« »
HOY:  jueves 21 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Histórico triunfo del PJ unificado rearma el Concejo de Rosario

El peronismo logró el triunfo en Rosario y se aseguró cinco bancas. La Libertad Avanza quedó segunda y Unidos completó la elección con una remontada que no le alcanzó. Clima frío, baja participación y una nueva configuración para el Palacio Vasallo.

El peronismo, bajo el frente Más para Santa Fe, logró una ajustada pero significativa victoria en las elecciones a concejales de Rosario, y colocó cinco representantes en el Palacio Vasallo. Con Juan Monteverde a la cabeza, el espacio que reúne al progresismo de Ciudad Futura y al PJ se impuso con el 30,5% de los votos, superando por apenas dos puntos a Juan Pedro Aleart, el candidato de La Libertad Avanza (LLA), que obtuvo el 28,8%. En tercer lugar, con una fuerte recuperación respecto a las primarias, quedó Carolina Labayru, representante del oficialismo provincial y municipal bajo el sello Unidos, con 25,6%.

El resultado confirma el escenario de tercios que se preveía en la antesala de los comicios, y consolida a Monteverde como figura de proyección de cara al 2027, cuando la intendencia quedará vacante tras el retiro político de Pablo Javkin. A pesar del triunfo peronista, el reparto de bancas dejó un Concejo dividido: cinco para Más para Santa Fe, cuatro para La Libertad Avanza y cuatro para Unidos.

La sorpresa que no fue

En la previa, la apuesta libertaria había generado expectativa. El desembarco de figuras nacionales como Karina Milei, Patricia Bullrich y Martín Menem a Rosario fue parte del operativo de apoyo a Aleart, exconductor televisivo y rostro amigable de la campaña. Incluso desde la Casa Rosada confiaban en que el triunfo en la ciudad más poblada de Santa Fe marcaría un hito para el mileísmo. No alcanzó.

Pese al despliegue y a los recursos invertidos por los equipos digitales de “Las Fuerzas del Cielo”, la irrupción libertaria quedó contenida en el techo del 30%. La elección ajustada terminó en derrota, pero dejó a LLA con cuatro nuevas bancas, sumadas a las dos que ya tenía.

Los concejales electos por LLA fueron: Juan Pedro Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enríquez y Samanta Arias.

Unidos: una remontada insuficiente

La candidata oficialista Carolina Labayru, respaldada por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin, protagonizó una de las remontadas más notables del proceso electoral. Tras una primaria donde apenas alcanzó el 10%, la lista de Unidos duplicó sus votos y superó el 25% en la general, asegurando cuatro bancas.

En el oficialismo celebraron haber retenido parte del caudal electoral perdido en 2023, aunque no alcanzó para evitar la derrota ante un peronismo que volvió a consolidarse como primera minoría.

Las bancas de Unidos serán ocupadas por Carolina Labayru, Damián Pullaro, Pablo Gavira y Ana Laura Martínez.

Monteverde, el nombre de la victoria 

Para el espacio Más para Santa Fe, el triunfo en Rosario representa una victoria clave en el cierre del calendario electoral provincial. Juan Monteverde fue el más votado en una elección reñida, superando no solo a Aleart, sino también a competidores del propio campo progresista-peronista, como Roberto Sukerman y Lisandro Cavatorta, que restaron puntos pero no lograron impedir el resultado.

Además del propio Monteverde, ingresaron Norma López, Antonio Salinas, Majo Poncino y Pablo Basso, todos cuadros con fuerte presencia territorial y experiencia en gestión.

Con este resultado, el peronismo retiene peso político en Rosario y ubica a Monteverde como uno de los protagonistas de la etapa que se abre en la ciudad.

La baja participación y el nuevo orden político 

El nuevo Concejo rosarino estará compuesto por una mayoría repartida en tercios, sin predominio claro de ningún bloque. Este escenario anticipa una etapa de alta negociación política, con tres fuerzas en competencia directa, obligadas a tender puentes si quieren construir mayorías.

La participación fue baja: solo el 48,3% del padrón acudió a las urnas, una cifra que reflejó el desinterés ciudadano en medio de un clima frío y una jornada marcada por la apatía. El dato repite la tendencia de las PASO y expone un desafío estructural para la política local.

Con estas elecciones, Rosario cierra su capítulo legislativo, pero abre un tablero complejo en el Palacio Vasallo, donde las fuerzas políticas deberán demostrar que pueden dialogar, acordar y gobernar en un escenario fragmentado.

 

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias