« »
HOY:  sábado 09 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Fuerte reclamo, movilización y alerta política por el deterioro del IAPOS

Denuncian recortes y aumentos que golpean el acceso a la salud de los estatales. AMSAFE denunció vaciamiento y legisladores advierten impacto político al oficialismo. Reclaman aumentos de hasta 2.500% y caída de prestaciones en la obra social estatal.

La crisis que atraviesa el IAPOS, la obra social de los trabajadores estatales de Santa Fe, quedó en primer plano este jueves con una movilización impulsada por docentes nucleados en AMSAFE. Reclaman aumentos desmedidos en bonos y copagos, caída de prestaciones y demoras en autorizaciones y reintegros. Mientras tanto, los gremios estatales más representativos, como ATE y UPCN, permanecen en silencio frente a la situación.

En paralelo, algunos legisladores opositores también pusieron el tema en agenda en la Cámara de Diputados, denunciando un “deterioro alarmante” del servicio y cuestionando el manejo del gobierno provincial.

El reclamo docente

Durante el lanzamiento de la campaña provincial “En defensa de la salud y la cobertura del IAPOS”, el secretario general de AMSAFE, Rodrigo Alonso, señaló que “los trabajadores de la educación sostenemos con nuestros aportes mensuales al IAPOS, pero cada vez que necesitamos atención médica tenemos que pagar plus, comprar bonos o directamente abonar consultas privadas por la falta de cobertura real”.

Según el gremio, en los primeros seis meses del año los bonos aumentaron un 68%, mientras los salarios docentes crecieron apenas un 13%. Alonso advirtió que esta brecha “es un ajuste sobre las espaldas de los trabajadores” y acusó a la obra social de atravesar “un vaciamiento silencioso” que condiciona el acceso a la salud según la capacidad económica de cada afiliado.

AMSAFE exige “respuestas inmediatas, mejoras concretas en las prestaciones y participación real de los trabajadores en las decisiones”, y anunció acciones en toda la provincia, como recolección de firmas, presentaciones formales ante el Gobierno y el director del IAPOS, y campañas de visibilización en escuelas y comunidades.

La campaña de firmas se está llevando adelante en las escuelas, en la vía pública y en todas las delegaciones de Amsafé. “Vamos a entregar miles y miles de firmas al director de Iapos y al gobierno de la provincia, para que sepan que las trabajadoras y los trabajadores no vamos a dar un paso atrás, que vamos a defender nuestros derechos y que vamos a defender esta que es nuestra obra social”, concluyó el dirigente.

Sobre las dudas que genera el destino de los aportes, en declaraciones a este medio, Alonso apuntó a la falta de representación de los trabajadores dentro del organismo: “Es una vergüenza que los trabajadores, que somos los dueños de este instituto, no formemos parte del directorio. No sepamos qué están haciendo con nuestra plata, porque parece que nuestra plata está más dirigida a los grandes grupos médicos, a los grandes grupos farmacéuticos, pero no para garantizar el derecho a la salud que tenemos los trabajadores, los activos y los jubilados”.

Sobre las dudas que genera el destino de los aportes, en declaraciones a este medio, Alonso apuntó a la falta de representación de los trabajadores dentro del organismo: “Es una vergüenza que los trabajadores, que somos los dueños de este instituto, no formemos parte del directorio

La denuncia en la Legislatura

En la Cámara de Diputados, el legislador justicialista Miguel Rabbia cuestionó con dureza la gestión del IAPOS y apuntó directamente al Ejecutivo provincial. Sostuvo que “el bono de internación aumentó un 2.500% y las consultas más del 1.000%”, al tiempo que las prestaciones “disminuyen en cantidad y calidad”.

Rabbia pidió explicaciones por la exclusión de medicamentos esenciales del vademécum, como los indicados para migrañas crónicas, y recordó que en Rosario hubo “100 días sin anestesia y un mes sin cirugías programadas”.

El diputado advirtió que los afiliados del IAPOS “son una población cautiva” que aporta el doble que los afiliados a obras sociales nacionales, pero recibe una cobertura inferior. También criticó la reciente Resolución 23/2025 que modificó el esquema de aportes del “servicio complementario”, duplicando el costo mínimo y aumentando el porcentaje para quienes tienen familia a cargo.

Según el legislador justicialista, desde que comenzó la actual administración, los costos para los afiliados se han disparado mientras las prestaciones disminuyen en cantidad y calidad.

Silencio de los gremios estatales

Mientras AMSAFE y algunos legisladores opositores encabezan el reclamo, el resto de los gremios estatales, como ATE y UPCN, mantienen un perfil bajo sobre el tema, evitando confrontar con el gobernador Maximiliano Pullaro en un momento de fuerte tensión presupuestaria.

Para los sectores críticos, esta ausencia de pronunciamientos contribuye a que la crisis se prolongue sin que el Ejecutivo dé respuestas de fondo sobre el funcionamiento de la obra social.

Un conflicto que se extiende

Con un presupuesto similar al del Ministerio de Salud provincial, el IAPOS cuenta con recursos importantes, pero los reclamos coinciden en que el problema no es la falta de fondos sino su administración. La sospecha de algunos referentes sindicales y políticos es que la obra social podría estar siendo preparada para un cambio estructural de modelo, incluso con la posibilidad de avanzar hacia una privatización parcial.

Por ahora, la presión la ejercen los docentes y un puñado de legisladores opositores. La incógnita es si el resto de los gremios y la sociedad civil se sumarán a un reclamo que, para sus impulsores, no es solo por el presente del IAPOS, sino por el derecho a la salud de todos los trabajadores estatales de Santa Fe.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Ambiente-300x250-1

Otras noticias

Más noticias