Desde que aparecieron las redes sociales, hace más o menos 20 años, la forma de comunicarnos y difundir nuestras actividades cambió abruptamente. La política se vio, obligadamente, a aggiornarse año tras año, campaña tras campaña, para llegar a la gente en otros formatos. El puerta a puerta y el timbreo, aunque hoy utilizado para generar contenido, se cambio por reels y tiktoks virales, carruseles de instagram y stories llamativas para cautivar al público digital
Las redes sociales mainstream en estos momentos está colapsada de contenido electoral y político. Incluso, personajes que ahora son candidatos o actuales funcionarios que se postulan algún cargo, dieron un vuelco a sus redes en los últimos meses para encauzar el mensaje rumbo a las elecciones PASO.
La elección de convencionales constituyentes, aunque fría en sus propuestas y discusiones políticas, se hace notar en las redes con varios tipos de contenidos y campañas. El abultado presupuesto para promocionarse en redes sociales es tema para otra nota, y para abordar al final de la elección. Pero fuentes cercanas a las oficinas de campaña hablan de montos que superan el millón de pesos por “posteo” en algunos casos.
Pese a que las redes sociales tienen la dicotomía de si son un mecanismo para marcar tendencia a la hora de definir una elección, la tracción de los seguidores que tenga la cuenta oficial del candidato puede ser un reflejo de eso. Ahora, ¿Quienes son los candidatos a convencional reformador con más seguidores?
Poniendo la lupa únicamente sobre dos de las redes sociales más utilizadas por la politica, como X (Twitter) e Instagram, hay algunos candidatos que tienen una ventaja exuberante frente a otros.
Por ejemplo, si vemos en la red social Instagram, los dos principales candidatos peronistas, como Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski, tienen 56,2k y 22,7k respectivamente, con un publico mayor para el concejal rosarino. El actual gobernador cuenta con casi el doble de lo que suman los dos anteriores, con 150 mil seguidores. La diputada provincial Amalia Granata, mientras tanto, cuenta con casi un millón de seguidores, solo es superada por Alejandra Locomotora Oliveras, que cuenta con 1 millon doscientos mil seguidores. Nicolas Mayoras, el candidato de La Libertad Avanza, tiene más de 6500 seguidores en su Instagram.
También, podemos ver la red social X, el medio favorito de la rosca política. El gobernador Pullaro y cabeza de lista a convencionales de Unidos, cuenta con 61 mil seguidores. Entre los candidatos peronistas, aca la diferencia la tiene el senador nacional con 73 mil seguidores por sobre los 21 mil que cosecha el lider de Ciudad Futura. Pero, es la lider de Somos Vida y Libertad la que aventaja por completo a todos los mencionados, con más de 2 millones de seguidores en la ex Twitter.
Como decíamos anteriormente, si bien las redes sociales no son un reflejo de cómo o en que va a resultar la elección del 13 de abril, ante una campaña altamente volcada hacia lo digital, mirar de cerca el publico que cada candidato tiene en sus redes..