Mientras el escándalo sacude al oficialismo nacional, en Rosario aseguran que “La Libertad Avanza” conserva competitividad y que el 26 de octubre será una elección polarizada con el kirchnerismo.
A pesar de la tormenta política desatada por la renuncia de José Luis Espert a su candidatura y a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, el clima electoral en Santa Fe no parece haberse alterado sustancialmente para La Libertad Avanza. Según pudo saber politicadesantafe.com, encuestadores profesionales contratados por el entorno libertario en Rosario detectan que el espacio presidencial mantiene un piso firme de intención de voto, con márgenes que consolidan una polarización creciente: “En Santa Fe la pelea será entre Milei y el kirchnerismo; el resto quedó fuera del eje del debate”, aseguran desde el círculo más cercano a los armadores libertarios en la provincia.
Fuentes partidarias admiten que el reconocimiento público del primer candidato santafesino, Agustín Pellegrini, sigue siendo bajo, pero confían en que la marca Milei y la narrativa del “cambio profundo” son suficientes para sostener el voto duro y sumar adhesiones en el tramo final de la campaña. “El nombre no pesa tanto como el sello y el mensaje. Pellegrini representa al Presidente, y eso alcanza para que la boleta traccione”, dijo un operador libertario en Rosario, que además confirmó que el comando nacional de campaña pidió redoblar la difusión del nuevo spot presidencial.
Un spot para recomponer la narrativa
El video difundido por Javier Milei en sus redes bajo el lema “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede” busca reordenar el discurso del oficialismo tras el desgaste que provocó el caso Espert. En la pieza audiovisual, el Presidente refuerza su identidad épica: imágenes de Plaza de Mayo, música solemne y un discurso centrado en el sacrificio, la austeridad y la promesa de transformación.
“Desde que asumimos estamos haciendo lo que dijimos que íbamos a hacer. El camino es arduo, pero es el único camino posible para vivir mejor”, dice Milei en el spot, que cierra con su frase de campaña: “No aflojemos. La libertad avanza o Argentina retrocede.”
En el entorno del mandatario sostienen que el objetivo es “reconectar emocionalmente” con el electorado, proyectando su figura como símbolo de esfuerzo y autenticidad frente a lo que denominan “la política tradicional y corrupta”.
El terremoto Espert: renuncia y daño colateral
El caso que estalló en Buenos Aires tuvo efectos inmediatos. La vinculación de Espert con el empresario Fred Machado, acusado de narcotráfico en los Estados Unidos, derivó en una crisis institucional que terminó con la renuncia del economista liberal tanto a su candidatura a diputado nacional como a la presidencia de la estratégica Comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso.
El Gobierno nacional aceptó su dimisión para contener el costo político y evitar una votación en su contra en la Cámara. El reemplazante sería Bertie Benegas Lynch, otro economista libertario alineado con el núcleo duro del oficialismo.
Desde el Ejecutivo reconocen que la falta de “claridad comunicacional” de Espert agravó la situación. El jefe de Gabinete Guillermo Francos admitió que el episodio “confundió a la gente y afectó el clima de campaña”, aunque destacó que el Presidente “siempre confió en su inocencia”.
La oposición, por su parte, pidió explicaciones institucionales y exigió que el partido oficialista asuma los costos económicos de la reimpresión de boletas tras la salida del candidato bonaerense.
Pullaro y Scaglia, entre la oportunidad y la polémica
El escándalo no tardó en tener repercusión en Santa Fe. El gobernador Maximiliano Pullaro y su vice Gisela Scaglia, que hoy encabeza la lista de Provincias Unidas como candidata a diputada nacional, aprovecharon la crisis libertaria para posicionarse con un discurso de transparencia y moralidad pública.
“Espert claramente mintió durante todo este proceso. Cambió su versión y terminó renunciando. Él y La Libertad Avanza deben dar explicaciones”, lanzó Pullaro durante una recorrida por las obras del aeropuerto de Rosario, acompañado por Scaglia y el ministro Gustavo Puccini.
Sin embargo, el intento de capitalizar políticamente el episodio se volvió en contra de la vicegobernadora. En su cuenta de X, Scaglia escribió: “Abandonaron la moral. Pero los argentinos no nos resignamos. Definitivamente el proyecto de Milei terminó con lo que venía a quebrantar, que era la corrupción y un gobierno de gente honesta y trabajadora.”
El posteo se viralizó rápidamente y recibió cientos de respuestas recordándole su alianza con Espert en 2023, cuando compartieron escenario durante el festejo del triunfo de Unidos para Cambiar Santa Fe. “Ahora fingen demencia”, le respondieron usuarios que subieron imágenes del acto donde Scaglia celebraba junto al economista liberal.
Qué parecido al narco Espert ese pelado acompañando a Pullaro, Scaglia, Javkin y toda la banda Unida no? pic.twitter.com/y45Dvr1ZZk
— Tomas (@tomasmontev) September 29, 2025
La campaña santafesina, entre la polarización y el desgaste
Mientras el oficialismo provincial intenta despegarse del desgaste de la política nacional, en el entorno libertario aseguran que el impacto de la crisis Espert no se sintió con fuerza en el interior santafesino. Los informes de encuestadoras locales revelan una intención de voto que se mantiene estable para La Libertad Avanza, impulsada por la adhesión directa a Milei.
En Rosario, Rafaela y Reconquista, los libertarios apuestan a la narrativa del “presidente perseguido por la casta” y a la defensa de las reformas económicas como ejes del discurso. “La campaña se volvió una cuestión de fe: o estás con el cambio o querés que vuelva el kirchnerismo”, resumió un dirigente libertario rosarino.
El panorama anticipa una contienda sin términos medios. A poco menos de un mes de las elecciones, el escenario provincial parece alinearse con el clima nacional: un voto cada vez más polarizado, emociones al límite y una ciudadanía que oscila entre la desconfianza y la esperanza.