La diputada provincial Fernanda Castellani presentó en la Cámara de Diputados de Santa Fe un proyecto de ley con un objetivo central: visibilizar y prevenir las enfermedades cardiovasculares en mujeres, un problema de salud pública que, pese a su magnitud, todavía no recibe la atención adecuada en los programas de concientización y prevención.
La iniciativa propone instituir el 9 de octubre como el Día de Concientización de la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, con el fin de promover campañas de información, charlas educativas y actividades coordinadas entre el sistema de salud, instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil.
Una realidad alarmante
Según los fundamentos del proyecto, las enfermedades cardiovasculares son hoy la principal causa de muerte en mujeres, superando incluso a otras patologías de alto impacto como el cáncer de mama o de cuello de útero.
Castellani subrayó que existe un factor adicional de riesgo: los síntomas en mujeres suelen presentarse de manera diferente a los de los hombres, lo que provoca demoras en los diagnósticos y tratamientos y, en consecuencia, un agravamiento de los cuadros clínicos.
“Es indispensable generar conciencia de que el corazón de las mujeres también se enferma, y muchas veces no se atiende a tiempo por desconocimiento de cómo se presentan los síntomas”, expresó la legisladora.
La importancia de la prevención
El proyecto no solo busca dar visibilidad, sino también fomentar la prevención y la acción temprana, incentivando controles periódicos y hábitos saludables. Para la diputada, la propuesta debe entenderse como un llamado a las políticas públicas de salud para incorporar una perspectiva de género en la atención cardiovascular.
“Si logramos instalar esta fecha en la agenda sanitaria de la provincia, vamos a estar dando un paso fundamental para salvar vidas. Se trata de brindar información clara, accesible y específica para las mujeres, porque conocer los síntomas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, señaló Castellani.
Próximos pasos
La iniciativa ingresó en la Cámara de Diputados y deberá ser analizada en las comisiones correspondientes antes de llegar al recinto para su tratamiento. En paralelo, Castellani anticipó que buscará articular con especialistas de la salud y asociaciones médicas para robustecer la propuesta con aportes técnicos y experiencias concretas.
Con este proyecto, la legisladora reafirma su agenda vinculada a la salud pública y al rol del Estado en la promoción de campañas preventivas que prioricen a sectores históricamente invisibilizados.