« »
HOY:  sábado 22 de noviembre del 2025

¡Accedé a contenido exclusivo!

La entrega de diplomas dejó una revelación que cambiaría el juego político en Santa Fe

En la entrega de diplomas, los ediles electos confirmaron que Unidos utilizará su mayoría vigente hasta el último minuto. Desde el 10 de diciembre, el Concejo quedará más fragmentado y el Ejecutivo deberá negociar cada proyecto.

La entrega de diplomas a las autoridades electas dejó mucho más que una foto institucional: confirmó un movimiento político clave para el cierre del año en la ciudad de Santa Fe. En diálogo con politicadesantafe.com, varios de los concejales electos anticiparon que será la actual composición del Concejo Municipal —la que aún conserva una amplia mayoría oficialista— la que terminará votando el Presupuesto y la Ordenanza Tributaria 2026, dos herramientas centrales para la gestión de Juan Pablo Poletti.

Se trata de un dato políticamente decisivo. El 10 de diciembre asumirá un nuevo cuerpo deliberativo con un mapa mucho más fragmentado y con un oficialismo reducido, que deberá negociar cada iniciativa. Por eso, buena parte de la gobernabilidad municipal para los próximos dos años podría definirse en estos días, antes de que los nuevos ediles tomen sus bancas.

Mientras la ceremonia formal avanzaba en el Centro Cultural ATE Casa España, el verdadero debate se cocinaba entre pasillos: qué Concejo votará el andamiaje financiero del municipio para 2026. Todas las fuentes coinciden —oficialistas, opositoras y electas— en que se impondrá la estrategia de resolverlo con la composición actual, que otorga a Unidos para Cambiar Santa Fe un control que perderá en pocos días.

Un Concejo que cambia… pero no tan rápido

En las elecciones del 29 de junio, la ciudadanía reconfiguró el equilibrio político del Concejo capitalino. Desde el 10 de diciembre, el nuevo mapa quedará así:

  • Unidos para Cambiar Santa Fe: 9 bancas (pierde dos).

  • Justicialismo – Más para Santa Fe: 4 bancas (gana una).

  • La Libertad Avanza: 2 ediles.

  • Un posible aliado libertario: Ignacio Laurenti podría sumarse y llevarlos a 3.

  • Un monobloque clave: Gastón «Tati» Restagno (Santa Fe en Común), con potencial de alinearse al PJ.

Aunque Unidos conserva la primera minoría, ya no tendrá mayoría automática. En adelante, cada votación requerirá acuerdos finos con sectores muy distintos entre sí, desde el peronismo ampliado hasta los libertarios y los nuevos actores del progresismo local.

Ese escenario obliga al oficialismo a blindar antes de diciembre las herramientas que garantizan el funcionamiento municipal: el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Tributaria —que fija actualizaciones, tasas y el valor del Módulo Tributario—.

Presupuesto y Tributaria: por qué importa tanto quién vota

Ambos mensajes ya ingresaron formalmente al Concejo y se espera que sean tratados en una sesión entre el 27 y 28 de noviembre. Según confirmaron los nuevos ediles electos a este medio, “todo indica que la actual mayoría oficialista será quien vote las dos normas clave”.

La rapidez no es casual: los proyectos fijan la hoja de ruta económica de 2026. Entre los puntos salientes:

  • Recursos estimados: $295.881 millones para la Administración Central.

  • Inflación estimada: 10,1% para el próximo año, según parámetros nacionales.

  • Valor del Módulo Tributario: pasa de $700 a $875 (25% de aumento), con actualización semestral.

  • Gastos de funcionamiento del Ejecutivo: $30.123 millones.

Las oposiciones cuestionan el ritmo del tratamiento: entre el ingreso de los proyectos y la sesión en la que serían votados transcurrirán apenas 15 días. Sin embargo, desde el oficialismo aseguran que “las consultas técnicas ya se realizaron con Hacienda y el debate está avanzado”.

El trasfondo político: un oficialismo que se anticipa al nuevo tablero

Las elecciones dejaron a la ciudad con un Concejo más diverso y menos previsible. La nueva composición presenta: Un oficialismo más acotado, con pérdida de figuras de peso y llegada de nuevos perfiles. Un peronismo más robusto y con posibilidad de articular con sectores progresistas. Una bancada libertaria debutante con capacidad de condicionar temas sensibles. Monobloques que serán decisivos en votaciones de alto impacto.

En ese contexto, que el Presupuesto y la Tributaria se voten ahora es una apuesta estratégica del Ejecutivo municipal. Poletti asegura así herramientas sin depender de acuerdos futuros que, por su nueva composición, serían más complejos y menos garantizados.

Qué viene después del 10 de diciembre

El cambio de correlación de fuerzas definirá buena parte de la suerte del intendente en los próximos dos años. Unidos seguirá siendo la primera minoría, pero ya no tendrá margen para imponer agenda sin negociar.

Con una oposición ampliada y libertarios debutantes, el Concejo entrará en una etapa de: Mayor fragmentación. Debates más extensos. Votaciones ajustadas. Necesidad de consensos transversales.

Por eso, anticiparse a la votación de las dos normas financieras no es solo un movimiento administrativo: es el primer gran acto político de la transición en Santa Fe capital.

Compartí esta nota:

Facebook
X
Threads
LinkedIn
WhatsApp
Email

Temas de la nota:

Banner Universo Largo
Banner Universo Mobile
Banner Concejo Santa Fe 1
Banner Ideatorio Agencia Chico

Otras noticias

Más noticias