« »
HOY:  miercoles 30 de julio del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Falta de presupuesto y éxodo docente: la universidad pública en su hora más crítica

El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió sobre un posible colapso del sistema. La UNL y otras instituciones reclaman fondos urgentes. Enrique Mammarella anticipó que podrían judicializar el conflicto si no hay respuestas.

Rectores advierten que el segundo cuatrimestre podría no comenzar por falta de presupuesto. Enrique Mammarella, de la UNL, denunció un modelo que excluye al conocimiento y anticipó medidas judiciales si no hay respuestas.

La situación financiera de las universidades públicas de Argentina ha llegado a un punto límite. A pocos días del inicio del segundo cuatrimestre, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que la continuidad del calendario académico está en riesgo por el ahogo presupuestario. La preocupación se siente con fuerza en la provincia de Santa Fe, donde universidades como la UNL o UNR ya anticipan consecuencias concretas si no se garantizan los fondos básicos para su funcionamiento.

La advertencia no es nueva, pero esta vez incluye un dato alarmante: más de 10 mil docentes habrían abandonado el sistema por los bajos salarios y la falta de previsibilidad. “No se trata solo de números: se pierde un recurso humano formado, que lleva años recuperar”, sostuvieron desde el CIN.

Un sistema en retroceso

Los rectores aseguran que la situación se agrava con la desactualización de las becas estudiantiles, que ya no alcanzan el 5% del objetivo con el que fueron creadas. Muchos estudiantes se ven obligados a postergar o abandonar sus estudios por tener que trabajar, en una realidad que afecta directamente el acceso a la educación superior.

Además, señalan que no se han cubierto las necesidades de personal docente para las nuevas carreras, generando un cuello de botella académico que pone en jaque la calidad educativa.

La postura de Mammarella: «Estamos como el Garrahan»

El rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella, fue contundente: “Estamos en la misma situación que el Hospital Garrahan”. En declaraciones radiales, remarcó que la falta de presupuesto y previsibilidad financiera compromete el presente y el futuro del sistema universitario.

Mammarella fue uno de los impulsores del proyecto de ley que se discute en el Congreso para garantizar partidas actualizadas y transferencias automáticas. “Un gobierno que quiera mostrar institucionalidad debe tener presupuesto”, afirmó, y anticipó que, en caso de veto presidencial, se recurrirá a la Justicia.

Un modelo de país en disputa

Para el rector santafesino, el modelo que impulsa el Ejecutivo nacional concibe a las universidades como simples emisoras de títulos. “No se pretende un país desarrollado, sino uno primario”, sentenció. Y agregó: “Sin formación ni investigación, vamos a resolver las necesidades del presente con métodos del siglo XIX”.

La UNL, al igual que otras universidades nacionales, exige que se actualicen las partidas salariales desde 2024, se cubran los gastos operativos hasta fin de 2025, y se establezca un mecanismo de financiamiento automático que evite discrecionalidades.

¿Qué puede pasar ahora?

El Congreso tiene en sus manos la posibilidad de sancionar una ley que salve al sistema universitario de una crisis mayor. Si la norma es vetada, como anticipan sectores oficialistas, las universidades ya anticiparon que están dispuestas a ir a la Justicia.

Mientras tanto, crece la incertidumbre en las casas de altos estudios de Santa Fe, una provincia donde el sistema universitario es clave para el desarrollo científico, social y productivo. Las próximas semanas serán decisivas.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias