« »
HOY:  viernes 14 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Entre Milei y el peronismo: Buenos Aires sepulta la ilusión de un escenario de tercios

La oposición encontró aire con el triunfo bonaerense, aunque la dinámica electoral muestra que el país se encamina a un escenario de dos polos. Santa Fe será un termómetro con alto impacto en la proyección de Provincias Unidas.

El amplio triunfo del peronismo en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires encendió la mecha de un nuevo capítulo en la política argentina. Gobernadores y referentes de distintas provincias aprovecharon el resultado para lanzar críticas al presidente Javier Milei y a su administración, cuestionando las políticas de ajuste y el modelo económico aplicado en los primeros meses de gestión.

Sin embargo, detrás de los festejos y de las acusaciones cruzadas, la lectura más evidente es que el país se encamina hacia un escenario de mayor polarización de cara a las legislativas del 26 de octubre. El resultado bonaerense refuerza la idea de que la disputa quedará concentrada entre dos polos: quienes sostienen al actual oficialismo libertario y quienes buscan el regreso de las políticas que dominaron 16 de los últimos 30 años en la Argentina.

 

Un escenario que golpea al “tercer espacio”

La llamada “tercera vía”, que en algún momento pareció tener proyección en varios distritos, comienza a diluirse frente a la lógica polarizada. En Santa Fe, por ejemplo, estarán en juego nueve bancas de diputados nacionales, y las proyecciones marcan que la pelea central será entre el oficialismo libertario y el peronismo, con escaso margen para alternativas intermedias.

Ese escenario genera un desafío particular para el gobernador Maximiliano Pullaro. El mandatario provincial apostó fuerte a la campaña de su vicegobernadora, quien encabezará la lista de candidatos en la provincia. Pero la ola de polarización amenaza con pulverizar las aspiraciones del espacio que busca consolidar Pullaro a nivel nacional.

 

Ajuste y desgaste

El propio gobernador santafesino enfrenta un desgaste interno. En sus primeros meses de gestión aplicó un programa de ajuste fiscal y reducción del gasto que lo distanció de sectores gremiales, movimientos sociales y parte del electorado que lo acompañó en 2023. La paradoja es que, en su estilo de gestión, Pullaro se parece en varios aspectos a Milei: ambos avanzaron con medidas de austeridad y confrontaron con diversos sectores.

La diferencia es que, mientras Milei conserva la centralidad del poder nacional y la bandera del “cambio disruptivo”, Pullaro carece de esa impronta y podría verse golpeado por el voto castigo. Si el resultado del 26 de octubre confirma el predominio de la polarización, el gobernador podría sufrir el primer gran traspié político de su gestión.

 

El tablero nacional

A nivel nacional, la elección bonaerense deja una conclusión clara: la oposición peronista encontró en la provincia más populosa del país un punto de partida para reposicionarse. Milei, en tanto, apuesta a que el voto parlamentario le dé respaldo suficiente para sostener su programa de gobierno y avanzar con reformas estructurales.

La campaña ya entró en una nueva etapa. Con el triunfo peronista en Buenos Aires, la confrontación entre oficialismo y oposición se profundiza y las provincias —con Santa Fe entre ellas— se convierten en escenarios clave para medir el alcance real de la polarización.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias