La Federación que nuclea a trabajadores municipales de toda la provincia valoró la convocatoria, aunque pide al Ejecutivo provincial que informe las implicancias que la Ley Bases, el Consenso Fiscal y el Pacto de Mayo tendrán sobre municipios y comunas.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe (Festram) valoró la convocatoria realizada para poner en funcionamiento el Consejo Económico y Social, un órgano colegiado y de participación ciudadana para el debate y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para el desarrollo del país.
En un documento, consideraron la convocatoria «un logro en términos de participación, la inclusión de una diversidad de instituciones, organizaciones, y sindicatos, que con sus propias particularidades da cuenta del entramado social de la comunidad y su relación con el Estado».
A su vez, rescatan «la actitud del conjunto de sus integrantes por abordar con seriedad y profundidad distintos tipos de temas». Sin embargo, advierten que «esta construcción y formulación de proyectos no está sustentada en un espacio aséptico, sino en una dinámica y coyuntura, donde el contexto juega un papel preponderante».
«Desde allí consideramos que ningún estamento nacional, provincial o local, ninguna institución del ámbito privado, o de ese universo que lo integran las organizaciones sociales, comunitarias, intermedias, de bien público va a quedar al margen de las implicancias y aplicación del DNU, la Ley Bases y el Consenso Fiscal. En esta secuencia con sus implicancias, se comprende y alerta, una vez más, sobre la magnitud de lo firmado por nuestro gobernador en la Provincia de Tucumán», alertan desde la federación.
En ese marco, destacan dos datos puntuales sobre la coyuntura socioeconómica santafesina: «El primero proviene del Movimiento de los Sin Techo de Santa Fe que en estos días ha informado que hay más de 13 mil familias que viven en situación de indigencia en la ciudad capital de nuestra Provincia», y remarcan un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz que dice que «en los barrios populares de Rosario, un hogar necesitó 500.331 pesos sólo para cubrir los alimentos mínimos y que el costo de vida para una familia de los barrios populares de Rosario trepó en junio a 1.233.863 pesos”.
En este sentido, desde Festram exigen que el Ejecutivo Provincial «informe adecuadamente sobre las implicancias, datos y toda información que permita clarificar las consecuencias que la Ley Bases, el Consenso Fiscal y el Pacto de Mayo van a tener sobre nuestras comunidades, municipios y comunas».
«La paz es un valor potenciado por Festram ante cada paritaria y frente a los conflictos pasados y presentes. Sin justicia social la misma corre peligro. Asumamos la responsabilidad sobre la gravedad de lo que esto implica», concluyen.