En el marco del ciclo especial El Diario de la Reforma de politicadesantafe.com, Alberto Buyatti, empresario de Reconquista y referente del Consejo Regional Económico del Norte Santafesino (CORENOSA), expuso la visión de esta entidad sobre la autonomía municipal y defendió la creación de un esquema de regionalización que divida a la provincia en tres zonas diferenciadas.
El CORENOSA, explicó, es “una entidad de segundo grado que nuclea a todos los centros industriales y comerciales, sociedades rurales, cámaras empresarias, cámaras de comercio exterior y parques industriales de los seis departamentos del norte: General Obligado, Vera, 9 de Julio, San Cristóbal, San Justo y San Javier”.
Autonomía municipal: apoyo con límites fiscales
Consultado sobre la autonomía municipal, Buyatti señaló que la posición de CORENOSA es clara: sí al fortalecimiento institucional, pero sin habilitar nuevos impuestos. “Lo que se haga respecto a la reforma de la Constitución debería dejar en claro que no se salga de los fundamentos que tiene hoy lo que se cobra como tasa. Las municipalidades y comunas pueden cobrar tasas, no impuestos, y las tasas refieren exclusivamente a la prestación de distintos servicios”, advirtió.
El dirigente empresario subrayó que, en el norte provincial, la presión impositiva es “realmente asfixiante” y que las largas distancias a los grandes centros de consumo y a los puertos de exportación —entre 300 y 500 kilómetros— agravan los costos productivos.
Regionalización: tres zonas y fin del “centro-norte”
Uno de los planteos más fuertes fue su propuesta de dividir la provincia en tres regiones: norte, centro y sur. Para Buyatti, se trata de una “necesidad imperiosa” para asegurar que los presupuestos provinciales contemplen obras y recursos de manera equitativa.
“Muy mal nos ha ido con ese latiguillo constante de la región centro-norte. Nos han perjudicado porque se utiliza para crear poder en una región, pero el norte siempre queda relegado”, afirmó.
También cuestionó la inclusión de Santa Fe en la Región Centro junto a Córdoba y Entre Ríos, ya que esto excluyó al norte provincial de beneficios estratégicos, como los del Plan Belgrano durante la gestión de Mauricio Macri. “Al quedar excluidos, nos perdimos beneficios impositivos y obras que sí llegaron a la región NEA”, recordó.
La propuesta de CORENOSA se diferencia de otros intentos previos, como el proyecto impulsado durante el gobierno de Antonio Bonfatti. “No queremos crear entes burocráticos ni mayor gasto público. Queremos que se demarquen las regiones y que el debate presupuestario contemple esas divisiones”, aclaró.
Representación política y rechazo a la unicameralidad
En otro tramo de la entrevista, Buyatti alertó sobre el riesgo de reducir la representación política del norte. Si bien la unicameralidad no fue incluida en la reforma, se manifestó “absolutamente en contra” de esa opción: “El argumento económico es muy liviano. Si se quiere gastar menos, es decisión política. Lo que está en juego es la representación, y la unicameralidad nos perjudicaría muchísimo”.
El empresario remarcó que, históricamente, departamentos como 9 de Julio, Vera o San Javier han tenido escasa o nula representación en la Cámara de Diputados. “Necesitamos una representación mucho más importante”, enfatizó.
Un primer paso hacia la regionalización
Pese a las diferencias, Buyatti destacó un avance concreto: la Comisión de Autonomías Municipales incorporó la palabra “regionalización” en la modificación del artículo 107 de la Constitución provincial. Esto, dijo, “habilita a que después una ley pueda dictaminar las regiones de la provincia”.
“Estamos contentos con este primer paso. Después insistiremos con diputados y senadores para que se plasme en una ley la regionalización concreta como la estamos pidiendo”, sostuvo.
Para el referente del CORENOSA, esta reforma es una oportunidad para corregir desequilibrios históricos: “No necesitamos más ese latiguillo de la región centro-norte, porque no es verdad ni es ecuánime. Utilizan al norte para pelear presupuestos, pero las obras y los beneficios terminan más en el centro que en el norte”.