« »
HOY:  miercoles 27 de agosto del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Javier Meyer: “La autonomía como la plantean es una locura, crean más cargos y más cajas”

Afirmó que el proceso constitucional “se discute con liviandad y desconocimiento territorial” y que responde a necesidades “de la política, no de la gente”

En el programa de streaming El Diario de la Reforma, el intendente de Las Rosas y convencional de La Libertad Avanza cuestionó la reforma constitucional en discusión en Santa Fe. Señaló “liviandad” en el debate, denunció el manejo territorial y de fondos por parte de senadores, defendió a intendentes en crisis y pidió una Justicia independiente de la política. Avaló pocas medidas del Régimen Municipal y rechazó el dictamen del Poder Judicial.

Javier Meyer, intendente de Las Rosas y convencional reformador por La Libertad Avanza, afirmó que el proceso constitucional “se discute con liviandad y desconocimiento territorial” y que responde a necesidades “de la política, no de la gente”. En diálogo con el streaming especial El Diario de la Reforma de politicadesantafe.com, cruzó el diseño de la autonomía municipal, criticó el rol de los senadores y dijo que el dictamen del Poder Judicial mantiene una Justicia dependiente. “La fórmula es una: dejar de robar”, sostuvo.

 

 

“Autonomía” y municipalismo: la lupa sobre cajas y cargos

Para Meyer, la discusión de Régimen Municipal está atravesada por un sesgo: “Se mira desde municipalidades deficitarias y mal administradas”. Puso como ejemplo su gestión: “Corregimos el Estado, achicamos gastos, terminamos con los kioscos y nos va bien”. Con esa experiencia a cuestas, disparó contra la expansión institucional: “Reorganización territorial, creación de áreas y órganos de control son más cargos; más ñoquis en el Estado”.

Sobre la autonomía, marcó una diferencia entre el ideal y lo posible. “Si me dan el presupuesto que aporta mi distrito para salud, educación y seguridad y libertad para contratar, soy una panacea. Pero evaluando la provincia, es una locura como lo plantean”, señaló. También advirtió sobre la creación de áreas metropolitanas: “Van a crear administraciones y órganos de control; básicamente, más empleo público”.

Intendentes en la cuerda floja y el poder de la “billetera”

El rosense no dejó de defender el rol de los intendentes que atraviesan crisis financieras. Según su relato, muchos no logran ordenar por presiones sindicales y por “una Justicia y una política que amparan paros y bloqueos”. Recordó los conflictos en Las Rosas y denunció “golpes destituyentes” y “fiscales y jueces corruptos”. Atribuyó a los senadores un rol central en el manejo de recursos: “Van con la billetera 24/7 con la plata de todos; administran obra pública y programas sociales. Eso desfinancia municipios, hospitales y SAMCO”.

Frente a la explicación que responsabiliza a la Nación, fue tajante: “La coparticipación nacional me alcanza para sueldos, viene bien. El problema está en la provincia y en cómo se usan las cajas”. En ese punto habló de “viáticos millonarios” y “asesorías” en la Legislatura, y sostuvo que hay “cargos truchos” y nepotismo en el Senado. Afirmó tener pruebas de retaceos y asignaciones discrecionales en programas como Brigadier y la Tarjeta Ciudadana, que —dijo— son utilizados políticamente por despachos legislativos. Aun así, valoró que el gobernador “responde institucionalmente” y le prometió resolver demoras, aunque le reprochó “delegar decisiones” en los senadores.

Lo positivo y lo negativo del dictamen de Régimen Municipal

Dentro de lo votado en la comisión, Meyer destacó dos puntos: “Que las comunas sigan siendo comunas” —evitando crear concejos en localidades pequeñas— y que los mandatos de presidentes comunales pasen a 4 años. “Cada dos años es una locura”, expresó. Fuera de eso, fue lapidario: “No veo nada bien. Hay que sanear el Estado, dejar de robar. No hace falta reformar para crear estructuras; hace falta reformar el estatuto municipal, revisar el esquema laboral, desregular aportes obligatorios y terminar con privilegios”.

Según Meyer, la redacción avanza con un libreto cerrado: “La redactora fue una vergüenza; leían artículos que tenían armados hace años. No le dieron bola a nadie”. Consultado sobre si el objetivo es habilitar la reelección del gobernador, respondió que la agenda incluye “distinciones de género y minorías” que —a su juicio— no deben tener rango constitucional porque “la igualdad ante la ley es la única vara”. Volvió a su tesis central: “Yo mejoré la gestión dentro de esta Constitución cortando la corrupción. No me convence que esta reforma sea la solución”.

Una Justicia que no dependa ni de la Legislatura ni del Ejecutivo

Meyer cuestionó el dictamen de la Comisión del Poder Judicial porque, según su interpretación, mantiene la “dependencia de fiscales y jueces del dedo político”, en particular de los senadores. Relató causas de su municipio “pisadas” y denuncias contra magistrados, y criticó que una fiscal “que iba a los lugares de conflicto” haya sido sometida a juicio político. “La Justicia opera para la política”, sentenció.

También objetó el desequilibrio entre límites a intendentes y los fueros sindicales: “Proponen una sola reelección para ejecutivos locales mientras los sindicatos no tienen tope. Y encima quieren ‘reconocer’ fueros sindicales en la Constitución provincial cuando ya están en el 14 bis nacional”. Para Meyer, ese andamiaje “subordina a los que quieren hacer las cosas bien”.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias