« »
HOY:  viernes 07 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

Javier Milei refuerza su núcleo duro y reacomoda piezas con posible impacto en Santa Fe

El Presidente concretó cambios clave en la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior para avanzar con las reformas estructurales. En ese marco, suena fuerte el nombre de una santafesina para sumarse al equipo libertario.

El presidente Javier Milei reconfiguró su gabinete para encarar la segunda etapa de su gestión y acelerar el tratamiento del Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal. Los cambios incluyeron el ascenso del hasta ahora vocero Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete, y la designación de Diego Santilli como ministro del Interior, quien rápidamente marcó el tono del diálogo con las provincias.

En este nuevo esquema, la provincia de Santa Fe vuelve a quedar en el radar del poder nacional: suena con fuerza el nombre de la senadora Carolina Losada como posible reemplazante de Adorni en la vocería presidencial, un movimiento que podría tener lectura política de cara a 2027.

El presidente Javier Milei reunió este lunes por primera vez a su nuevo gabinete en Casa Rosada e inició la segunda etapa de su gestión. En esta oportunidad, se debatió la agenda legislativa del mes, con especial dedicación en el Presupuesto 2026.

Se dieron cita alrededor de la ovalada mesa del Eva Perón, el libertario, el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y los ministros Diego Santilli (Interior), Luis Caputo (Economía), Pablo Quirno (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Mario Lugones (Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa).

También están presentes las secretarias Karina Milei (general de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica). Además, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el titular de la Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

 


 

 

Un cambio estratégico en la Casa Rosada

El sacudón político del fin de semana dejó en claro que Milei busca consolidar su control interno y agilizar la gestión. La salida de Guillermo Francos y la promoción de Adorni implican un viraje hacia una conducción más centralizada, donde la comunicación y la coordinación política se concentran en el círculo más estrecho del presidente, junto a Karina Milei y Santiago Caputo.

El desembarco de Diego Santilli en Interior —con pasado en el PRO y cercanía con Mauricio Macri— apunta a reforzar la relación con los gobernadores, pero también a imponer condiciones. En sus primeras declaraciones, el nuevo ministro fue claro:

“Mi agenda es la de las reformas que vienen. Vamos a trabajar con las provincias, pero dentro del equilibrio fiscal”.

Esa frase anticipa un modelo de negociación con límites definidos desde la Nación, en el que los mandatarios provinciales, entre ellos Maximiliano Pullaro, deberán adaptarse a las prioridades del Ejecutivo nacional.

El impacto en Santa Fe: menos margen y más interlocución

La llegada de Santilli redefine la interlocución con Santa Fe. En lo inmediato, su cartera deberá gestionar los reclamos por la deuda previsional, el estado de las rutas nacionales y la continuidad de obras estratégicas en la región portuaria del Gran Rosario.

Sin embargo, los anuncios de Santilli también reavivaron tensiones: la reforma laboral divide aguas entre las PyMEs —que piden alivio en costos— y los gremios estatales, docentes y municipales —que ven en el proyecto una amenaza a derechos adquiridos—.

A eso se suma el plan del Gobierno nacional de avanzar con una reforma tributaria que reduzca impuestos nacionales, pero que podría achicar la base coparticipable, afectando los ingresos provinciales.
Pullaro, que no realizó cambios en su gabinete tras la derrota electoral del 26 de octubre, enfrentará en los próximos meses la necesidad de reposicionar a Santa Fe en esta nueva etapa de vínculos con la Nación.

Carolina Losada, entre la vocería y la proyección 2027

El otro dato que sacudió el tablero político santafesino fue la versión que ubica a Carolina Losada como candidata firme para asumir la vocería presidencial.

La periodista y senadora radical, con mandato hasta 2027, mantiene desde hace tiempo un discurso alineado al ideario libertario y ha sido una de las figuras con mejor llegada mediática del arco opositor.

En el oficialismo nacional consideran que su incorporación aportaría equilibrio político y una voz federal en el gabinete. Pero también se lee como un movimiento estratégico: instalar desde Buenos Aires una figura con proyección en Santa Fe, con miras a un posible armado para las próximas elecciones provinciales.

Si el desembarco se concreta, Losada ganaría centralidad nacional pero debería evaluar su continuidad en el Senado y su rol en la estructura de Unidos para Cambiar Santa Fe, donde hoy las tensiones internas siguen latentes tras el revés electoral.

Un tablero que se mueve en todos los frentes

La reconfiguración del gabinete nacional y las señales hacia Santa Fe delinean una nueva etapa de poder más vertical y pragmática.

Milei busca sostener el superávit fiscal, avanzar con sus reformas y blindar su autoridad; los gobernadores, por su parte, intentarán garantizar recursos y autonomía en un contexto económico ajustado.

El “nuevo Milei” que emerge tras la victoria legislativa muestra menos improvisación y más control político, aunque también mayor centralización del poder.

El ascenso de Adorni, la llegada de Santilli y el posible ingreso de Losada dibujan un nuevo mapa de poder donde Santa Fe podría ganar peso en la mesa nacional.

Pero en la práctica, las provincias deberán moverse con cautela: el margen de negociación será estrecho y las prioridades de la Casa Rosada no admiten desvíos del equilibrio fiscal.

Mientras tanto, la política santafesina observa atenta: la partida recién empieza, y la provincia vuelve a estar en el tablero principal del poder nacional.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias