En un día histórico para la política santafesina, y luego de 63 años sin modificaciones, la Convención Constituyente aprobó este martes los primeros artículos reformados de la Constitución provincial de 1962. Las reformas votadas por mayoría marcan un antes y un después en dos puntos centrales: el fin de las reelecciones indefinidas en todos los niveles del Estado y la eliminación de la denominada “mayoría automática” en la distribución de bancas de la Cámara de Diputados.
La jornada estuvo cargada de tensiones, cruces y contradicciones entre los bloques. El artículo que establece que ningún legislador ni funcionario electo podrá tener más de dos mandatos consecutivos fue acompañado por una amplia mayoría. Sin embargo, la aplicación de la norma generó polémica. La disposición aprobada aclara que el cómputo de los mandatos comenzará a regir a partir de las elecciones de 2027, lo que permite que quienes ya ejercen cargos puedan presentarse nuevamente en ese turno electoral.
El caso más resonante es el del gobernador Maximiliano Pullaro. Una cláusula transitoria específica establece que su actual gestión será considerada como primer mandato, habilitándolo a buscar la reelección en 2027. Este punto dividió a la Convención y fue cuestionado por sectores opositores que denunciaron un “traje a medida” del oficialismo para favorecer al mandatario.
Otro de los cambios sustanciales aprobados fue la eliminación de la mayoría automática en la Cámara de Diputados, un mecanismo que garantizaba 28 de las 50 bancas a la lista más votada. A partir de la reforma, la distribución de escaños se realizará de manera proporcional al caudal de votos obtenido por cada fuerza, en sintonía con el principio de representación política más equitativa.
Desde distintos bloques celebraron que, con estas modificaciones, se da un paso hacia una democracia “más transparente y moderna”, al poner límites a la perpetuidad en los cargos y al mejorar la proporcionalidad legislativa. Sin embargo, las discusiones dejaron expuestas tensiones internas y contradicciones sobre el alcance real de los cambios, en especial respecto de la aplicación de las reglas a partir de 2027.
La Convención continuará en los próximos días con el debate de otros artículos de la Carta Magna, en un proceso que marcará el rumbo institucional de Santa Fe para las próximas décadas.