« »
HOY:  sábado 02 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

En pleno divorcio peronista, enlistan tres alianzas distintas para las elecciones en Santa Fe

La configuración electoral muestra a un peronismo desarticulado, sin una conducción clara y con liderazgos en pugna.

El cierre de alianzas en Santa Fe confirmó la profunda división del justicialismo de cara a las elecciones de convencionales constituyentes del 13 de abril. Tres espacios distintos disputarán el escenario electoral, marcando un quiebre en el PJ, que dejo al exgobernador Omar Perotti desdibujado del armado electoral y fuera de la contienda.

Los dimes y diretes de la rosca política, también terminaron de confirmar que Lewandowski, finalmente, jugara por fuera del armado oficial del PJ, en una marcada discusión con la mesa partidaria. Y a su vez, volverá a ofrecerse como propuesta el armado de Ciudad Futura y espacios peronistas.

Las divisiones del peronismo

El armado oficial, podríamos decir, es el que volvió a anotarse como Unión por la Patria, dónde competirá formalmente el Partido Justicialista. Logró aglutinar allí a distintos sectores, incluyendo al Frente Renovador, La Cámpora, los senadores provinciales, el rossismo y algunos intendentes del espacio Vamos. 

El espacio que representa a Sergio Massa en la provincia había advertido que podía irse de este armado, pero lograron los acuerdos para seguir.  Resta definirse aquí quién será el primer nombre para la convención constituyente. Tanto el exministro de Transporte Diego Giuliano, como el excanciller Rafael Bielsa, son las dos figuras que se disputan encabezar la lista.

Pese a los trascendidos de lo que parecía ser un acuerdo cerrado con el senador nacional Lewandowski, Ciudad Futura y aliados se anotaron por fuera de todo bajo el nombre Sin Miedo. Este frente reúne al Movimiento Evita, ex referentes del rossismo como Leandro Busatto y Norma López, Patria Grande de Juan Grabois y Unidad Popular de Claudio Lozano. 

Todo pareciera indicar que, en principio, tanto para la Convención Constituyente como para el Concejo de Rosario, la lista estaría encabezada por Juan Monteverde.

El gran elector, por fuera y con armado propio

Para muchos justicialista, Marcelo Lewandowski es el gran elector que tiene el peronismo en Santa Fe. Fue el más votado en 2023 y es, por el momento, el con mejor imagen positiva de las distintas tribus.

Aunque en los últimos días de la semana previa al cierre de listas, cobró vuelo la posibilidad de un acuerdo de unidad con el armado oficial, el senador nacional enlistó el frente Activemos, sellando su ruptura con el PJ.  Esta coalición está integrada por Igualdad y Participación, espacio de Rubén Giustiniani, y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), conducido por Danilo Kilibarda. Se espera que ambos dirigentes ocupen lugares en la nómina.

El peronismo alejado de Perotti, y otras opciones

El exgobernador Omar Perotti, crítico de la estrategia electoral del PJ santafesino, optó por mantenerse al margen. Si bien mantiene el control de algunos sellos partidarios que le permitirían participar, todo indica que no presentará listas. En una situación similar se encuentra el exfuncionario municipal Roberto Sukerman, quien posee el partido País pero aún no ha confirmado su participación.

La configuración electoral muestra a un peronismo desarticulado, sin una conducción clara y con liderazgos en pugna. La ausencia de Perotti en el armado y la decisión de Lewandowski de ir por fuera debilitan al PJ tradicional, mientras que los demás espacios intentan consolidar su identidad y representación. Con un escenario fragmentado, el peronismo santafesino enfrenta una elección clave con múltiples incógnitas sobre su futuro político.

Por Facundo Acosta

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias