti, que impulsa a Roberto Mirabella. El cierre definitivo de candidaturas será el 17 de agosto.
La Libertad Avanza: candidatura definida y riesgo de fugas
LLA decidió competir sin alianzas. La lista será encabezada por la actual diputada nacional Romina Diez, economista de estrecha relación con Karina Milei y perfil mediático bajo.
Sin embargo, su electorado podría fragmentarse si prosperan otras candidaturas en el mismo espacio ideológico, como la de Amalia Granata, que ya evalúa competir, o la de Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, quien podría recalar en la Coalición Cívica.
La izquierda y el socialismo crítico buscan capitalizar el descontento
En paralelo, el Frente Amplio por la Soberanía —integrado por Libres del Sur, la Liga de los Pueblos Libres, Bases (PS), PARES, el Partido Comunista, el PCR y otros— presentará como principales candidatos a Carlos del Frade y Gabriela Sosa. El Frente de Izquierda también competirá con su propia lista.
Este sector aspira a captar parte del electorado socialista descontento con el corrimiento del partido hacia acuerdos con el oficialismo provincial.
Un escenario abierto
Con tres frentes fuertes y varias figuras que podrían alterar el tablero, Santa Fe se encamina a una elección donde la polarización entre el oficialismo y el peronismo tendrá como tercer jugador a La Libertad Avanza, pero con la incógnita de cómo impactarán las candidaturas independientes y de centroizquierda en la distribución final de las nueve bancas en disputa.
Alianzas que se inscribieron en la Justicia Electoral Nacional Distrito Santa Fe