El senador por el Departamento San Martín Estebán Motta, fue designado como vocero de Unidos para Cambiar Santa Fe en el proceso de reforma constitucional. Su perfil joven, su trayectoria vinculada al sector productivo y su compromiso con el territorio lo colocan en un lugar estratégico de cara al debate que marcará un hito institucional en la provincia.
El inicio de la Convención Constituyente en la provincia de Santa Fe tiene ya definido quién será la voz oficial de Unidos para Cambiar Santa Fe ante la opinión pública: Esteban Motta, senador por el Departamento San Martín. La elección, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, responde a un perfil que conjuga renovación, gestión territorial activa y capacidad de diálogo, atributos que la administración provincial busca proyectar en este proceso de reforma.
Motta tendrá el desafío de comunicar el día a día de la Convención, un órgano que comenzará a sesionar el próximo 14 de julio con el objetivo de actualizar la Constitución provincial tras seis décadas sin modificaciones estructurales. Según expresaron desde el entorno de Pullaro, su designación obedece a la necesidad de un vocero con perfil anticasta, ajeno a los tradicionales entramados del poder, y con legitimidad para expresar propuestas como el fin de las reelecciones indefinidas.
Un dirigente en ascenso con fuerte anclaje productivo
Oriundo de Piamonte, Motta es productor agropecuario y su trayectoria se inició en la Federación Agraria Argentina, donde llegó a ocupar la secretaría general de la juventud. Su vínculo con la política partidaria se fortaleció durante la gestión de Miguel Lifschitz y, más tarde, como asesor del bloque radical en Diputados bajo la conducción de Pullaro. Esa cercanía lo llevó a ser uno de los referentes en políticas agropecuarias del actual mandatario.
En las elecciones de 2023, Motta protagonizó un triunfo resonante al arrebatarle el Departamento San Martín al peronismo, tras años de hegemonía. Ese resultado no solo consolidó el predominio del oficialismo en la Cámara alta, sino que le dio al senador un protagonismo inédito en el armado político de la provincia.
Trabajo legislativo y territorial
Más allá de su nuevo rol en la Convención, Motta mantiene un ritmo activo en la gestión para el Departamento San Martín. Entre sus iniciativas más recientes se destaca el impulso a los Encuentros de Ciudadanos en el Senado, una propuesta que promueve la participación de jóvenes estudiantes, quienes pueden acercar sus proyectos e inquietudes directamente a la Legislatura provincial. “Estos encuentros permiten que las voces del interior lleguen al corazón de la política santafesina y que las ideas de los jóvenes se transformen en propuestas para la provincia”, sostuvo el senador.
La agenda de Motta combina la gestión local con el desafío de comunicar el proceso constituyente. Desde su banca, acompañó la aprobación de la Ley que habilitó la reforma constitucional y participó de la articulación política para garantizar los consensos necesarios.
Un rol clave en la etapa que se inicia
De cara a los próximos meses, Esteban Motta será una de las figuras centrales en el desarrollo de la Convención. Su tarea será no solo acompañar el debate dentro del recinto, sino también ser el rostro visible que explique el alcance de la reforma y los consensos alcanzados, en un proceso que busca ser ágil, transparente y participativo.
En palabras de quienes lo acompañan en el oficialismo, Motta representa un equilibrio entre renovación política, conocimiento del territorio y compromiso institucional, claves para encarar un debate que, por su trascendencia, marcará un antes y un después en la historia santafesina.