«
HOY:  miercoles 22 de octubre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

José Lattuca: “El voto de los jubilados puede cambiar la elección en Santa Fe”

El candidato de Defendamos Santa Fe llamó a los jubilados a ser protagonistas de las elecciones y cuestionó la falta de políticas previsionales. Junto a su equipo, propuso un fondo sustentable financiado con la renta minera y una banca “monotemática” en defensa del sector pasivo.

En su paso por “Democráticamente”, el histórico dirigente santafesino encabezó un debate sobre la crisis previsional y el rol de los adultos mayores en las elecciones. Acompañado por María Noel Montenegro, Néstor Maggi y Marcelo Mozzatti, presentó las propuestas de la lista Defendamos Santa Fe y lanzó un mensaje directo: “Estamos jubilados, pero no de la vida”.

En una nueva emisión del programa Democráticamente, que se transmite por el canal AGOFA TV bajo la conducción de Juan Francisco, el espacio Defendamos Santa Fe tuvo una participación cargada de contenido político y social. José Lattuca, un referente histórico de la política provincial, presentó junto a María Noel Montenegro, Néstor Maggi y Marcelo Mozzatti los principales ejes de su campaña hacia las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Desde el comienzo, Lattuca fue claro: su proyecto apunta a defender los derechos de los jubilados y pensionados, un sector que —según definió— “vive en emergencia permanente, sin paros, sin visibilidad y con un poder adquisitivo que se desmorona mes a mes”. “El sector pasivo no puede cortar rutas ni hacer huelgas. Su única forma de hacerse visible es ir a votar. Si todos los jubilados de Santa Fe vamos a las urnas, podemos dar vuelta una elección. Somos casi medio millón en la provincia”, sostuvo.

El dirigente explicó que, si logra llegar al Congreso, su banca será “monotemática”, dedicada exclusivamente a la agenda previsional: “Voy a pelear por los jubilados hasta que se apruebe un fondo sustentable que garantice dignidad. No me interesa otra cosa. Hasta que no salga ese fondo, no voy a parar”.

Esa propuesta se materializa en la idea de un Fondo Soberano de Sustentabilidad Jubilatoria, alimentado por un porcentaje de la renta minera y destinado a financiar los haberes de los jubilados y las universidades públicas. “Tiene que ser administrado por la ANSES, la universidad y los propios jubilados. No puede quedar sujeto a la política de turno ni a la inflación”, explicó Lattuca, quien subrayó que el objetivo es “recuperar la dignidad que fue lo primero que se perdió”.

“El voto bronca se transformó en desilusión”

El debate con el conductor del programa se extendió hacia el análisis político nacional y el fenómeno Milei. Lattuca definió al actual presidente como “producto del voto bronca, de la desesperanza y del hartazgo”. “La gente lo votó porque quería un cambio, pero ahora se da cuenta de que no hay proyecto para la gente. Este gobierno trabaja para las empresas, no para las personas”, sostuvo.

Montenegro coincidió con ese diagnóstico y amplió la mirada desde su experiencia profesional como abogada: “Durante años trabajé con la tercera edad y vi de cerca la falta de políticas reales. Muchos políticos levantan la bandera de los jubilados en campaña, pero no hicieron nada por ellos. Hoy no hay contención, no hay medicación suficiente, y con la mínima es imposible vivir”.

La candidata también advirtió sobre la falta de lugares públicos para el tratamiento de adicciones y salud mental, y cuestionó que la provincia “no tenga un solo centro gratuito de internación prolongada”. “Las familias enfrentan solas el problema de las adicciones. Es otro abandono del Estado”, dijo.

“Defender a los abuelos es defender la historia del país”

Por su parte, Marcelo Mozzatti reforzó el mensaje social del espacio y denunció la “discriminación sistemática contra los abuelos”. “Son los que construyeron esta patria y hoy los golpean sin darse cuenta de que nos están golpeando a todos. Queremos defenderlos, junto a los trabajadores, los docentes, los chicos con discapacidad. No tenemos compromisos con ningún partido ni con ningún gobernador; sólo con la gente”, aseguró.

En tanto, Néstor Maggi, dirigente del interior provincial, sumó su mirada económica desde la experiencia territorial. “La pandemia, la inflación y la informalidad rompieron la previsibilidad del trabajo. Hoy todo se vive en ciclos de 30 días: un abono, un alquiler, un salario. No hay horizonte”, explicó. Maggi, contador vinculado a la gestión comunal, recordó que “la infraestructura del país quedó congelada en los años 60” y planteó la necesidad de “retomar una planificación a largo plazo, con obras que generen empleo formal y arraigo”.

“Los jubilados deben volver a ser protagonistas”

El cierre del programa dejó una definición colectiva: el espacio Defendamos Santa Fe busca canalizar el voto del electorado mayor como forma de representación política real. “Estamos jubilados, pero no de la vida —repitió Lattuca—. Podemos y debemos votar, porque es la única manera de defendernos. Los jubilados no pedimos limosnas, pedimos justicia”.

La participación en Democráticamente evidenció una agenda distinta dentro de una campaña marcada por la polarización. Mientras otros espacios debaten por bancas o por nombres, Defendamos Santa Fe intenta instalar un tema que atraviesa generaciones: el rol del Estado en la protección social y la dignidad de los mayores.

En palabras de Lattuca, “no hablamos de la gente como estadísticas. Hablamos de vidas, de historias, de abuelos que trabajaron toda una vida y hoy están solos. Esa bandera ya está flameando. Y no la vamos a bajar”.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias